#29 Se solucionan muchas cosas. Por ejemplo, también es libertad de expresión poder andar por el mundo sin que me insulten ni amenacen. Justamente son técnicas de intimidación para conseguir que otros se callen. Tengo derecho a estar en un foro y que no me insulten, no me hagan doxxing o que me amenacen.
Yo antes creía en la educación y en los argumentos razonados. Es lo ideal. Pero viendo la proliferación de conspiranoicos y qanonistas y su crecimiento exponencial he dejado de creer en ello.
"Que lastima que tantos a unos como a otros, les interese que la gente sea ganado."
Es justamente alrevés. Estoy harto de ver que la gente cae una y otra vez en técnicas de manipulación básicas que usan mentiras, miedo y odio. Usan sentimientos viscerales, nada de raciocinio. Si no entiendes que eso daña la libertad de expresión de todos, apaga y vamonos.
Y yo no estoy en contra que se pueda debatir todo. Debatir, se puede debatir. Lo que estoy en contra es del engaño continuado y del uso de la violencia (que puede ser verbal también).
edit: no existe libertad de insultar y amenazar al resto.
#1 pero es que los negacionistas consideran que las mascarillas ahogan su única neurona del cerebro y que todo es una conspiración para quitarles su libertad. Los pobres no se dan cuenta que no son libres.
#152 Me gusta la frase de Croce. Y el cuadro de Artemisia me encanta, más sabiendo su historia. Pero sí, parafraseando a Croce diría que "Toda historia es política contemporanea". El objectivo es transmitir un mensaje.
#6 Ahh. Entiendo que has querido decir que los nuevos extremistas no son religiosos.
Yo soy de la opinión que qanon es un culto o nueva religión. Inspirado en evangelistas. Tienen un salvador, un fin del mundo, el Mal. Lo tienen todo.
Pero eso ya sería entrar en un debate de que es religión y que no.
#114 Hay un revisionismo histórico para encontrar al máximo de mujeres y gente de color en posiciones relevantes. Pero la realidad es la que es, el 90% eran hombres blancos acaudalados.
Supongo que cada época tiene su forma de hacer historia. Antiguamente lo importante eran los reyes y generales como motores de la historia. Se le añadieron científicos en la era moderna. En el s. XXs la historia pasa a ser social, no son los líderes sino el contexto socioeconómico. Ahora es dar visibilidad a muejres y minorías, que sumásn más del 50% de la población.