#7 Què tiene que ver la histroria con esto? Y si la cosa fuera de historia, si líbremente renuncias a algo después lo puedes reclamar (nada de Santa Rita Rita, lo que se da no se quita), pero si te lo arrebatan por la fuerza de las armas no? Curioso.
El 10, de la Europa de Napoleón, no me lo enseñaron nunca en la escuela, y me hicieron creer que Pepe Botella también fue rey en Cataluña. Por cierto, las provincias catalanas actuales son de la época napoleónica: Ter, Montserrat, Segre y Boques de l'Ebre.
Alguien me explica el mapa? Aparte de que en el cuarto mapa Polonia ha sido toda ella engullida por alemania, no tiene mucho sentido.
Parece un mapa casi actual (Moldavia, Eslovenia, Croacia, Bosnia, pero no Montenegro o Kosovo), pero parte de Polonia actual y toda la Prusia Oriental (Kaliningrado) aparecen como alemania. No tiene ni pies ni cabeza.
#19 Perdón? Eres de esos que no dicen "niño moreno" sino "niño con morenez" o "niño japonés" sino "niño con japonesidad"? Por que claro, decir que es autista es casi insultarlo, no?
Es una configuración por defecto, pero que has de aceptar.
a) Has de loguearte en chrome, que justamente sirve para compartir configuración entre diversos ordenadores (en la nube, claro, no hay otra)
b) Cuando lo haces por primera vez te nt la configuración y te pregunta què quieres sincronizar. Por defecte viene marcada todo, y cifrarlo con tu password de google. Puedes no sincronizarlo todo, o cifrarlo con un nuevo password.
#93 Estos barbarismos también se decían / dicen en Cataluña, y también los filólogos y lingüistas le piden a la gente que los corrija. Mi abuela también decía "buçon" y "acera" y yo aprendí a decir "bústia" y "vorera" en la escuela y por la tele. Y no me siento menospreciado por ello. Demasiados complejos.
#84
a) en francés, las mayusculas se acentúan. Lo que dices es como el tópico que en español tampoco se acentúan, que también es falso.
Mira esto:
«Il convient cependant d’observer qu’en français, l’accent a pleine valeur orthographique. [...] On veille donc, en bonne typographie, à utiliser systématiquement les capitales accentuées [...]il est évident que leurs auteurs, dans un souci de clarté et de correction, auraient tout intérêt à suivre également cette règle.» www.academie-francaise.fr/la-langue-francaise/questions-de-langue#5_st
b) En el vídeo que enlazas queda claro que la vocal tónica es la a, no la e.
c) Entiendo que aunque no lo marques, estás de acuerdo que en inglés el acento está en la segunda sílaba, no?
d) y entiendo que también te parece bien que en español lo pronuncien con acento español, y con la tónica en la primera sílaba, no?
En resumen, que lo que te molesta es que en la televisión catalana se pronuncie bien (siguiendo la acentuación original, usada en lenguas como el inglés o el italiano), y con acento catalán? Me suena a hace trenta años cuando la gente decía que John Wayne no podía hablar en catalán, pero no ponían ningún problema a que lo doblaran al español.
#15 Qué barbarismos? Porque conozco gente de Mallorca que no sé por qué se piensan que palabras como "arena" es un barbarismo!!!
#56 A ver, la enfermedad toma el nombre de un río, el río Ebola, con acento en la o. Si en español patéticamente lo pronuncian con acento en la e es por la inutilidad de coger la ortografía francesa y no entenderla. En francés se escribe Ébola (pronunciado ebolá), y la tilde en la e indica que se prouncia e cerrada. Nada más. No que sea tónica. Pero algún inútil creyó que ese francés era español y empezó a pronunciarlo así.
Si sigues noticias en otros idiomas verás dónde va el acento. Por ejemplo, en inglés lo llaman iboula, con acento, claro, en la o.
#2#10 Leed el artículo. Justamente han estado usando cáñamo que no contiene THC (o sea, la substancia alucinógena). Y hasta donde yo sé, su cultivo no es ilegal. Hay multitud de productos derivados del cáñamo, la mayoría bien legales en todo el mundo.
Justo en el artículo que enlazas en #11 queda claro que su cultivo (de ciertas variedades) sí que es legal.