#0 Verás, perdí a mi padre, a mi hermana y a dos tios en poco tiempo. Me ocupé de mi padre, pasé mucho tiempo con él, ayudé en sus cuidados todo lo que pude y eso hizo que me sintiera bien.
Desde que le diagnosticaron cáncer a mi hermana decidí que iba a ser mi prioridad, así que estuve con ella siempre que pude, médicos, tratamientos, hospital... me sentía bien dentro del derrumbe emocional que te supone ver que la vida se le acaba. Y se marchó.. Y me enfoqué en mi sobrina que ya no tenía padre. Y en mi madre. Y en mi tio que también le detectaron cáncer y también murió.
Cada uno es un mundo y no hay fórmula que vaya bien a todos. Para mí es importante pensar en ayudar y estar más pendiente de los que están, eso me ayuda a salir del pozo emocional, salí de ahí por mi madre, por mi sobrina... y eso hace que piense menos en mí, que no me recree en el dolor.
#30 Yo tampoco, nada de relaciones sociales, familiares tampoco, solo acudo a ver a mi madre y con todas las medidas, un ratito, un paseo al aire libre, unos abrazos que no nos dados, unas lagrimitas ... Ya llegará el día.
#13 La falta de verduras en las estanterías tiene que ver con las heladas, problemas de abastecimiento por las dificultades de los camioneros y heladas en el mismo campo de recogida.
Mientras no falte papel del w ... no hace falta que cunda el pánico.
#1 No sé cómo será esta próxima semana porque la incidencia es bestial pero, hasta ahora, el rastreo ha funcionado. En mi zona por lo menos, y al día siguiente de hacer la prueba, dos días como mucho, el resultado. Incluso esta última semana.
#46#63 Sé lo mucho que hemos avanzado en tan poco tiempo pero eso significa que nuestras madres o nuestras abuelas (según nuestras edades) han sido educadas para ser complacientes, exclavas y dueñas de otro. Y son ellas las que nos han educado, a nosotros o a nuestras madres, por ello seguimos viendo actos machistas porque en realidad no hace tanto de todo ello.
Ellos viven en nuestros 60, y probablemente necesiten otros 50 para que esto forme parte de su pasado.
Nos extrañamos cuando leemos artículos así pero somos nosotros alguna generación atrás.
Ojalá avancen rápido.
Extractos de “Sección Femenina” de la Falange Española y de las JONS (partido único del movimiento nacional). Editado en 1958.
Ten preparada una comida deliciosa para cuando tu marido regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado, placentero.
Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello, hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo.
Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.
Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo de complacerle. Escúchale, déjale hablar primero. Recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y estrés, sus necesidades reales.
Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda siempre que es el amo de la casa.
Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ella, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo interior con talante positivo.
#50 Estoy de acuerdo con tu comentario (positivo) pero podías haber puesto otro ejemplo porque con este he soltado una carcajada...
"...ser un corrupto no te inhabilita quizá para ser fontanero pero si para ser político."
#32 De la noticia:
.... nos informa que este individuo "Lleva años obsesionada conmigo y con mi familia". Comenta que hasta tal punto es su obsesión que "Ya he perdido la cuenta de los perfiles que se ha abierto simulando ser otras personas para acosarme, amenazarme y lanzar bulos sobre mí".