#15 De acuerdo, pero entonces no sabemos a ciencia cierta si los alumnos pueden ir a varias ceremonias de esas o no (probablemente para apuntarte tengas que entrar con usuario y contraseña).
#19 Se equivoca el que ha escrito la entradilla, o se la ha inventado directamente.
Esta viróloga del CSIC afirma que no está claro todavía que los vacunados no transmitan el patógeno
No impide que el virus se multiplique en las personas vacunadas, como tampoco lo impedía en los modelos animales. Por lo tanto, si las personas vacunadas multiplican el virus en la nasofaringe, es probable que puedan ser contagiosas. Pero eso todavía no lo sabemos.
No sabemos cuánto de contagiosas pueden ser: si hay o no reducción en la multiplicación del virus, con lo que serían igual de contagiosas; si la reducción es parcial, con lo que serían menos contagiosas; o si hay una reducción muy fuerte y pasan por debajo del umbral de ser contagiosas. Virus tienen, eso se está detectando. La pregunta es cuánto pueden contagiar.
#19 Efectivamente, y que un científico se equivoque no quita que la mayoría acierte, aunque creo que este más que equivocarse estaba vendiendo su producto
Ah, no, que es porque las escalas son distintas y, en realidad, a ese ritmo muchos de los que estamos aquí estaremos criando malvas antes de que ocurra, si es que ocurre. Vaya intento más cutre de manipular los datos.
#61 El Compostela actual es otro equipo de Santiago que compró la marca cuando el Compos original desapareció. No es el único caso: Logroñes, Salamanca, Extremadura, etc...
#18 Yo voy a defender a quien tu digas, miarma. Me he encerrado en la sede de una gran eléctrica para protestar por mis derechos y el de mis compañeros y tú me vas a llamar facha. Qué barata sale la ignorancia en la era del anonimato!
Edit: y toma otro negativo, que por lo visto es tu argmento. Ale, a llorar.
#68 Pues ahora pienso en todos los mineros que tienen montones de graficas tragandose 3000W y por cada minero me saco una sucursal bancaria. A ver que te crees que gasta una oficina con 4 ordenadores.
#16 Todo está a cargo de la ciudadanía, ¡que la distribuidora tiene una retribución reglada, por Real decreto! Entonces, ¿Por qué no vas a pagar como paga otro? ¿Porque eres flower power? Tu puedes consumir todo lo limpio que quieras, pero si quieres hacer negocio y lucrarte, que es lo que está de fondo, pagas como el resto de productores y por los mismos conceptos. Repito, otra cosa es que se calcule de manera honesta. Pero lo que faltaba es que incluso uno de las tres mil viviendas pagando IVA, te subvencione a ti el negociete.
#3 No te digo que no haya gente que (por lo que sea) tenga la suerte de que le toque algún modelo concreto 'bueno', que le dure más de 3 años; pero en mi caso, el único 'MacMierda' que he tenido en propiedad sólo me duró 2 años y un par de meses antes de cascar la placa base. (El tiempo justo para agotar la garantía y dejarte tirado con tremendo agujero en el bolsillo).
Busqué información en Internet y descubrí que mi caso no era único: cientos de personas por todo el mundo lanzaban pestes de ese modelo en concreto (y también de otros 'MacMierdas') y exactamente por la misma avería fatal (ocasionada por un deficiente diseño de refrigeración).
Tuve que desempolvar mi antiguo pero fiable laptop HP-Compaq para sustituir al 'MacMierda' fallecido.
El HP-Compaq tiene unos 14 años de vida, pero aún sigue funcionando como un campeón (para labores ofimáticas, programación, web y entretenimiento). Simplemente es indestructible.
En su día (hace unos 10 años), reparar el 'MacMierda' me hubiese costado un riñon y parte del otro. Pero la risa es que hace pocos meses descubrí y compré (vía AliExpress) una placa base de segunda mano por escasos 30 y pocos €. Lo hice por curiosidad, sin demasiadas esperanzas de éxito; pero para mi sorpresa el 'MacMierda' arrancó y volvió a la vida. Pero se sigue sobre-calentando un 'web', con lo cual la nueva motherboard se volvería a freir en poco tiempo. Así que el 'MacMierda' se a vuelto a dormir en cajón de los recuerdos, hasta que encuentre tiempo y ganas para mecanizar (taladrar óptimamente) la carcasa e implementarle algún sistema de refrigeración adecuado, (el que en su día no supieron o no quisieron implementar los ingenieros (o los directivos) de la manzana podrida).
Conclusión: A mi no me la cuelan nunca más con un 'MacMierda'.
Y por lo que veo, los nuevos 'MacMierdas' de hoy en día (10 años después), aún siguen siendo igual o peor de 'MacMierdas'.
Menos mal que las vacunas no salen al mercado con los mismos protocolos y controles de calidad de los 'MacMierdas', porque de lo contrario estaríamos aviados.
#32 Ya hay variedades de plantas de cultivo que se intentan mantener vivas "sin animo de lucro", pero como el que las planta pretende comer con ello al final suelen ganar las que tienen patentes porque son mas rentables y resistentes.
Ahi bill gates lo vio claro, el futuro es patentar todos los cultivos, hacerlos esteriles, y asi tener a toda la poblacion en sus manos porque querran comer y esas cosas.