#5 Voy a aprovechar e invitar a este hilo a @valandildeandunie, que vive en New Haven, Connecticut.
El cabrón (desde el cariño) me mata de envidia porque vive cerca de la Biblioteca Beinecke.
#2En EEUU, lo público no gusta
No es del todo así. En EE.UU las encuestas dependen mucho de la terminología que se emplee, y casi siempre que se habla de algo público, acaba saliendo muy bien valorado. Sin embargo, en EE.UU hay una impresionante desconfianza hacia todo lo que tenga que ver con el gobierno, y con ese término me refiero al uso que le dan allí y se refiere al estado federal. Si haces una encuesta en la que preguntas por "public X" te van a salir resultados positivos; si reformulas la pregunta a "government-run X" te van a salir resultados negativos.
El caso más espectacular a ese respecto es cuando se pregunta por la Affordable Care Act, y la opinión general es favorable. Si la llamas por el nombre popular "ObamaCare", entonces van a salir críticas a porrillo.
Curioso que estos de VilaWeb hablen del auto del Tribunal de Schleswig-Holstein sin mencionar que ese auto precisamente coincide con Dzhambazki en negar la existencia de fumus persecutionis. Lo teníais por ahí, ¿no, @Farton_Valenciano y @SantiH ?
Mencionar el auto del tribunal belga sobre Puig roza lo absurdo, en tanto que Bélgica, por enésima vez, se pasa por el arco de triunfo el concepto mismo de las euroórdenes al ignorar activa y conscientemente el principio de reconocimiento mutuo sobre el que se sustentan.
Tiene que haber una inmensa cantidad de material interesante en esas declaraciones de impuestos, empezando por fraude fiscal y acabando por blanqueo de capitales.
Aquí lo comenta de manera detallada el abogado civilista Devin J. Stone www.youtube.com/watch?v=28yrkIzVXys
#7 En concreto, 14.500.000 maravedís y el señorío de las Alpujarras. Le duró el señorío lo que Fernando el Católico y Hernando de Zafra tardaron en dar con alguien dispuesto a traicionar a Boabdil.
"Que el Rey se inclinaba por un gobierno de civiles y la Reina, al parecer, por uno de militares"
Esto es difícilmente creíble, sabiendo que la connivencia con la dictadura de los coroneles le costó la corona a su hermano. Me creería más que la reina fuera partidaria de un gobierno de civiles.
#7 Es muy difícil ganar un caso de difamación por la alta protección que hay a la libertad de expresión y de prensa. Sin embargo, este caso debería ser mucho más fácil ya que hay reiteración y contumacia, además de que Lindell, Wood, Powell, Giuliani y compañía han acusado a Dominion de participar en y beneficiarse de la comisión de delitos.
Aquí lo cuenta bien el abogado Devin J. Stone youtube.com/watch?v=PDFzO_X9vo4
Tiene que haber una titánica cantidad de material interesante en esas declaraciones de impuestos, empezando por fraude fiscal y acabando por blanqueo de capitales.
#11 De hecho, parte del Bierzo pertenecía al reino de Galicia, como se puede ver claramente en la documentación de la época. Tengo por aquí a mano un documento sobre una venta de tierras en Cacabelos, y es meridianamente claro que entonces Cacabelos pertenecía a Galicia. Cito la parte relevante, que es la data:
Feita VII dias andados de novembro, Era M CCC XXX annos; en Leon et en Castella rey don Sancho; endeantado mayor del Rey en Gallizia don Pay Gomez; bisspo en Aurense don Pedro Eanes; abade en Çella Nova don Joan Peres.
La presencia como autoridades de referencia del adelantado mayor Paio Gomes Chariño, del obispo de Ourense, y del abad de Celanova implica por sí mismo cuáles eran las jurisdicciones operativas en ese lugar en ese año. Si hubiera pertenecido al reino de León, no saldría mencionado el adelantado mayor de Galicia, sino el comendador mayor de León como representante de la regia autoridad.
#3Porque en España nunca ha triunfado revolución alguna
Esto es falso. Ahí tenemos a Rafael del Riego, la Revolución Gloriosa, o a gente como Mendizábal, Madoz, O'Donnell, y Espartero que no dejan de ser hijos de los ideales liberales.
nunca llegó la Ilustración
Ulloa, Mayans, Jovellanos, Feijoo, Jorge Juan, Olavide, Ensenada, Meléndez Valdés, Cadalso, Campomanes, Aranda, las Sociedades Económicas de Amigos del País...
las mismas familias que hace 300 años mandaban en España lo siguen haciendo a día de hoy.
Esto no es en absoluto un fenómeno exclusivo de España. De hecho, en materia económica, el Banco de Italia hizo un muy interesante estudio sobre la riqueza a muy largo plazo (1427-2011) y encontró que hay cosas que no cambian. En Francia la vieja alta aristocracia sigue teniendo poder, pero derivado de la ocupación de altos cargos del Estado. Y qué voy a decir del Reino Unido donde siguen teniendo una Cámara Alta donde los representantes no son sino aristócratas con título, los obispos anglicanos, y los magistrados-jueces de un cierto rango.
La hispanofobia está bien instalada en las Españas, como dice el buen @urannio
Voy a dejar aquí transcrito lo que se ve, que es sólo un fragmento de la tabula. Por lo que parece, le debe faltar el 70%.
...PEIO COS
... I SVB SIGNIS SUNT QVAM
...M AVG PATRI PRAESTITERUNT
...E OBSEQVIVM TI CAESARI
...ESTARI VOLVERINT ID QVE EOS
... I CAESARIS AVGVSTI FACERE
... COMMODA ECRVM MAGN
... IT SED ETIAM QVIA AVCTO
...A VECTIGALIA INSTITVERENT
...ARE EX PATRIMONIIS OM
... IMVL CVM MISSIONE
...IVVM PROPONERETVR
...E EX TRIS CENTIBVS
...IVS P R SVNT QVAM
Viendo que está altamente incompleto, lo único de lo que puedo estar seguro es que es del año 14 d.C porque se puede leer PEIO COS, que es la parte última de la frase "S APVLEIO S POMPEIO COS", o sea "Sexto Apuleio et Sexto Pompeio consulibus" que quiere decir "siendo cónsules Sexto Apuleyo y Sexto Pompeyo. Estos dos fulanos fueron cónsules en el año 14.
Dejo aquí la cronología consular romana del período oportuno. es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cónsules_del_Alto_Imperio_romano
#18 Si sabes inglés, te va a gustar este vídeo de Erik Singer (y algunos amigos) explicando y demostrando distintos acentos de Estados Unidos. Entre ellos, el de Appalachia en el que aparece la "a" protésica. www.youtube.com/watch?v=H1KP4ztKK0A
Sí, lo hemos escucjado y es un fenómeno lingüístico muy conocido llamado "prótesis". No es exclusivo del castellano, se da en otras lenguas como el italiano y en algunas variantes del inglés como el hablado en Appalachia, donde no es raro oír "a-huntin'" o "a-fishin'". También es un rasgo estereotípico del inglés hablado por italianos.