#16 Bueno, tampoco hay que olvidar que el "Índice de Democracia" es un producto del grupo mediático de "The Economist" y lógicamente barre 'hacia casa', es decir, hacía su propio modelo político-económico.
#7 Si está encarcelado injustamente o no, es otro debate. Lo que es justo en un marco legislativo es injusto en otro. Lo que dice Amnistía Internacional es que no lo considera preso de conciencia.
#17 Es muy triste tener que oír cosas así todavía, pero ha sido más inteligente que los raperos: no ha nombrado nada de tiros, ni exterminios, ni sangre. Por ejemplo, podría alegar que la lucha es en sentido figurado, ideológica o religiosa. Se nota que está mejor asesorada.
#12 Que tu o yo digamos lo que odiamos no tiene ninguna relevancia, pero en boca de personas influyentes puede provocar auténticas catástrofes, y no es necesario poner ejemplos. Pero no se pueden hacer leyes que sólo afecten a estas personas, así que mejor nos sacrificamos todos y nos metemos por el culo nuestros raps sobre todo el mundo al que odiamos con tal de que no se convierta en la campaña política de ningún iluminado.
#7 Apoyo abolir las injurias a la corona y ofensas a los sentimientos religiosos, porque protegen a grupos concretos y privilegiados. El delito de odio por el contrario no defiende a ningún colectivo en concreto, y parece que sólo resulta problemático a aspirantes a rapero con problemas de audiencia, y que no saben o no se atreven a expresar su ideología de forma más elocuente.
¿Alguien me puede explicar la diferencia entre un rapero y un analfabeto escuchimizado que dice cosas ilegales sólo para que le puedan enchironar y salir en el telediario?
#29 Es que las Reglas de Inferencia se nombran en Latín, como los hechizos de Harry Potter. Saber Latín más que ayudar sirve para saber que los nombres no son inventados.
#1 "La teoría de conjuntos no tiene utilidad práctica directa", dijo mientras enviaba su comentario por Internet desde su ordenador móvil de bolsillo...
#22 Es que no se puede forzar el uso del lenguaje, si la ley se tiene que meter en el asunto lo que hay hacer es decretar que toda expresión es inclusiva salvo cuando se limite a un género de forma expresa. El mal llamado lenguaje inclusivo, que no consigue absolutamente nada más que artificializar la comunicación entre personas de forma totalmente insoportable, parte de una premisa falsa. Aunque el lenguaje habitual estuviese contaminado por unas costumbres sexistas, no está demostrado que una "rectificación" de estos reflejos produzcan algún tipo de cambio en la sociedad. Es una simple cuestión economía lingüística, una propiedad natural del lenguaje que no se puede erradicar mediante ninguna estrategia de marketing político.