Al margen de las peculidades en sus códigos de convivencia, tendríamos que hacer un esfuerzo todos por rebajar inquinas mutuas entre pueblos, etnias, etc. Yo creo que, en efecto, los gitanos tienen hoy por hoy menos oportunidades para prosperar; eso, sin entrar en porqueses y porlotantos, eso es-un-hecho.
#185 Nos hacemos figuras de los hechos.
2.11 La figura representa el estado de cosas en el espacio lógico, el darse y no darse efectivos de
estados de cosas.
2.12 La figura es un modelo de la realidad.
2.13 A los objetos corresponden en la figura elementos de la misma.
2.131 Los elementos de la figura hacen en ella las veces de los objetos.
2.14 La figura consiste en que sus elementos se interrelacionan de un modo y manera
determinados.
2.141 La figura es un hecho.
2.15 Que los elementos de la figura se comporten unos con otros de un modo y manera
determinados, representa que las cosas se comportan así unas con otras.
Esta interrelación de los elementos de la figura se llama su estructura y la posibilidad de la
misma, su forma de figuración.
2.151 La forma de figuración es la posibilidad de que las cosas se interrelacionen al igual que los
elementos de la figura.
2.1511 La figura está enlazada así con la realidad; llega hasta ella.
La fase pospandémica estará influenciada por factores como la reinfección, la estacionalidad y la competición con otros virus para imponerse sobre ellos. “En cierto sentido, le estamos dando oportunidades al virus para ir adquiriendo nuevas mutaciones y ventajas evolutivas, como nuevas variantes que se transmiten mejor y son capaces de evadir la respuesta inmune”,
“Si el virus continúa en esta línea es muy difícil de eliminar, como pasa con el virus de la gripe —subraya Zúñiga—. Por eso, esperamos que conviva con nosotros y los casos graves que cause sean cada vez menos”.
¿Se insinúa que el SARS-CoV-2 podría ser incluso nuestro (abro muchas comillas) aliado (ciérrolas todas) frente a otros virus?