#41 Entiendo que los motores se pueden cambiar más adelante y añadir en los siguientes submarinos de la misma clase una vez operativos, pero seguramente quieran probar el diseño actual para verificar que los errores se han subsanado antes de construir más submarinos de la misma clase. En cualquier caso, incluso si nadie comprara este modelo, Navantia ha adquirido el conocimiento y la experiencia para desarrollar submarinos, lo cual ya es importante de cara al futuro y futuros modelos. Asimismo la armada ya no va a tener que comprar los submarinos fuera, por lo que la mayor parte del dinero de compra se va a quedar en España.
#26 Se supone que la noticia es que ya debería funcionar. Luego en temas militares, no solo prima el precio, ser mejor que los otros puede ser suficiente para venderse.
Una de las cosas que se critica mucho es la falta de sector industrial en España y una excesiva dependencia del turismo. Esto es inversión en industria naval que se dá tanto directa en el diseño y construcción del submarino como indirecta en el suministro de componentes, al haber pocos fabricantes da la posibilidad de que España se convierta en un exportador mejorando la balanza comercial y aumentando el peso del sector industrial.
Todo ello manteniendo gran parte del dinero en España en vez de dárselo a otro país para comprarle submarinos con los que dotar nuestra armada, manteniendo el empleo aquí.
#13 El sentido de la UME no es, o al menos no debería ser, quitar a los profesionales de cada tarea y cada comunidad, que como dice #26 están mejor preparados. Esos deberían seguir estando siempre y en numero suficiente para las necesidades de cada comunidad. La UME se supone que es una unidad comodín que pueda funcionar en todo España sin problemas de competencias cuando la emergencia se sobrepasa a los equipos de la zona. Lo mismo te vale para ayudar en un incendio, que para una inundación, que en un terremoto grande, que para cualquier otra emergencia que se salga de los normal.
#15 Por lo que he leído en Reddit, en algunos estados, como te pillen con la minga fuera es exhibicionismo y puede acabar en el registro de delincuentes sexuales. Incluso siendo la mitad de malo que lo ponen en Reddit es algo chungo.
#22 como dicen por ahí arriba, no todo el mundo vive en una ciudad. No se el padre de #18, pero tengo familia zonas rurales. El transporte público y los taxis no son algo de lo que puedas depender. En algunas zonas algo tan sencillo como ir a la farmacia son 30km. Ir al pueblo a hacer la compra pueden ser 10km. Hay situaciones donde tener un vehículo propio es necesario.
Hay más casos, cuando vives en una ciudad a una distancia media de tu familia, digamos unos 300km. Tener un coche te permite verlos más a menudo. Entiendo que la gente que vive en una gran ciudad y tiene la familia cerca o muy lejos, el coche puede ser innecesario, pero la casuistica es muy grande.
#2 El fraude es delito, por lo que si lo hay ya se encargarán las aseguradoras de poner la correspondiente denuncia por lo penal. En cualquier caso dependerá de la póliza y las condiciones pactadas. Si la cantidad es fija por tener que cerrar debido a la emergencia da igual cuanto hayan perdido o incluso si no han perdido, deben recibir el fijo. Si depende de las perdidas entonces si que tendrán que demostrarlas.
#30 Yo tengo O2, el router es el mismo de movistar que no está mal y no hay CG-NAT. Por ahora 0 problemas y por los 6e de diferencia que veo con Digi, no creo que cambie a corto plazo. Por mi caso especifico necesito ip publica y fijo.
#8 No solo es el trato de los presos, es que en EEUU no es raro que para muchos trabajos, por poco problemáticos que puedan ser se requiera no tener ningún tipo de antecedentes. A eso sumalé el coste educativo. El resultado es que la reinserción sea aún más difícil. En la empresa para la que trabajo, cualquier puesto en EEUU requiere que no se tenga antecedentes penales, aunque sea como ingeniero software en remoto. En los puesto para España no lo piden, creo que porque es ilegal aquí.
#12 Yo no entiendo eso: "La dosis considerada hepatotóxica, se estableció al principio entre los 7,5 g y los 10 g por toma. La ingesta de cantidades de entre 10 y 15 g por toma se consideraba directamente letal. Durante años estos valores no fueron cuestionados. A día de hoy se considera que no es conveniente, en ningún caso, superar los 4 g diarios."
1g cada 6 horas son 4g al día, entiendo que queda en el limite, pero no supera la dosis máxima.
#8 Si se te va la mano con el agua también te mata. El paracetamol es un medicamento y debe ser tratado como tal. De todas formas tomar 4 o 5 dosis de 1g cada 6 horas bajo recomendación medica en un puntual no debería causar ningún problema en términos generales.
#1 ¿Por qué no deberían vender paracetamol sin receta? se supone que es un analgésico suave y no opiaceo. Lo único es que si se requiere 1g, pues puedes tomar 2 de 500mg. Si bien para temas generales no se recomienda más de 650mg, para esto si hay recomendación medica por lo que no debería haber problema. La gente debería pedir una cita antes de la de la vacuna para la receta del paracetamol, pero que si no se puede comprar en la farmacia, suele ser bastante barato.
Lo de los cables es de risa "¿Recuerdan cuánto tiempo se perdía desenredando el cable de los auriculares?", si todavía los uso y espero que por mucho tiempo.
#22 No es lo mismo, el articulo dice que la empresa no te puede obligar a teletrabajar y que tu pongas los medios. Eso es diferente a que la empresa te proporcione todos los medios en la oficina y acceso a ella, pero te permita teletrabajar si tienes los medios para ello.
#8 Con el sueldo de mi padre, nacido en los 50, teniendo una diplomatura, sin segundo idioma y menos de 30 años alimentaba a su familia y pagaba una casa. Hoy tienes parejas en trabajos que exigen tener un máster y hablar inglés que llegan justos a fin de mes. No se trata de la generación, se trata de que el ratio coste de vida sueldo ha bajado un montón. Se trata de que hay graduados a los que se les exige que tengan máster e ingles para empezar a trabajar, cobrando menos de 15000e anuales brutos, en ciudades donde el alquiler de un piso esta por encima de los 600e/mes.
Y no hablo por mi, yo soy de la generación intermedia, empece de becario cuando empecé mi máster y desde entonces he tenido trabajos, aún así he necesitado del orden 10 años para poder ahorra una entrada para una casa que en tasación vale menos que la de mi padre. Y eso siendo doctor y cobrando más del doble de la media de sueldo de mi ciudad. Así que no se trata de la generación. Edito
Y yo no tuve internet hasta que entré en la universidad. Así que se que es esforzarse y buscarse la vida.
#24 Quizás no me he explicado bien, me refería a que mientras las normas sean iguales para todos en el ámbito de la empresa, no hay discriminación. #28 El caso de la monja es por experiencia personal, pero que lo mismo puede ser con que la empresa prohiba que un trabajador vaya con una camiseta que ponga en grande un lema religioso.
Cuando iba a bachillerato en un colegio religioso, la profesora de religión que era monja a veces iba con velo y otras sin el. Un día salio el tema en clase, nos explicó que daba también religión en un centro publico, en el centro publico estaban prohibido llevar la cabeza cubierta en clase para evitar los problemas, parece los hubo, con una lleva el pañuelo pues yo llevo una gorra y son lo mismo. Entonces la monja se quitaba la cofia en el centro publico para dar la clase y a veces no se daba cuenta y no se lo ponía otra vez.
Al final nos dijo algo como que no le gustaba esa regla, pero que las reglas están para cumplirlas.
Con eso lo que me refiero que mientras la regla afecte a todos, no hay discriminación.
#7 Si no permites llevar velo, tampoco puedes permitir que una monja lo lleve, si eso se cumple, no hay discriminación. Igualmente si una musulmana lleva un colgante de tipo religioso, que los hay, pues se lo deben permitir si permiten que otros lleven crucifijos, en cualquier caso permiten/prohiben los mismo a todos.
#1#15 Cuando lleguen los camiones autónomos, puede que tenga más sentido el hidrógeno que las baterías. Un conductor tiene que parar a hacer descansos y tiene tiempos de conducción máxima, por lo que a lo mejor se puede compatibilizar con las cargas. Pero con una camión autónomo que no necesita parar para descansar, el simple hecho de que la parada se reduzca a unos pocos minutos en vez de horas ya será más beneficioso para las empresas aunque el hidrógeno sea menos eficiente. Recordemos que los motores de combustión actuales son incluso menos eficientes.
Se que para los camiones autónomos de nivel 5 faltan años, pero las inversiones en hidrógeno también son a medio/largo plazo.