#198 El concepto de plusvalía nunca me ha convencido porque la teoría de valor-trabajo en la que se basa no se se sostiene.
El capitalismo se basa en la cooperación de las personas que intercambian bienes y servicios de manera voluntaria, nadie te obliga a nada. Incluso puedes montar tu negocio si te preocupa la plusvalía. En cambio, el socialismo se basa en la extracción coactiva de la riqueza de los demás (vía impuestos) para repartirla según el criterio del planificador de turno, no tienes elección. No puede haber solidaridad a los demás porque no lo haces voluntariamente. El problema es que ser libre implica ser responsable y es más fácil que otros organicen tu vida, como si fueses un niño, en vez de tomar tu las riendas de tu destino.
Europa es un sitio parcialmente socialista, en los países socialistas de verdad las cosas van muchísimo peor para sus ciudadanos.
#41 Es lo que han hecho con la tasa Google (no es una tasa, es un impuesto), que al final lo va a repercutir en los vendedores de Amazon y este repercutirá en el usuario final. Pero vamos que es algo que se sabía, solo hay que coger un manual básico de economía para saber que esto iba a pasar.
Luego descubres que los youtubers tienen muchísima audiencia en América y la medida no vale para nada.
#33 Mi bisabuelo fue enterrado en el cementerio, así que no es uno de los desaparecidos. Sin embargo, mi abuela si que tuvo que ver toda la vida al vecino que delató a su padre. Al final mi abuela pasó página hace muchísimos años y siguió su vida hasta que falleció.
Lo que no puede hacerse es seguir dando la turra con la guerra Civil desde la poltrona política.
#9 Pues eso lo decía mi abuela, a la cual fusilaron a su padre tras acabar la guerra. Quizás tenía otra perspectiva de no quedarse anclada en lo que fue y mirar hacia delante. Si ella pudo, creo que la sociedad podría dejar atrás un conflicto de hace más de 80 años.
Otra cosa es borrar el pasado y no olvidar lo que pasó para que nunca más vuelva a ocurrir.
#150 Es lo que tiene tener autonomías, que pueden hacerse competencia fiscal entre ellas, y será los políticos (elegidos por los votantes) los que dictaminarán la regulación impositiva.
En Estados Unidos se ve muy bien, California es uno de los Estados con más impuestos dentro del país. En cuanto han podido, las empresas se han movido a Texas porque los impuestos son más bajos. Lo mismo para los ciudadanos, en cuanto han podido teletrabajar desde otro Estado, se han ido.
#70 Trabajé muchos años en la universidad y más de la mitad del tiempo de la investigación era burocracia. De hecho ocurría que el catedrático era un experto en pedir proyectos, pero no tenía ni idea de investigación, y los que investigaban eran los profesores de menor rango y los becarios. Un CEO de una empresa gorda sabe lo que hace su empresa y la dirige su visión, de ahí sus onerosos sueldos.
#49 Pues ha sido así exactamente. A todos aquellos que hicieron la declaración de la renta el año anterior le han envidado el cheque, independientemente de si eres ciudadano o tienes un visado.
#4 A esos contrapoderes que evitan que los políticos hagan lo que quieran, en España los llaman impedimentos a la normalidad democrática u obstáculos a la voluntad popular.
Tampoco he visto que el PP y el PSOE quieran cambiar algo de eso como ha quedado demostrado con la elección de los jueces.
#14 No es enfrentar a nadie contra nadie. En mi familia de España, la persona que más cobra es mi abuelo con muchísima diferencia. Un señor que hasta el COVID, se ha estado pegando la vida padre con los viajes para jubilados porque ya tenía sus casa pagadas. Por otro lado, mis padres puteados en la tienda, mi hermano con el agua al cuello para poder pagar el alquiler y las facturas, y mi primo, en paro.
Que el sistema de pensiones actualmente no funcione, es un hecho fuera de toda ideología. Tienes a una parte de la población que le paga el sueldo a otra parte. Este sistema de pensiones se diseño en una época donde la gente tenía muchos hijos y una esperanza de vida menor. Actualmente, la natalidad está por los suelos y la esperanza de vida ha aumentado (afortunadamente). Como cada vez el número de trabajadores por pensionista es menor o se bajan las pensiones o se suben los impuestos. Además, lo que tu contribuyas no tiene nada que ver con el dinero que vas a recibir.
El capitalismo se basa en la cooperación de las personas que intercambian bienes y servicios de manera voluntaria, nadie te obliga a nada. Incluso puedes montar tu negocio si te preocupa la plusvalía. En cambio, el socialismo se basa en la extracción coactiva de la riqueza de los demás (vía impuestos) para repartirla según el criterio del planificador de turno, no tienes elección. No puede haber solidaridad a los demás porque no lo haces voluntariamente. El problema es que ser libre implica ser responsable y es más fácil que otros organicen tu vida, como si fueses un niño, en vez de tomar tu las riendas de tu destino.
Europa es un sitio parcialmente socialista, en los países socialistas de verdad las cosas van muchísimo peor para sus ciudadanos.