Madre mía vaya chorradas. La intoxicación etílica y la posterior resaca es producto de la deshidratación. Lo único efectivo es beber menos alcohol y tomar todo el agua que puedas. Unos trucos verdadéramente válidos pueden ser dar el cambiazo a la copa y beber agua en vez de alcohol (puede ser necesario utilizar incluso colorantes artificiales para dar el pego a la bebida), beber siempre al menos tanta agua como alcohol, tomar bebidas con muchos hielos, si no se puede pedir agua en el bar para no delatarte beber agua cuando vayas al wc etc. Estos son ejemplos reales en manuales de la CIA que cualquiera puede leer en internet, no la mierda que dicen en este vídeo.
Lo normal, si te tomas un café con alguien que luego da positivo pues pasan estas cosas. No pongo en duda que se pusieran la mascarilla como se indica en la noticia, pero aun así para tomar el café te la tienes que quitar y si NO HAS MANTENIDO LA DISTANCIA DE SEGURIDAD que creo que es dónde está muy probablemente el foco del contagio pues te comes los virus ajenos. Y es que aunque quieras tomar distancias la realidad es que "no puedes" pues 2 metros es imposible de cumplir en una terraza. Y no puedes "en la práctica" no porque sea imposible técnicamente sino porque las mesas tienen unas medidas y aunque trates de alejar la silla por tu parte aun así es casi imposible pues chocas con otras mesas.
Una historia más como muchas de las que ocurren a diario por todo el mundo durante esta pandemia. Aun así, no conviene olvidarlo. El peligro sigue existiendo y es real.
Uno de los momentos más épicos vividos en la historia de la aeronaútica solo comparado con el día que llegó el hombre a la Luna.
Me lo he pasado como un enano viéndolo en directo.
Con el temario tan extenso y teórico que Madrid impuso hace años no me extraña. Las actividades activas, los experimentos y en general todo lo que sean experiencias están desterradas del plan de estudios. A estas alturas es raro que haya algún centro con laboratorio. Hemos pasado de la EGB en la que todos los colegios tenían un aula de laboratorio obligatorio a "esto". Poco me parece para lo que nos sucede.
Veo que nadie entra a comentar el meollo del asunto. China acaba de afirmar que se va a comer a Europa y aquí todo el mundo haciendo chistes fáciles. Van a dejar de lado el apoyo a las economías de otros países para centrarse en la suya (algo que parecería normal, pero que implica dejar de comprar bonos internacionales etc) y aquí como si nada. Un análisis más certero podéis leerlo por aquí diario16.com/la-dirigencia-china-disena-su-xiv-plan-quinquenal/ pero nada, todos al futbol.
Si en vez de recibir 5 horas de clase diarias redujeras a 3 horas con dos turnos ya no tendrías problema. El profesorado daría una hora más de clase, pero nada más (se les puede recompensar con la promesa de no bajarles el sueldo en enero y firmarían hoy mismo)
Preguntados sobre como van a realizar la labor inspectora este curso, y si se pasarán por los centros o por las aulas a ver si se cumplen las medidas de seguridad han respondido que el plan de inspección para este curso es totalmente virtual, añadiendo que "Ni de coña nos vamos a jugar la salud visitando ni un solo colegio de manera presencial y mucho menos metiéndonos en un aula llena de niños aunque sea 1 minuto"
Estos son los "buenos gestores", los que quieren reducir funcionarios, los liberales... en realidad son un atajo de inútiles que no saben hacer nada y para evitar que se les caigan los anillos tienen que subcontratar todo aunque sea a costa de que termine costando el doble o el triple.
No hay medios. Punto. Pero hay que asumir las medidas de seguridad. La única posibilidad que nos queda es hacer clases semipresenciales un día sí y otro no. Así podría dividirse las clases a la mitad de alumnos y mientras un grupo asiste a clase el otro está en casa repasando. Pero como los políticos dicen que eso no es viable, pues vamos a meter a los niños todos a la vez en los colegios y cuando salgan varios centenares de casos de positivos por toda la geografía de España y empiecen a cerrarse las escuelas y veamos padres llorar en las televisiones por tener a sus hijos hospitalizados se decidirá cerrar todos los colegios a la vez sin posibilidad ya de abrirlos de manera semipresencial porque todos tendrán miedo. Estupendo.
#8 Los niños se tendrán que quedar en casa al cuidado de uno de los progenitores. Si los dos trabajan uno tendrá que dejarlo o bien buscar a un familiar que se lo cuide. Esto no lo digo yo por que tenga ganas de fastidiar a las familias que van a tener graves dificultades en poder hacerlo, lo expongo porque es la única solución. Estamos en una pandemia y es lo que hay. Por su puesto a mí me gustaría que los colegios pudieran estar abiertos a todos pero la realidad va a ser una hostia de órdago cuando en octubre veamos las cifras de niños y profesores fallecidos, que por supuesto nada me produce más horror y preferiría que no sucediera pero no soy un jodido agorero, solo trato de explicar lo que está claro que va a pasar según la experiencia que hemos tenido. Entonces todos lo verán claro y dirán... si eso ya lo decíamos nosotros, estaba claro que no había que haber abierto las escuelas... Pero en vez de prevenir ahora vamos a meter a los niños en la boca del lobo de manera totalmente gratuita.
"Aunque en la Consejería tenemos jefes, no trabajamos para ellos, ni para atender sus ocurrencias efímeras y variadas. Trabajamos para los ciudadanos: somos servidores públicos, no siervos. Y por ello no podemos silenciarnos, puesto que en estas cosas, el que calla otorga."
Mis aplausos por ser valientes y llamar a las cosas por su nombre.
El ejemplo creo que es extrapolable al caso de un aula en un colegio. Las medidas son similares, aunque no su ocupación. En el ejemplo ponen 100 personas, pero con 25 alumnos solo hay que dividir entre cuadro. El resultado es que si hay un alumno con el virus el contagio tiene probabilidades a partir de las dos horas y si no se ventilara a las 5 horas el contagio es ya seguro. La solución es ventilar al máximo. Las ventanas deben estar abiertas todo el día, incluido el otoño y el invierno.