#28 es que las empresas no tienen que tener posición de ningún tipo. Estamos en un momento estúpido de que todo y todos tienen que tener opinión política. Sus empleados y clientes tendrán cientos de opiniones diversas. Como bien has dicho, a lo suyo, producir energía, que es lo que son, no una asociación de barrio.
#4#11 me escandalizo y muchísimo cada vez que veo un perro paseando CON correa. Normalmente los incívicos dueños los llevan sueltos, sin reparo ninguno, molestando a todo dios.
Aquí un paseante de gato. Anda que te va a molestar un felino. Y con correa siempre.
#56 llevas razón, no son sinónimos completos, cesar es sinónimo de dimitir cuando cesas de forma reflexiva, pero también puedes cesar en alguna función por imposición externa, te despiden, pero no "*te cesan". Gracias por el matiz, me lo has aclarado a mí más
#33#23#37 podéis abrir el enlace y ver en el Diccionario Panhispánico de Dudas que os equivocáis -> lema.rae.es/dpd/?key=cesar es siempre intransitivo en la lengua formal, y concretamente sobre esta duda:
Aunque es uso frecuente en el lenguaje periodístico, debe evitarse en el habla esmerada el empleo de este verbo como transitivo (‘expulsar [a alguien] del cargo o empleo que ocupa’): «El Consejo de Ministros de ayer cesó a José Víctor Sevilla» (País [Esp.] 2.2.84); en estos casos debe emplearse el verbo destituir
#172 osea que aunque el DPD te especifique que esa misma frase es válida, tú interpretas que "todo el mundo la creyó" es diferente a "yo la creo" y que mientras la primera es válida, la segunda no.
Interpreta entonces lo que gustes, no veo motivo para intentar sacarte del error, ya que a pesar de haberte citado la fuente oficial de nuestro idioma, la RAE, tú prefieres interpretar según tu uso habitual. Supongo que opinarás lo mismo pero a la inversa y seguirás defendiendo que "yo le creo" es la única forma correcta. Yo por contra intento hacerte ver que "yo la creo" es igual de válida según la RAE.
En cualquier caso, me parece una obscenidad permitirte decir que una expresión no es válida y la otra sí cuando la misma RAE las acepta y recomienda, como mínimo, por igual.
#169#139 también podríais hacer lo que yo: consultar fuentes antes de afirmar, por vuestro propio criterio lingüístico, lo que es correcto y lo que no
-> Diccionario Panhispánico de Dudas: lema.rae.es/dpd/?key=creer en la acepción 3 (aunque no sé si en este diccionario se llaman acepciones o párrafos o lo que sea, que visto la reacción, me temo ya cualquier juicio)
#82 yo también y después de unos años en Madrid huí, aunque no lo suficientemente aprisa como para no tener a veces ciertas dudillas con el leísmo. Lo que sí que no entiendo es el laísmo. "acércatele y la hablas, tio"
#20 ¿De verdad estás confundiendo una necesidad humana básica cuya contraparte es morir de inanición con la adicción a una sustancia concreta e innecesaria?
#1 La importancia de no sólo traducir sino también interpretar. Facilita y completa la comunicación, muchas veces ve uno traducciones que no son mucho mejores que lo que podría haber hecho Google...
#105 pues lo que cobra un devops/data scientist/etc de 5 años de experiencia en Barcelona o Madrid... vamos que un directivo por muy de ONG que sea gane eso me parece coherente.