#17 Estoy de acuerdo contigo en la parte que tendría que haberse marchado cuando tocaba. No lo hizo y con algunas triquiñuelas legales consiguió presentarse de nuevo.
Lo que obvias en tu comentario es que Evo arrasó en las elecciones. Así que "la peña" esa que tu dices estaba lejos de la mayoría democrática.
#13 El PSOE pretendía que Ciudadanos repitiera resultado y no tuviera más remedio que negociar. No contaban con el subidón de Vox y la ostia de Ciudadanos. Con estos resultados, no les queda otra, cualquier otra cosa sería su tumba
#65 No te lo puedes creer? Acaso hemos mirado al pasado en este país o más bien hemos tapado con una gran alfombra toda la mierda? Acaso se persiguen las loas al franquismo como en el caso de Alemania, donde está criminalizado el mero hecho de hacer algunos gestos nazis? Acaso no seguimos con un rey puesto a dedo cuando el emérito ya no les valía, que a su vez había sido puesto a dedo por Franco y al que no se puede investigar, a pesar de ya no tener inmunidad acorde a nuestra sacro santa constitución? Acaso no se ha usado la policía secreta para investigar a partidos políticos que pueden amenazar el status quo? Acaso no se ha parado (o dejado sin financión, que para una ley viene a ser lo mismo) la ley de memoria histórica cada vez que han podido?
Como bien dice el mismo Anguita, aquí no hubo una transición, hubo una transacción. Para eso harían falta juicios a los que cometieron crímenes contra lesa humanidad, juicios de la verdad, un referéndum sobre la forma de gobierno que queremos, etc, etc...
#2 Y si fuera así tampoco me parecería tan mal como [...] solo el 9% de los residuos plásticos acaba siendo reciclado, según una investigación del National Geographic en 2017.
#1 Aunque suene a tópico, los lobbies la mataron. Y ya ves, el principal causante de la prohibición mundial, EEUU, ha empezado a enmendar su error. A ver cuanto tardamos en seguir el ejemplo. En este país hay un grandísimo potencial con esta planta
#7 Es que eso no es otro debate, es el gran debate. El capitalismo está arrasando con el mundo y generar riqueza a costa de destrozar el ecosistema nos conduce sin frenos hacia nuestra propia extinción. Ya se empieza a hablar de la sexta extinción masiva www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-tierra-se-acerca-a-su-sex. Necesitamos un cambio de sistema urgentemente si queremos sobrevivir.
#63 El transporte tal y como lo conocemos nunca será 100% renovable. En todo caso la producción eléctrica si podría llegar a tal punto, pero la energía primaria sigue siendo petróleo y no hay alternativa en el sistema actual, solo un cambio radical de sistema podría funcionar
#14 Es una vergüenza la situación en España de las ITs. Empresas intermediarias llevándonse la mitad de tu sueldo, cero seguimiento del personal o mejoras salariales. Suerte que me fui a Alemania, allí si se aprecia tu valía. Desde luego, un buen sindicato ayudaría mucho.
#10 Yo me incluyo (como imagino muchos otros) en el grupo del resto, pero con la diferencia de que no me la suda bastante. Para mi es una vergüenza como ciudadano de este país que seamos el segundo del mundo con mayores muertos en cunetas, que se pueda hacer apología (incluso con una asociación pagada con el dinero de todos) del franquismo y no pase nada y, para colmo, que todavía tengamos un mauselo (algo avanzamos) donde se erige el dictador como victorioso por encima de sus víctimas, enorgulleciéndose del oscuro pasado. Franco está vivo en la mente de muchos porque, a diferencia de otros países, nosotros no hemos hecho borrón y cuenta nueva, hemos "transitado" de una dictadura a una "democracia" joven y con mucho que aprender.
Una buena parte de ellos procede de Eritrea y Somalia. Su inestabilidad interna y las documentadas violaciones de derechos humanos hacen que Acnur considere a ambos Estados como "emisores" de solicitantes de asilo, por lo que se trata de potenciales refugiados.
A ver si, de una vez por todas, cada uno de los estamos miembros cumplen con su obligación de acoger el cupo que les corresponde. Por supuesto, eso incluye España, que está lejos de los números que prometió.
Me parece una gran noticia que se empiecen a poner de acuerdo.