Estoy de acuerdo con el planteamiento y la idea general del artículo. Ahora bien, sobre el detalle en concreto de que no recuerda a las peñas y los aficionados protestando por la Supercopa en Arabia Saudí... se ve que no estuvo muy atento, porque estaban encabronadísimos, y no fue casi nadie. Aquellos sentó fatal entre los aficionados, y lo hicieron notar.
#144 Porque son tecnologías totalmente diferentes. Es como poner a a fábrica de ventiladores a fabricar aire acondicionado. Sirven para lo mismo, pero ni el sistema ni el producto final tienen nada que ver.
#92 Como concepto general tienes razón. En la práctica, el diablo está en los detalles. El detalle de la capacidad de producción de cada uno. Las no "conflictivas" tienen un cierta capacidad de producción -> si eliminas las otras, reduces la capacidad global, retrasando el programa completo unos meses -> en esos meses se contagian unas cuantas decenas de miles -> mueren unos cuantos cientos, muchos más que por la propia vacuna.
Tristemente, el escenario es el de elegir la alternativa menos mala. Parece que la vacuna, cuanto más mejor y cuanto antes mejor, es por mucha diferencia la menos mala. Es una mierda morirse por un efecto secundario de una vacuna. A efectos prácticos, es también una mierda igual de grande morirse de covid, y esto último es decenas de veces más probable en una sociedad no vacunada. Aunque nada consuele a quien le toque la rarísima china del trombo.
#51 Son edificios enormes; no obstante, el relato habla de varios órdenes de magnitud más (concretamente, ciento cincuenta kilómetros cuadrados). Luego sí, habla de reducir hasta ocupar media nave espacial. Pero sin especificar el tamaño de la nave.
De todas formas, ya quisiéramos tener nosotros la cuarta parte de la visión de futuro de Asimov.
#21 De hecho se queda cortísimo en su visión de la miniaturización, previendo que los grandes centros de datos pasarían de cientos de kilómetros cuadrados a la mitad. Creo que los científicos de aquella época se quedarían ojipláticos viendo el tamaño, y lo que hace, un teléfono cualquiera hoy día.
#28no por ello se puede asumir que la ausencia de evidencia es evidencia de ausencia En una conversación cualquiera es así. A la hora de condenar judicialmente es al revés, y está bien que sea al revés.
Esto de las tiendas "apostando por la experiencia de compra" recuerda a las editoriales insistiendo en libros sobre soporte de papel porque según ellas existe una especie de fetichismo del papel (tacto, olor...) que hace la experiencia de lectura tan diferente que los clientes jamás renunciarán a ella.