#3Mismo modus operandi que con AstraZeneca. Son almas gemelas, adenovirus.
Mmmm, la vacuna de Janssen emplea un vector de adenovirus humano, la de AstraZeneca un vector de adenovirus... de chimpancé.
Más que almas gemelas, más bien serán primas o así...
Por cierto, vacunas como la de la tuberculosis o la gripe también usan adenovirus.
#5 Errónea: No sale el de la camiseta naranja... Tampoco el periodista al que zapatean en el suelo y, cuando se identifica, le quitan el carnet de prensa...
Muy pretencioso lo de "La secuencia completa"...
Archer Milton Huntington fundaba (...) la Hispanic Society of America, una entidad para el fomento del estudio de la lengua, la literatura y la historia española y portuguesa. (...) En 1924, Huntington encomendó a una joven e incipiente fotógrafa que documentara la vida cotidiana de los gallegos, que la modernidad amenazaba con hacer desaparecer. La joven cumplió con creces y llegaría a tomar más de 5.000 fotografías convirtiendo su obra en el trabajo documental y etnográfico más importante jamás realizado sobre Galicia. Esta es la historia de la aventura de Ruth Matilda Anderson.
En A Coruña hay una calle dedicada a 'Míster Archer Milton Huntington', pero no a Miss Ruth Matilda Anderson...
#133 Esto no era un debate. Debatir es discutir un tema con opiniones diferentes. Aquí no estábamos tratando de opiniones sino que tú has afirmado, sin base, hechos que no se corresponden con la realidad. Y varios te hemos dicho que estás equivocado, simplemente.
Cierro hilo.
#130Eso no es así
Tienes algún dato que confirme semejante afirmación?
Sin salir de este hilo puedes documentarte para darte cuenta de que estás manteniendo una opinión errónea sin ningún tipo de prueba. Mira por ejemplo el enlace que puso #73 o el vídeo de #71. Busca en la wikipedia "ensayo de doble ciego" y "ensayo de fase II".
Lo que dices no tendría sentido porque habría mil variables que influirían en el resultado del estudio. ¿Todos los pacientes han salido a la calle el mismo tiempo? ¿Todos han seguido las mismas precauciones? ¿todos viven con el mismo número de personas y de igual edades? ¿Todos tienen el mismo trabajo y la misma jornada laboral? ¿han estado igualmente expuestos al virus?
Recuerda que los ensayos de fase III son precisamente -entre otros objetivos- para testar el funcionamiento de la vacuna en el mundo real... y, para controlar las variaciones que comentas, se recurre a la asignación aleatoria de los participantes a los grupos (activo y control).
#39se ha encontrado un mecanismo plausible que los cause
Yo, después de leer el preprint de los autores alemanes no veo que informen de ningún mecanismo causal. No soy hematólogo, ojo!
Pego el abstract: Background. Vaccines are important for managing the COVID-19 pandemic caused by SARS-CoV-2. However, following widespread vaccination using a recombinant adenoviral vector encoding the spike protein antigen of SARS-CoV-2 (AZD1222, AstraZeneca), reports have emerged of some vaccine recipients developing unusual thrombotic events and thrombocytopenia. We investigated whether such patients could have a prothrombotic disorder caused by platelet-activating antibodies directed against platelet factor 4 (PF4), as is known to be caused by heparin and sometimes other environmental triggers. Methods. We summarized the clinical and laboratory features of 9 patients in Germany and Austria who developed thrombosis and thrombocytopenia events following AZD1222 vaccination. Serum from four patients was used to test for anti-PF4/heparin antibodies, both by immunoassay and by platelet activation assays performed in the presence of heparin, PF4, or both. Results. The 9 patients (8 female; median age, 36 [range, 22—49) presented with thrombosis beginning 4 to 16 days post-vaccination: 7 patients had cerebral venous thrombosis (CVT), 1 had pulmonary embolism, and 1 had splanchnic vein thrombosis and CVT; 4 patients died. None had received heparin prior to symptom onset. All four patients tested strongly positive for anti-PF4/heparin antibodies by immunoassay; all 4 patients tested strongly positive in the platelet activation assay in the presence of PF4 independently of heparin. Platelet activation was inhibited by high concentrations of heparin, Fc receptor-blocking monoclonal antibody, and intravenous immunoglobulin. Conclusions. The AZD1222 vaccine is associated with development of a prothrombotic disorder that clinically resembles heparin-induced thrombocytopenia but which shows a different serological profile.
#92Pero vamos a ver.... en serio te crees que para el cálculo de la efectividad, se les vacuna y luego se les expone al virus? Eso no funciona así.
Funciona "más o menos así". No se les "expone" deliberadamente al virus. Se vacuna a todo el grupo del ensayo (1/2 con vacuna activa, 1/2 con placebo) y se controla en número de infecciones, mientras hacen su vida con normalidad. Después se identifica a los infectados para ver si eran vacunados o controles. Se compara la infección en ambos grupos y se calcula el procentaje de efectividad.
#2Yo lo que no entiendo como puede salir una vacuna que sólo ofrece un 70% de efectividad
Míra este vídeo y lo entenderás: www.meneame.net/go?id=3477279
#74 "Si eres mujer de menos de 60 años, puedes tener una cierta preocupación" dijo Manolo mientras apuraba su Gin-tonic después de darle una calada al cigarrillo.
#76 AstraZeneca es como ese niño de clase que, cada vez que algo se rompe, se piensa en él como culpable, incluso los día en los que falta al colegio...
Echadle un vistazo a este enlace del NY Times, de febrero, hablando sobre una treintena de casos de trombos en EE.UU. en personas vacunadas con Pfizer y Moderna. Casualmente de esto no se habla ni se emplea ese principio de precaución... www.nytimes.com/2021/02/08/health/immune-thrombocytopenia-covid-vaccin
www.nytimes.com/2021/02/08/health/immune-thrombocytopenia-covid-vaccin