Otro emprendedor con una idea para hacer una start-up que ve truncada su carrera de éxito por todas las trabas legislativas que pone este gobierno liberticida.
El titular es ambiguo.
A ver si ahora alguno se va a apuntar a esa autoescuela pensando que así podrá llegar sano y salvo a casa tras una buena borrachera.
Con 7000 millones de ejemplares, que suponen el 36 % de toda la masa de los animales del planeta, parece una aseveración, por lo menos, atrevida.
En todo caso actuará la selección natural que mantendrá a aquellos cuyo recuento espermático sea más elevado, presumiblemente.
Esto no me queda claro:
«durante el mediodía solar se necesitarían dos horas de exposición (...) pero a las 10:00 h se requeriría aproximadamente 9,7 horas»
Si tomas de 12 a 14 valen dos horas.
Pero si empiezas a las 10 tienes que estar hasta las 19:45.
#61 La evolución selecciona los más aptos, es indudable que ellos son más aptos que nadie otro para dejar más genes al futuro. Como cada uno de sus hijos haga lo mismo de ahora en adelante, en un puñado de generaciones sus herederos portarán los alelos más frecuentes.
Nos guste o no, la evolución no se hace a gusto de todos.
En España no hay institutos ni profesores suficientemente buenos en la zona de influencia de su vivienda. Se ve que el sistema educativo madrileño no está a su altura.
Si yo pudiera, haría lo mismo.
#0 Hola. ¿Qué tal salud tiene el sistema investigador español?
¿Cree que el exceso de endogamia, nepotismo, la lucha por publicar por publicar y la falta de ética científica acabará con el sistema o este tiene tan buena salud que se curará?
Cuanto más conozco más pesimista soy con la salud del enfermo.
#0 Hola.
En los años 80 se vivió una auténtica masacre por la heroína, principalmente. Ahora hay quien compara aquellos enganches con la ludopatía y ve las casas de apuestas y anuncios de apuestas como un foco patológico.
¿Cree que es una exageración o la ludopatía debería combatirse como la droga y prohibirse la publicidad de apuestas como foco de un problema de salud pública?
#0 En Tenerife hay 1000 personas en cuarentena por un enfermo que se alojó en el mismo hotel.
En Sevilla ha habido un enfermo de neumonía desde hace una semana, sin embargo a su familia, sanitarios que le atendieron y allegados se les ha mandado hacer vida normal salvo que muestren síntomas.
Yo veo disparidad de criterios. ¿Cree que en Sevilla son unos irresponsables o en Tenerife tienen exceso de celo?
¿Cuál es, en su opinión, la mejor estrategia?
#0 ¿Cómo afecta la alta capacidad de mutación de los virus de ARN como el coronavirus?
¿Esta acumulación de mutaciones degenera al virus atenuando su peligrosidad en sucesivas infeccciones o aumenta las probabilidades de generar nuevas variantes aún más agresivas en enfermos como medio selectivo?
Gracias.
#0 Hola.
Se ha publicado que el epidemiólogo de Harvard, Marc Lipsitch, está convencido de que en tan solo un año, en torno al 40 y 70 por ciento de toda la población mundial se infectarán con el virus que causa COVID-19. Fuente www.xataka.com/medicina-y-salud/epidemiologo-harvard-que-predice-que-e
¿Está de acuerdo con ese vaticinio?
Con mortalidades del 0,5% al 2% eso supondría entre 20 y 100 millones de muertos.
¿No deberíamos centrar los esfuerzos en confinar el virus sacrificando el presente por un futuro sin coronavirus?
#0 He visto que muchos divulgadores insisten en comparar el coronavirus con la gripe común en tanto que son virus respiratorios con baja mortalidad.
Sin embargo la gripe (según wikipedia) tiene una mortalidad en torno al 0,1% (2% la gripe española de principios del S.XX como excepción), sin embargo ahora se barajan cifras mayores, 0,5% en occidente y 2-4% con sistemas sanitarios peores. Lo cual da una mortalidad entre 5 y 40 veces mayor que la gripe.
¿Cree que la comparación es prudente?