Mejor se queda un año en el Juventud, se asienta en la competición, al año que viene se va libre y dejando al equipo con cara de bobos por no querer negociar. Total es cuestión de tiempo que se vaya a la NBA.
¿Cuánto estaríais dispuestos a pagar por tener acceso ilimitado a la propiedad intelectual de cualquier productora discográfica o cinematográfica? ¿Qué os parecería que se estrenasen las películas y los discos en internet directamente? ¿Cuánto estaríais dispuestos a pagar por ello?
Creo que estas preguntas se las debe hacer la industria cultural al cliente, puesto que no olvidemos que como consumidores también somos clientes y el cliente es el que demanda y si no me gusta lo que ofreces no lo quiero.
Yo pagaría 60€/año por tener acceso a cualquier disco, película, estrenos, series de cualquier compañía. Sin perjuicio del resto de formatos.
De todos modos también es hora de que la industria asuma que el formato físico tiende a desaparecer con internet. El Blue Ray ha nacido muerto, el archivo digital puede albergar sus características sin necesidad de soporte físico.
La publicidad en las webs como soporte de éstas para los pagos a productoras, creadores y demás gente involucrada en la industria.
Pero todo esto se lo deben plantear esos señores sentados en sus elegantes sillones, con mansiones, Jets privados y demas con mucho dinero para pagar lobbis.
No es lo mismo un taller mecánico ahora que hace 40 años, ni las fábricas, ni ninguna industria, ¿por qué esta sí?
#49 Pero pagas por el derecho a ver la película y no por el derecho a comprar las palomitas más caras. Además si no venden lo que me gusta por qué no lo voy a llevar de fuera?
Y las placas solares contaminan en su proceso de fabricación y el impacto visual que provocan los molinos es digno de estudio, puesto que la nueva burbuja de las renovables huele a corrupción.
#3 Nadie discute que la mayoría del maltrato sea hacia las mujeres, pero cada día están pagando más inocentes por culpa de una ley discriminatoria redactada deprisa y corriendo, la cual debido al impacto social nadie se atreve a tocar.
En mi pueblo han condenado a un comerciante por violación porque no quiso hacer un descuento a una chica. En el juicio sólo valió el testimonio de ella, encima le pidieron durante el juicio 40.000 euros por retirar la denuncia, en la sentencia se le condena a la pena mínima poniendo en duda la veracidad de la demanda y además no admitieron su recurso.
La presión social pesa mucho en estos casos, el juicio de este chico coincidió con el caso Mariluz.
Y para qué? para ser becario toda la vida, ser mileurista, asumir responsabilidades y no cobrarlas. Vamos un mundo de ventajas no estudiar en este país.