Un marmolista amigo de mi padre cayó de un andamio a una altura de dos pisos, con la mala suerte de caer de pie. Pasó el resto de su vida de operaciones y dolores debido a que los huesos no se rompieron se astillaron.
Jamás vi que un carnivoro acabara con una especie (salvo el humano) Por más que he preguntado a biólogos siempre responden lo mismo: ningún carnívoro acaba con la especie a la que devoran, lo hace la competencia por la comida, por el sexo, ... La naturaleza es sabia y marca el equilibrio. Los gatos están en equilibrio con la naturaleza cazando insectos, roedores, pájaros y pequeños animales, también siendo cazados. Pero quién pone en peligro la subsistencia de los cazados no es el cazador sino quien les roba el alimento y su habitat.
Este debate es estéril. Tener hijos debería ser una opción personal o una razón de Estado. Está claro que ha día de hoy siempre ha sido cuestión de Estado. El Estado decide en todas partes del mundo la manera y forma en la que debes tenerlos o no y a veces hasta el número (veáse China) y lo regula hasta la saciedad con el aborto, el coste de los anticonceptivos, la información, la asistencia al parto, la baja de maternidad, las ayudas, etc. Eso sí, en el momento de nacer toda obligación o deber corresponde en exclusiva a los padres. Estos responderán de su educación, de su alimentación, de su desarrollo, de las multas que concurran por sus hechos, podrían hasta la cárcel al deber responder por ellos, ...
#18#9#7 El artículo habla de conjeturas no de hechos. Lo mismo pasa con Naparra, las Fuerzas del estado dicen que lo mató ETA por chivato y ETA decía que lo había matado la policía y mientras sus familiares sin cadáver que enterrar. A qué me sonará esto último...
Que sinsentido. Si aplicaran dicho medio de identificación facial no les taparían las caras con capuchas ni bufandas. Más bien parece que si llevas una bufanda o capucha parecida a otro tipo al que han grabado antes te comerás el marrón por similitud.
El manifestódromo tendrá una sala de escape llamada el Hostiómetro, donde 5.000 policías velarán por la seguridad del manifestante para que no pasen cosas como las del Madrid Arena y pueda irse calentito a casa sin tener que enceder la calefacción.
Próxima noticia: los sindicatos de policía se querellarán contra todos aquellos que no compartan su ideología, pensamiento o no sean policías. También plantean denunciar a las personas que intenten saltar la valla de Melilla dejándoles mal o se ahoguen en el intento.
Los que no medimos más 1.70 no tenemos esos problemas. Un yonqui me preguntó si era secreta y sólo tuve que hacerle ver que no hay bajitos en la policía.
Estos estudios sesgados de información global carecen de cualquier valor. Cómo explican que la esperanza de vida sea mayor en los estados sur de Europa que en los del Norte. Una y otra vez estos estudios no hacen más que contradecirse. Si realmente los estados sureños son más obesos por qué son más longevos. A lo mejor es que la obesidad no es síntoma de mala salud o mala alimentación o a lo mejor es que el muestreo se recogió en áreas donde predominaban obesos. O a lo mejor todo lo anterior y el propio estudio es falso.
#15 He montado en Callao, en Alonso Mtnez. nos han echado bajo el mensaje "Este tren no admite viajeros" El siguiente tren ha tardado 5 minutos y cuando hemos montado se ha quedado parado en el túnel largo tiempo y al llegar a la estación el mensaje era que el servicio no funcionaba con normalidad entre Alonso Martínez y Ventas. Después de esperar 10 minutos con el tren parado me he ido en Nuñez de Balboa. En Ventas hay cocheras no puede haber colapso. A parte, que no han avisado como debe ser cuando entras en la estación sino en el andén cuando ya has pagado y no puedes buscar otra alternativa. Se saltan su propio reglamento que nos obligan a cumplir a los úsuarios.
¿Porqué mienten? No ha sido sólo en esas estaciones las irregularidades se han producido en más estaciones de la línea cinco. Eso sí, no avisaban hasta que estabas en el puto andén y como no hay taquilleras nadie te devuelve el dinero del billete como reza el reglamento de viajeros. Más por menos rezaba el anuncio. Más te roban por menos servicio.
La felicidad no se puede medir, es un estado emocional subjetivo y menos con ratios macroeconómicos: PIB per cápita, salud, educación, ingresos en función del género, paro de larga duración, grado de desigualdad económica o medio ambiente. La propia definición de felicidad varía en distintas épocas de la historia, filosofía, teología, etc. La RAE la convierte en la satisfacción por poseer un bien (derivado de la sociedad consumista en la que vivimos) lema.rae.es/drae/?val=felicidad