#77 si alguien deja al ganado sin vigilar en el monte, efectivamente se lo pueden comer predadores. Como si dejas tu negocio abierto y no por ello damos ayudas a quienes dejan la puerta de su joyería abierta y son víctimas de un robo.
Un negocio familiar, sea una explotación ganadera o sea un bar puede no poder asumir muchos problemas, y no les pagamos entre todos esos problemas.
¿Qué datos aportas para decir que actualmente el lobo se expanda, cuando se está protegiendo precisamente para evitar que desaparezca?
El modelo debe cambiar. Los daños medioambientales deben pasar a ser delitos sumamente graves que se penen de tal forma que no compense en modo alguno cometerlos. No hay que pagar a la gente para que no haga cosas malas.
#74 la injusticia de que exista un medio natural?
Cuando un comercio se innuda le paga su seguro, si contempla esa causa. Si hay un incendio en una academia, idem. Si alguien roba una joyería, tres cuartos. Por qué tenemos que pagar entre todos a un tipo de sector daños determinados? Para que no cometan el delito de cazar furtivamente? No tiene sentido alguno. Se pueden dar ayudas para prevención, siendo generosos. Para el resto, seguros.
La opinión de esta tipa sobre temas sanitarios no solo es irrelevante, es ridícula y desilustrada. Es como preguntarle al portero por física cuántica. Hemos confundido no ser elitistas con desprestigiar el conocimiento.
#71 porque es un incentivo perverso. Si un perro ataca mi ganado no me dan nada. Si lo hace el lobo sí. Si se muere un ternero de a saber qué pago por la recogida del cadáver, si lo ha atacado el lobo me dan dinerito. Se empezó a pagar para evitar las batidas furtivas, en lugar de castigar salvajemente a quienes las hicieran.
#65 existen ataques? Si eliminamos de la estadística los fraudes, sabremos cuántos, porqie puede que sean anecdoticos.
Así que prevengan los ataques, tengan seguro o asuman perdidas como cualquier otra empresa.
Si a un hostelero un grupo de borrachos le destrozan el garito le pagamos una compensación?
Y antes del blablabla urbanita, soy de aldea. Sé cómo funciona el mundo rural y digo lo que digo con conocimiento de causa.
#1#3 efectivamente, cuando los datos eran esos, ese debía ser el discurso. Lo contrario hubiera sido sensacionalismo amarillenta.
Pero los listos y capitanes a posteriori ya sabían todo. Lo que no entiendo es por qué no invirtieron en zoom y Pfizer y se forraron.
#2 la tasa de natalidad baja en Europa, y en todos los países donde hay educación obligatoria y acceso a planificación familiar, desde los 80. La gente no tiene hijos porque es capaz de evitar tenerlos.
Lo que no es excusa para que el mercado inmobiliario sea un robo. Pero no es algo nuevo que la gente decida no tener hijos.
#15 veo que sabes muchísimo de la ley del paciente. Pero eh, que no saber de un tema absolutamente nada jamás te pare de soltar tu opinión. Di que sí.
Ale, el paseito con mascarilla.
#1 lo que produce daño cerebral es la psicosis. Hay multitud de estudios sobre ello. No son los fármacos.
Estos experimentos se llevan haciendo desde que hay antipsicoticos y todos han tenido el mismo mal resultado para los pacientes.
#5 es que todos y cada uno de los tratamientos deben ser informados y consentidos por ley. Eso es así desee hace años y si no se cumple es un delito.
Ocurre mucho en ginecologia y con gente mayor que estando en plena posesión de facultades son ninguneados.
#8 la entrevista me parece un ensayo de opinión del autor. En ningún momento se plantean argumentos sólidos, basados en hechos (hay tal estudio que) sino en lo que el autor opina. No me parece que esto sea ciencia ni lo que la rodea. Ni siquiera divulgación.
Un negocio familiar, sea una explotación ganadera o sea un bar puede no poder asumir muchos problemas, y no les pagamos entre todos esos problemas.
¿Qué datos aportas para decir que actualmente el lobo se expanda, cuando se está protegiendo precisamente para evitar que desaparezca?
El modelo debe cambiar. Los daños medioambientales deben pasar a ser delitos sumamente graves que se penen de tal forma que no compense en modo alguno cometerlos. No hay que pagar a la gente para que no haga cosas malas.