#30 ¿Por qué no? Con esa filosofía nunca hubieramos tenido vacaciones ni fines de semana.
Yo creo que además es positivo para las empresas, ya que si se reparten mejor las horas y hay menos parados, la economía podría verse reforzada (más poder adquisitivo, más tiempo de ocio para gastar dinero).
Yo trabajo 4 días y no pienso volver a 5. Si una empresa no me ofrece semana de 4 días, simplemente ni me planteo trabajar ahí. No es negociable. Y como yo hay muchos en el sector tecnológico.
#49 Desde que trabajo 4 días me pongo menos enfermo. Supongo que con el fin de semana más largo tengo tiempo de curar los catarros. Pero es que también he notado que me resfrío menos a menudo que antes.
#132 Tu estabas dando por hecho que tenemos vacuna gracias al mercado, y yo estaba argumentando que el mercado no es necesario, y de hecho ha entorpecido el proceso.
> Yo en última instancia me enojaría con las autoridades que liberaron fondos públicos sin contraprestaciones claras.
Totalmente de acuerdo.
> Lo de liberar la patente rusa no es ninguna chicana, es la muestra de que sí hay vacunas hechas 100% con fondos públicos y que aún así no liberan. suena mucho más factible exigirles a ellos que liberen la patente.
Rusia ha gestado su propia vacuna y va a vacunar a todos los rusos con ella, a precio de coste. Ahora bien, Rusia (Putin) no va a regalarnos nada, ni va a perder la oportunidad de obtener más poder geopolítico.
Si se hubiera desarrollado la vacuna en la universidad pública española, sería mucho más factible exigir al gobierno que la libere. Pero la UE prefirió ir por la vía privada. Y ahora tenemos escasez, patentes, secretos, intereses económicos y pingües beneficios en medio de la peor pandemia en 100 años.
> reclamale a tus autoridades por inversiones serias en investigación pública
Por supuesto que lo hago, y siempre lo he hecho. Esa es mi opinión y así se la estoy contando.
#51 ¿Es el sacrosanto mercado el que posibilitó la vacuna? ¿De dónde sacas eso?
En todos los casos las vacunas han tenido financiación pública y además los novedosos principios que se han usado surgieron en la universidad pública.
La Sputnik V ni siquiera se desarrolló en la empresa privada y fue una de laa primeras en estar disponible.
Lo único que hizo el mercado es relentizar el descubrimiento, porque los laboratorios no compartían información entre ellos, super ventaja de la "libre competencia". Y ahora el mercado lo que está provocando es una escasez de vacunas.
Y encima tenemos que dar las gracias al todopoderoso mercado, ¡anda ya!
#49 Te repites sin contestar a mi pregunta y te he dejado bien clarito por qué hay ya información suficiente. Hacen falta troles de más calidad en este foro.
#54 ¿Puedes dar algún ejemplo de artículo sesgado hacia la derecha? Yo la considero más o menos neutral.
Y por otra parte, ya le gustaría al ABC llegarle a la DW a la suela de los zapatos. Para empezar, que yo sepa, no mienten más que ven.
La DW es una cadena pública y está gobernada por un consejo de administración del que forman parte representantes de distintas organizaciones, parecido a como estaba estructurada la RTVE en tiempos de Zapatero. En este consejo están representados, entre otros: la CDU, el SPD, la patronal, los sindicatos.
La televisión pública alemana en general, no está sesgada hacia la derecha, ni mucho menos. Yo suelo ver ARD y ZDF (la primera y la segunda) y tienen una programación bastante buena. Y a menudo muy crítica con el gobierno conservador y las políticas neoliberales.
Quizás con la excepción de los informativos de ARD, esos sí que son un poco "Telemerkel".
#42 Vaya, ojalá estuviera aquí la señora Merkel para poder explicártelo, como al cenutrio de Trump.
Si tan seguro estás, tío listo, menciona algún acuerdo comercial que España haya firmado unilateralmente en los últimos 20 años.
No tengo prisa, te espero sentado.
Ese es uno de los pilares fundamentales de la Union Europea. No negocias con España, sino con España, Francia, Alemania, Italia... todos a la vez. Porque la unión hace la fuerza, cosa que parece que a vosotros no os entra en la cabeza.
Lo primero: España no negocia con nadie directamente. Es la comisión europea la que negocia en nombre de toda la EU. Esto se lo tuvo que explicar Merkel 5 veces a Trump, por cierto.
Y lo segundo, no te creas que esos aranceles le salieron baratos a Trump. La comisión europea se encargó de poner aranceles a cosas que le hacían daño personalmente, a amigos, o a zonas de sus votantes.
Yo creo que además es positivo para las empresas, ya que si se reparten mejor las horas y hay menos parados, la economía podría verse reforzada (más poder adquisitivo, más tiempo de ocio para gastar dinero).
Yo trabajo 4 días y no pienso volver a 5. Si una empresa no me ofrece semana de 4 días, simplemente ni me planteo trabajar ahí. No es negociable. Y como yo hay muchos en el sector tecnológico.