#2 He echado un vistazo a los vídeos que tiene y el tío es un auténtico máquina. Lástima que el trozo gordo del pastel de YouTube se lo lleven los innombrables andorranos con sus chorradas estúpidas (ojo, que no digo yo que no entretengan, a todo el mundo le gusta reírse) y sin embargo estos cracks de la divulgación acaban teniendo que dejar de crear vídeos por falta de ingresos (ejemplo: www.meneame.net/story/va-youtube-uno-divulgadores-cientificos-mas-segu).
No me parecería mal que este tipo de contenidos estuviera subvencionado de alguna forma por las entidades públicas. Al fin y al cabo tienen más audiencia que muchos programas culturales de La 2.
#52 Sin quitarte ni un ápice de razón, creo que principalmente se les critica por dos motivos:
El primero es que, como ya han dicho muchos por aquí, son una presa fácil, ya sea por envidia debido al dinero que hacen con (relativamente) poco esfuerzo y porque es un modelo de negocio de muy nueva generación y que la mayoría de gente de viejas generaciones ni comprende ni quiere comprender (de nuevo con cierta envidia).
El segundo (y creo yo que más importante) es por el precedente y el ejemplo que están dando. A estos youtubers los siguen millones de chavales que ni han empezado a trabajar o que están en sus primeros años de trabajo. Y por lo que vengo leyendo estos últimos días en las redes sociales, el mensaje que más cala es el de "el estado me roba el 50% de lo que gano". Con esto se tiene un caldo de cultivo perfecto para tener una generación de analfabetos fiscales a la par que insolidarios con cualquier tema referente a redistribución de la riqueza. Además, me jugaría un brazo a que un porcentaje muy significativo de ellos no vive una situación económica tan boyante como para vivir en una economía ultraliberalizada donde los impuestos sean bajos y por tanto los servicios públicos muy mínimos.
Por otro lado, dudo mucho que estos youtubers hayan ido dando lecciones de patriotismo de bandera como hace la derecha, lo cual sí sería un motivo muy razonable para criticarlos por dejar de pagar sus impuestos en el país que tanto aman.
#6 Es verdad que con Barlow tenían su propio estilo y el Dark Saga es una puta maravilla, pero Stu Block (cantante actual) no lo hace nada mal. Dystopia me parece un discazo de principio a fin.
#3 A mí lo que más me escama es que si desde el principio la declaración del T2 era "lo que intuía que había pasado", ¿cómo es posible que se dé más validez a su relato que al de la T1 que sí estaba presente?
#20 Yo leí también que el mismo Van Halen dijo que no quería aparecer en el videoclip porque no le veía gancho a la canción y pensaba que no tendría éxito.