#31 Perdona que conteste a una nimiedad sin importancia, pero vengo con mi historia de millenial de los antiguos:
Hotmail empezó a dar 250 MB como respuesta al lanzamiento de GMail. Hasta entonces (antes de otoño de 2004) daban 2 MB de buzón!
Cuando lanzaron GMail ("lanzaron", fue necesario usar invitaciones relativamente difíciles de conseguir durante años) el almacenamiento del buzón de GMail era de 1 GB, y eso parecía una absoluta barbaridad que no se iba a llenar en la época (2004 si no recuerdo mal).
#16 Un apunte: a diferencia de las monedas, todos los billetes tienen impreso el año en el que saieron a circulación por primera vez.
Así, todos los billetes nuevos de 5 son de 2013, los de 10 son de 2014, los de 20 de 2015, los de 50 de 2017, etc.
Ciertamente es ya raro encontrar billetes de 20 o de 50 de los antiguos pero no quiere decir que sean billetes que se han tirado sin circular durante 15 o 20 años.
#25 Mi intuición me dice que lo que sirve de poco es la norma de este país que nos obliga a llevar mascarilla por una calle desierta pero nos ha permitido durante meses y meses estar en el interior de un bar o restaurante sin ella.
#36 ¿Suerte? Como mínimo Castilla y León y Andalucía han pedido toque de queda a las 20 y competencias para ordenar confinamientos domiciliarios. Ambas gobernadas por PP y C's
#34 Por suerte ese "y punto" es más que discutible. España es el único país de nuestro entorno en el que se nos llegó a prohibir salir a practicar actividad física.
Y es, de hecho, una restricción que se ceba con los que viven en condiciones más precarias y más imprescindible les es salir ya que no pueden practicar ninguna actividad en su vivienda.
#78 Bueno, es un compromiso ante una situación complicada. Si pasan de ministro a un cargo en la empresa privada siempre se levantan suspicacias y se hablan de puertas giratorias. Y si permanecen "en suspenso" durante (hasta) 24 meses, se les critica por cobrar por no hacer nada.
Quienes tienen una solución más fácil y elegante son los que tienen un puesto en la administración pública al que volver, pero eso, por supuesto, no es aplicable a todos.
#31 La respuesta a eso es muy sencilla: la cobertura del wifi nunca fue un parámetro en el diseño ni de las infraestructuras de telecomunicaciones ni de la distribución del piso en sí. Y es normal que así sea.
Aunque se intentara diseñar las viviendas con el wifi en mente, cuando llegas tú (y tus vecinos) con infinidad de muebles y cacharros de distintos materiales que crean todo tipo de reflexiones, ruidos y atenuaciones, los cálculos iniciales serían bastante inútiles.
#73 en una rotonda donde la gente pega hachazos para salir desde el carril del medio? No te da tiempo a reaccionar y te lo comes. Aunque pudieras reaccionar, una moto tampoco podría frenar o esquvarlo a tiempo sin acabar en el suelo.
En todo caso, para que eso ocurra no hace falta que ambos vayan muy rápido sino que uno solo actúe de forma imprevisible. Una bici a 12-15 km/h haciendo cambios de dirección bruscos es capaz de dejar el culo torcido a todos los vehículos que circulan a su alrededor.
Otro ejemplo: si como peatón cruzo por donde debo y aún así me atropellan, ¿es porque voy muy rápido o despistado? ¿O quizás porque un coche actuó de forma completamente imprevisible?
Hotmail empezó a dar 250 MB como respuesta al lanzamiento de GMail. Hasta entonces (antes de otoño de 2004) daban 2 MB de buzón!
Cuando lanzaron GMail ("lanzaron", fue necesario usar invitaciones relativamente difíciles de conseguir durante años) el almacenamiento del buzón de GMail era de 1 GB, y eso parecía una absoluta barbaridad que no se iba a llenar en la época (2004 si no recuerdo mal).
Aún quedan algunos restos de esa noticia, he podido encontrar muy poca cosa: techreport.com/forums/viewtopic.php?t=19510