No, ese problema que dices no es un problema abierto, está resuelto. Y la respuesta es a la gallega, depende
Para ser más exactos, la afirmación de que no hay es lo que se conoce como axioma del continuo, que como su nombre dice, es un axioma, no sé puede demostrar si es cierto o no, y se puede añadir a ZFC sin llegar a contradicciones. Y también se podría añadir su negación.
@maria1988 Ahora me estáis recordando los universos burbuja... ¿Serian los universos burbujas infinitos en si mismos? ¿Donde estaría el limite de cada burbuja infinita de la burbuja? ¿donde estaria el siguiente universo burbuja mas cercano si este primero fuera infinito? ¿Que habria entre medias?
Bueno , no se si correctamente definido pero creo que se entiende
@Zurditorium
Vale, no había entendido el comentario de @inconnito . Pensaba que hablaba de que los reales negativos y los positivos tenían un cardinal distinto o algo así. @Pafman@rusadir
@inconnito, estás mezclando conceptos. Una cosa es hablar de infinito como número de elementos, que ya hemos dicho @maria1988 y yo que existen infinitos más grandes que otros (de hecho existen infinitos tamaños distintos de infinitos), y otro es el concepto que dices del infinito positivo y el infinito negativo. Esto último no es un concepto de tamaño (no existen tamaños negativos), sino que es un concepto de análisis de límites, que viene a hablar de en qué dirección se mueven unos límites dentro de la recta de los números reales.
Cuando te metes en el plano complejo y me dices que solo hay un infinito, ese concepto es distinto. Cuando se habla de infinito ahí, sin signo, simplemente se habla de algo que se aleja del 0 tanto como quieras, sin especificar dirección (hay infinitas direcciones, sería un follón darle un nombre a cada una, que no basta con hablar de ángulos). Es un concepto distinto al de + y - infinito en la recta real, y distinto al de infinito en cuanto a tamaños.
@inconnito
Sí, es un libro genial. Lo tengo repetido, además, porque de niña me lo regalaron varias veces, siempre dedicado, y no lo pude devolver. Otros libros bastante entretenidos sobre matemáticas, aptos para niños y jóvenes: El hombre que calculaba, El tío Petros y la Conjetura de Goldbach, El teorema del loro. @Zurditorium@rusadir@rusadir@Accorn@Sanchesky
@inconnito
Es el mismo infinito. Tanto los reales positivos, como los negativos, como el conjunto de los complejos tienen el cardinal de continuo. Hay un problema abierto muy famoso en matemáticas que consiste en probar si existen (o no) infinitos intermedios entre el de los números naturales y el de los números reales. @Pafman@rusadir@zurditorium
@inconnito al principio de esos 17 años hacía un porrón, pero los últimos años (quitando el último que ha sido claramente una excepción) al rededor de 20k o 25k.
@inconnito Pero tú lo haces por lo mismo que yo con esto del puto Covid, el no tener chica que te ponga lavadoras y el tenerlo que hacerlo tú
El tema de planchar lo he borrado de mi mente, ahora soy de Adolfo Domínguez y pienso que la arruga es más bella que tener que planchar @Amperobonus
Por eso solo veo dos soluciones
1.- Eliminar totalmente las autonomías, sólo elecciones nacionales y ayuntamientos, con pocas competencias y una localidad importante y más fácil de controlar.
2.- Independencia total, de forma que todas las competencias pertenezcan de verdad a las comunidades y, como mucho, una federación que se haga cargo de apenas un par de cosas, como un ejército común. Pero más independiente que los estados de USA. El partido político que se presenta en Madrid no puede presentarse también en Murcia, igual que el PP no puede presentarse a las elecciones francesas.
@inconnito, eso mismo estaba pensando yo. Y me he acordado de la multitud de sitios en los que tienes que elegir el país. Abres el desplegable y ves ahí los países en castellano, medio ordenados alfabéticamente, porque sí, parece que se empieza con la A, se sigue por la B y tal, pero aquí y allá te encuentras un país donde no toca. Y es más, España no aparece donde está la E. Al final está entre Somalia y Sri Lanka o por ahí. Y es que resulta que sí están ordenados alfabéticamente, pero según su nombre en inglés. La lista está traducida del inglés sin cambiar el orden.
@flekyboy, lo que me pregunto es cómo coño llegaron a hacerlo para que salga así.
@inconnitono veo por qué no podría recetarse un Sabediosqué 10 días después de la vacuna para reducir la probabilidad de trombos u otras afecciones.
Primero hay que saber si la vacuna produce o no produce trombos. Y si los produce, pues entonces se recetará un medicamento preventivo a los vacunados o a la población que pudiera tener más riesgo de padecerlos.
Pero para eso hay que analizar lo sucedido. Y como dice @Zurditorium , como el stock de vacunas es tan escaso se podrá dar salida al stock acumulado en muy poco tiempo.
@inconnito, baja esas 1 o 2 muertes a 1 o 2 trombos, que no tienen que terminar en muerte.
Lo de pararlo, debido a que estamos escasos de vacunas y que cuando se empiece de nuevo a vacunar enseguida estará suministrado todo el stock del momento, se puede parar. Aunque aún así lo mismo esa parada de 2 semanas provoca más muertes por covid entre la gente que se podría haber vacunado que las posibles muertes provocadas (si es que provoca) por la vacuna en caso de no parar. Pero si no hubiera el problema que hay de stock, las pérdidas por parar la vacunación me daría que son mucho mayores.
Y desde el punto de vista de responsabilidades, si estás al mando las muertes por vacuna van a ser más negativas para ti que las de covid, así que normal que se pare.
@inconnito porque sabediosque posiblemente produzca hemorragias internas a un % de los usuarios.
Ningún farmaco es seguro. En plena pandemia nos ponemos a retrasar vacunacion por un %de trombos menor que los originados por la píldora anticonceptiva.
No, ese problema que dices no es un problema abierto, está resuelto. Y la respuesta es a la gallega, depende
Para ser más exactos, la afirmación de que no hay es lo que se conoce como axioma del continuo, que como su nombre dice, es un axioma, no sé puede demostrar si es cierto o no, y se puede añadir a ZFC sin llegar a contradicciones. Y también se podría añadir su negación.
Más info:
es.m.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_del_continuo
@inconnito @Pafman @rusadir
@Accorn @RBC @DavidElNoHomo @rusadir @maria1988 @Nadieenespecial @Pafman @Zurditorium @inconnito
Bueno , no se si correctamente definido pero creo que se entiende
@inconnito
Vale, no había entendido el comentario de @inconnito . Pensaba que hablaba de que los reales negativos y los positivos tenían un cardinal distinto o algo así.
@Pafman @rusadir
Cuando te metes en el plano complejo y me dices que solo hay un infinito, ese concepto es distinto. Cuando se habla de infinito ahí, sin signo, simplemente se habla de algo que se aleja del 0 tanto como quieras, sin especificar dirección (hay infinitas direcciones, sería un follón darle un nombre a cada una, que no basta con hablar de ángulos). Es un concepto distinto al de + y - infinito en la recta real, y distinto al de infinito en cuanto a tamaños.
@Pafman @rusadir
Sí, es un libro genial. Lo tengo repetido, además, porque de niña me lo regalaron varias veces, siempre dedicado, y no lo pude devolver. Otros libros bastante entretenidos sobre matemáticas, aptos para niños y jóvenes: El hombre que calculaba, El tío Petros y la Conjetura de Goldbach, El teorema del loro.
@Zurditorium @rusadir @rusadir @Accorn @Sanchesky
Es el mismo infinito. Tanto los reales positivos, como los negativos, como el conjunto de los complejos tienen el cardinal de continuo. Hay un problema abierto muy famoso en matemáticas que consiste en probar si existen (o no) infinitos intermedios entre el de los números naturales y el de los números reales.
@Pafman @rusadir @zurditorium
Estoy de acuerdo, tiene más sentido y parece funcionar mejor.
@lamonjamellada
El tema de planchar lo he borrado de mi mente, ahora soy de Adolfo Domínguez y pienso que la arruga es más bella que tener que planchar
@Amperobonus
@flekyboy
Por eso solo veo dos soluciones
1.- Eliminar totalmente las autonomías, sólo elecciones nacionales y ayuntamientos, con pocas competencias y una localidad importante y más fácil de controlar.
2.- Independencia total, de forma que todas las competencias pertenezcan de verdad a las comunidades y, como mucho, una federación que se haga cargo de apenas un par de cosas, como un ejército común. Pero más independiente que los estados de USA. El partido político que se presenta en Madrid no puede presentarse también en Murcia, igual que el PP no puede presentarse a las elecciones francesas.
@lamonjamellada @Nadieenespecial @Chopin80 @LoboCobarde
@flekyboy, lo que me pregunto es cómo coño llegaron a hacerlo para que salga así.
Primero hay que saber si la vacuna produce o no produce trombos. Y si los produce, pues entonces se recetará un medicamento preventivo a los vacunados o a la población que pudiera tener más riesgo de padecerlos.
Pero para eso hay que analizar lo sucedido. Y como dice @Zurditorium , como el stock de vacunas es tan escaso se podrá dar salida al stock acumulado en muy poco tiempo.
Lo de pararlo, debido a que estamos escasos de vacunas y que cuando se empiece de nuevo a vacunar enseguida estará suministrado todo el stock del momento, se puede parar. Aunque aún así lo mismo esa parada de 2 semanas provoca más muertes por covid entre la gente que se podría haber vacunado que las posibles muertes provocadas (si es que provoca) por la vacuna en caso de no parar. Pero si no hubiera el problema que hay de stock, las pérdidas por parar la vacunación me daría que son mucho mayores.
Y desde el punto de vista de responsabilidades, si estás al mando las muertes por vacuna van a ser más negativas para ti que las de covid, así que normal que se pare.
Ningún farmaco es seguro. En plena pandemia nos ponemos a retrasar vacunacion por un %de trombos menor que los originados por la píldora anticonceptiva.