#27#22#34 Eh, que una cosa es que mienta sobre su experiencia, que lo hace, y otra cosa es que sean mentira las explicaciones que da, que creo que no lo son
#107Comprar acciones o cualquier tipo de activo, manteniéndolos o no, con la esperanza de obtener cualquier tipo de beneficio por su venta o tenencia es especular. De hecho, el simple hecho de suponer que va a mantener su valor y/o te va a generar beneficios ya es especulativo.
Comprar acciones de una empresa con beneficios que reparte dividendos para disfrutar de esos dividendos no es especular, es invertir.
Especular, por contra, es efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios.
Pero yo no he hablado de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios, sino de disfrutar de los dividendos que reparte una empresa a sus propietarios. Estoy hablando de que puedes ser propietario de Endesa si quieres, y eso no tiene nada de malo y no es especular.
Nadie ha usado la palabra antidemocrático.
Yo, la he usado yo. Y no la he puesto en boca de nadie, salvo en la mía. He dicho, y lo mantengo, que me parece antidemocrática una cooperativa donde el voto de cada socio vale lo mismo, independientemente del capital o trabajo aportado por el socio. No sé cuántas cooperativas hay que funcionen de esta manera antidemocrática, pero sé que en una empresa cada voto vale tanto como posee, lo cual no sólo es lógico sino democrático. Un hombre un voto no tiene por qué ser siempre más democrático que otras opciones. Puede incluso ser antidemocrático. Y esa palabra la estoy usando yo.
#103#103Comprar acciones de Endesa es especulativo
No sé por qué comprar acciones de una empresa ha de ser especulativo. Si las compras para quedártelas durante varios años y disfrutar de sus dividendos, ¿qué tiene eso de especulativo? Y si quieres dejar de ser socio, le vendes tu participación en la empresa a otro. Es verdad que ahí puedes ganar o perder dinero, pero si lo haces a largo plazo, ¿cuál es el problema y la especulación? Dentro de 10 años, con suerte, la empresa será más eficiente, o tendrá más mercado, y ganará más, así que es lógico que tu participación en ella valga más. O si se va a pique por el motivo que sea, pues obviamente tu participación valdrá menos. ¿Por qué es especulativo todo eso?
La empresa capitalista se gobierna en función del % de acciones que posee cada socio. Mientras en una cooperativa cada socio tiene el mismo peso político, es más democrática.
Lógico por otro lado, ¿no? Lo que no sería democrático es que yo sea el dueño del 90% de la sociedad, pero como soy una sola persona, se junten 5 y decidan lo que hacer con el 100% de la empresa, aunque ellos sólo son dueños del 10%. Eso sí que me parece antidemocrático. Como si eres dueño de 8 pisos de un edificio de 10 viviendas y resulta que no puedes pintar la escalera porque 2 vecinos, que son más que 1, se oponen.
#19No sé a qué esperáis muchos para cambiaros a una cooperativa eléctrica, al final de año os devuelven parte de los beneficios (en función de vuestro consumo) porque sois dueños de la empresa. Ánimo, que no cuesta nada.
#31 En vez de romper escaparates, ajenos montad una huelga general. Y veréis como con eso se consiguen cosas. Pero claro, una cosa es tocar el bolsillo de otros rompiéndoles sus cosas, y otra tocar el propio. Pero lo único que hace daño al estado y consigue reformas de calado es la economía. Pues a hacer huelga.
#15 "Ya no son nadie". El primer partido de la oposición a nivel nacional, segundo partido más votado, y ostentando la presidencia en muchísimas comunidades, entre ellas la capital. Si eso es no ser nadie...
#20 Qué putada tío. El otro día vino el técnico a ponerme la fibra y tuve toda la casa abierta desde que me avisó que venía y, por supuesto, le atendí con la mascarilla puesta.
Aprovecho y pregunto aquí, que seguro que alguien conoce lo que busco.
Me gustaría una aplicación (no sé si debería ser la cámara, o la galería, o qué) que, al hacer una foto me pregunte en qué categoría de una lista encaja (trabajo, gatos, ocio, comida...) y lo guarde en una carpeta separada.
La idea sobre todo es que uso mucho el móvil en el trabajo para hacer fotos de algo que me interesa momentáneamente (un número de serie, o una foto de un terminal, o del estado de unos leds, o de cómo se ha quedado enchufado un cable... ese tipo de cosas), pero que en dos días como mucho no me va a valer de nada. Así que, si cuando hago la foto me pregunta la clasificación (o yo qué sé, al final del día me sale una notificación con la lista de fotos para que las clasifique en bloques), podría luego hacer limpieza al cabo de una semana.
#45 Te propongo tres titulares de un medio español cualquiera:
- El drama en España de los inmigrantes
- El drama en España de los emigrantes
- El drama en España de los migrantes
El primer reportaje trataría del drama de las personas extranjeras que vienen a vivir a España. El segundo reportaje trataría del drama de los españoles que van a otros países a vivir, y el tercer reportaje... ¿de qué trataría exactamente? ¿sería un compendio de los otros dos reportajes? ¿hablaría de gente que viene desde Marruecos y cruza España para llegar a Francia?
#82 Pues es que a mí me da la sensación de que el efecto autotune cada vez se busca más a propósito. Cualquier cosa de Los 40 suena siempre igual. Le tengo particular manía a esta canción de Bisbal, que todo el estribillo (y el 90% de la canción es estribillo) tiene el autotune al 500%. Fuera del estribillo está a un 300% solamente. Me resulta odioso al oído, de verdad.
#45 Personalmente, me resultan insoportables esas distorsiones en la voz. Me refiero a las que hace Jaime a Ter en ese vídeo y que son las que se oyen en todo el pop actual. Estoy seguro de que he oído miles de canciones que me han gustado y que están editadas sin ninguna duda; pero este estilo... no lo soporto. No parecen voces humanas, ni siquiera intenta simular que lo son.
#14 La cosa es que a mí... me da igual a quién le vendan esas casas y por cuánto dinero. Imagino que las comprarán alemanes. Y, por el camino, recibiremos el impuesto de transmisiones patrimoniales de esas ventas. Así que cambiaremos ingleses borrachuzos por alemanes borrachuzos, que nos da igual, pero al menos ganaremos impuestos por esa compraventa. Por mí, como si al año siguiente las vuelven a comprar los mismos ingleses y nos llevamos otro pico en ITP.
#227 Sí, eso es. Pero si tienes otros activos te los van a vender para afrontar posibles subidas. Y, cuando no haya nada más que vender, hacen la operación de compra del short para cerrar esa posición. Pero la posición corta será la última posición que se cierre, antes liquidarán tu cartera... Es el riesgo del corto, que la posible pérdida máxima es infinita. Si GME subiera hasta 1M$ por acción de golpe, los cortos deberían toda esa pasta.
#225 En principio sí, pero no es automático. Tendrías que hacer un rollover manual, que viene a ser devolver esas acciones y conseguir otras con distinta fecha de vencimiento.
En cuanto a devolver en dinero... no, has de devolver las acciones. El problema es que antes de llegar a eso ocurre lo que menciona #220, y es que este tipo de operativa requiere que tengas fondos o valores que respalden tu inversión.
Es decir, si debes 500 acciones de GME, estás obligado a contar con una cantidad de dinero o bienes que cubran ese valor. Si el valor de esas acciones sigue subiendo, dejas de tener dinero para hacer frente a esa deuda: entonces superas tu "margin call" y tú broker empezará a liquidar posiciones que tengas en otras acciones, por ejemplo venderá tus acciones de Repsol (y si con ello pierdes dinero... te fastidias)
#394 Pues es el mismo caso. Y es tan sencillo como que el país no es sostenible con un impuesto único del 25%. Te puedes cabrear todo lo que quieras, pero sigues sin ver que aplicar un tipo único significa tres cosas: subir impuestos a clases bajas, bajárselos a las altas y reducir las prestaciones del estado (olvídate de paro, de sanidad, de carreteras sin peajes, de transporte público...).
Y lo más triste es que reconoces que no estás en el lado que saldría ganando y te cabrear por si en el futuro lo alcanzas. No tiene ningún sentido, estás proponiendo algo que va en contra de tus intereses por un extraño sentido de la justicia que confunde equidad con igualdad.