#39 Falacia. Tiene razón. Yo he visto en muchas empresas a gente de 50 años, con estudios básicos, que casi no ha querido ni aprender a manejar un ordenador y con sueldos con los que poder contratar a 2 titulados superiores, que se manejan en el mundo digital, hablan idiomas y encima están más sanos y se quejan menos. Ojo, no digo que me parezca bien que los universitarios de hoy consideren cobrar 1000 euros un chollo (me parece lamentable), y está claro que la experiencia tiene valor, pero te propongo que te preguntes qué harías tú si fueses el dueño de la empresa.
#48 Eso que describes debe de ser en Madrid o Barcelona. Y ahora vete a devolver uno... En los 90 no preguntaban nada, ahora te tienen media hora recorriendo mostradores, pidiéndote explicaciones y poniendo excusas. Justo lo contrario que Amazon, que encima es más barato. Para bien o para mal, se los come con patatas. No han sabido transformarse a lo digital y ya llegan tarde.
Va hacia abajo en parte por dos motivos:
- Los pedidos por internet son del siglo pasado. ¿Entregas en 15-20 días!?
- Ya no siguen lo de "si no queda satisfecho le devolvemos su dinero", que era uno de los motivos por los que algunos pagábamos un plus.
Amazon tiene que estar crujiéndoselos vivos. Les ganan en todo salvo en lo de poder ir al baño o entrar a refrescarte con el aire acondicionado en verano.
#206 Es la gráfica que te he pegado antes, junto con el enlace del INE. No me vale que me pases los 3 meses que sube. Mira todo 2020 y me cuentas. Ha bajado en torno a un 10% desde enero del año pasado. Está más barata que hace 10 años. Y es normal, porque han estado regalando petróleo este año (literalmente te pagaban por comprar barriles).
#196 No importa lo que nosotros creamos. Los datos están ahí. Los datos dicen que el IPC interanual de diciembre fue del -0,5% (ine.es/daco/daco42/daco421/ipc1220.pdf). Baja la vivienda, transporte, ocio y cultura. Suben los alimentos. Los carburantes también bajaron, y bastante (adjunto imagen).
Pienso que tiene sentido pagarles los gastos de mentenimiento, ya que efectivamente han mantenido el edificio durante décadas. También creo que deberían pagar el alquiler de todos estos años.
#176 Excusas. Hay alguna ley que nos impida hacer una reforma fiscal idéntica a la holandesa? Porque la UE también nos dice que se rebajen los costes de despido, ¿a eso no nos obligan?
#74 No estoy muy de acuerdo. Si nuestra competencia son las naranjas sudafricanas y el arroz vietnamita... mal asunto. Nuestra preocupación debería ser si estamos ya en el top10 de paises que patentan, publican en revistas científicas, tienen premios nobel, universidades en el top20 mundial, y un largo etcétera. Pero seguimos preocupados por si el turismo se verá perjudicado, cuántos guiris harán balconing en Magaluf, si fichamos a Mbappe o si organizamos unos juegos olímpicos ruinosos. No me entiendas mal, la agricultura me parece básica, pero cuatro acuerdos de comercio perjudiciales no deciden un modelo productivo de un país, eso se va fraguando durante unas cuantas décadas.
#53 Sí, pero no hay que buscar al enemigo fuera. Quienes hemos elegido sol, paellas, sangría, casinos y ladrillo somos nosotros. Podíamos haber elegido ciencia, investigación, industria, energía... nadie nos puso una pistola. Al final echamos una papeleta en una urna un domingo y lo pagamos unas décadas más tarde. Con UE o sin ella. A ver esos fondos si van a rescatar "bares" o a rescatar laboratorios de investigación.
#37 Bajarlas o subir la recaudación para pagarlas, eso es. Yo creo que hay que bajarlas. Es el coste de lo que hemos votado estas décadas, el modelo productivo que hemos elegido y ahora nos toca apechugar como adultos con las consecuencias (empobrecimiento general).