#22 Un estado libre que hasta imprimió dinero, y si no es por los bombardeos nazis los golpistas no pasan de San Vicente.
En el 34 también se autoproclamó un estado tras la revolución obrera y se creó el ejército Rojo Asturiano. Habían quedado con las organizaciones obreras de toda España para levantarse todos el mismo día y proclamar la República Federal Española. Los valientes Catalanes resistieron casi toda la mañana, en otras partes de España algunos ese día se durmieron. Como curiosidad decir que Asturias se dio en muchos sitios el anarquismo, organizándose por barrios. Una experiencia única al nivel de la comuna de París.
Sólo recordar una frase que se decía por aquel entonces:
#103 A Cintora le hicieron al menos dos amenazas veladas, en directo, miembros del gobierno de Rajoy. En internet tienes los vídeos por si tienes curiosidad.
Se lo cargaron porque daba voz a los desfavorecidos de las políticas del PP/gobierno tras la crisis. Espero que siga haciendo lo mismo, veremos si de verdad es un periodista o un vendido como dicen por aquí.
#22 Si yes de Asturies, poco la conoces, fiu. Decir que hay un chiringuito lingüístico en Asturies ye de chiste y pensar que el PSOE Asturianu realza el sentimiento nacional es directamente no saber dónde solpla el viento.
#1 La prueba más clara de su origen, a falta de crónicas escritas de la época, es su enterramiento en zona de culto celta, así como él de su hijo Fabila (por si fuera poco que lo eligieran como líder los jefes tribales de la zona).
Él tema de Covadonga también tiene miga, pues los celtas adoraban a los ríos como dioses (si has estado entenderás porque lo digo).
Recordar también que hasta él siglo VII no se había empezado la cristianización de la zona y que el control del territorio, poco atractivo en recursos y muy difícil de abarcar por su orografía, era cuanto menos laxo. No es descabellado que muchas de las tribus celtas escapasen a la romanización.
Otro punto curioso es que durante siglos, la frontera de la reconquista acababa en el Duero, Río cuyo nombre proviene del celta y dónde acababa él dominio de estas tribus, pues su ganado trashumante pastaba en verano en la cordillera cantábrica y en invierno en la zona del Duero. También es curioso que estos límites coinciden más o menos con la extensión del idioma Asturleones/Mirandes.
#7 Pues si, la verdad. El articulo da a entender que la guerra duró unos pocos años, cuando en realidad los romanos llevaban mas de dos siglos intentando doblegar a las tribus celtas de la cordillera cantabrica. Ademas esta campaña es el final de la guerra que comenzó a ganar roma con una táctica de campamentos empezando por el occidente y avanzando lentamente, durante mas de cuarenta años (este descubrimiento es relativamente reciente www.lne.es/sociedad/2016/05/27/roma-creo-asturias-red-estrategica/1933). También obvia que los pueblos celtas no eran un ente compacto, sino tribus interrelacionadas, por eso algunos pactaron con los romanos y otros no. El caso de Oppidum Noega (Gijón), que se cita en el articulo, es muy significativo. Este castro producía calderos con los que comerciaba. Por esto tenían conocimiento del enemigo al que se enfrentaban y rápidamente pactaron, al igual que otros muchos.
#4 El Extremeñu, El Astur-Leones y el Mirandés (oficial en Portugal) son básicamente el mismo idioma. Era usado por los pueblos celtas que poblaban esas tierras, no es casual que tengan una cultura e idioma común. Durante cientos de años el ganado pastaba en invierno en las tierras del alto Duero y en verano en la cordillera cantábrica. Tampoco es casual que la reconquista se detuviera durante años en el Duero, pues este río marcaba el final del área de influencia de los pueblos celtas y además tenía un carácter místico bastante importante (básicamente consideraban al río un Dios). Es una pena lo poco que nos conocemos a nosotros mismos y lo poco que hace él estado por dar a conocer nuestra inmensa cultura.
#33 Que lo hagan, a ver que seguridad jurídica les ofrece Marruecos.
Lo de los aranceles y que los productos que se puedan importar cumplan unos requisitos mínimos ( normativa Europea, trabajo justo, etc..) lo dejamos para otro día, que esto es la Europa de los mercaderes.
Recomiendo el documental ficcionado: "Conquistadores: Adventum" de canal +. De lo mejor que he visto en relación al descubrimiento y la circunnavegación. La parte de la vuelta al mundo es magistral.
#21 Somos el país con mas paro de Europa porque aquí el bigotes dejo entrar a cualquiera con un poquito de sangre Española para mantener los salarios bajos, que es lo que les interesa a los bastardos que nos gobiernan. Pero algunos sois tan estúpidos que os creéis las recetas neoliberales que os dan esos mismos bastardos.
De 2001 a 2008, 5 millones de "Españoles" mas con la tasa de natalidad negativa. El paro son poco mas de 3 millones. Echa cuentas.
#47 ¿Me puedes decir un estado en Europeo en el que se practicase el terrorismo de estado y nadie haya cumplido una pena mínimamente decente?
¿O uno en el que se espíe a los rivales políticos con recursos públicos y por las propias FFCC de seguridad del estado, salga a la luz y no pase nada?
¿O uno en el que una ministra, cuando era jueza, hable de delitos con un delincuente y ahí siga tan campante?
Porque vamos, una cosa es tener mierda y otra un estercolero que te llegue al cuello.
#149#163 Y tan sencillo de solucionar como gravar las viviendas vacías y a los multipropietarios y hacer promociones de alquiler publicas, que por otra parte incrementan los ingresos del estado.
Ahora vendrán a decir los "liberales" que esto no genera beneficios y hace retraerse la actividad económica. Una mentira como un templo ya que si la gente invierte menos por vivienda tendrá mas renta disponible para gastar.
Por cierto, el telegraph y su articulo son de chiste...
En el 34 también se autoproclamó un estado tras la revolución obrera y se creó el ejército Rojo Asturiano. Habían quedado con las organizaciones obreras de toda España para levantarse todos el mismo día y proclamar la República Federal Española. Los valientes Catalanes resistieron casi toda la mañana, en otras partes de España algunos ese día se durmieron. Como curiosidad decir que Asturias se dio en muchos sitios el anarquismo, organizándose por barrios. Una experiencia única al nivel de la comuna de París.
Sólo recordar una frase que se decía por aquel entonces:
Asturies llibre del colonialismu español.