#66 yo hago todas las semanas más de las 5 horas que me tocan que no son corregir, ni preparar exámenes, ni preparar las clases. Las otras ni las he metido. Y hacer horas extras porque a alguien le gusta escuchar su voz, por algo que yo he ahorrado a todos mis compañeros mandando un simple email, como que no.
#1 al revés, ya están canceladas y, si todo fuera perfecto, se harían en septiembre. Hogueras y Magdalena canceladas. Día del padre cierre perimetral. Y semana Santa la intención es esa, que no venga nadie, ni hay muchos desplazamientos.
#57 quedarme a trabajar más horas de las que me tocan no sirve a nadie. Cambia el chip, se trata de vivir para trabajar, no de trabajar para vivir. La cuestión no es si me quedo más horas, sino si cumplo con mi trabajo. Y cumplo de sobra. Reunirse para decir qué se ha hecho en el cole durante una hora es absurdo. Luego otra reunión para contar lo que te han contado es más absurdo. Las reuniones son para tomar decisiones, para contar cosas manda un mail y te ahorras dos horas que no pierden tus empleados o compañeros oyéndote hablar.
#29 parece ser que no es así. Parece ser que un albañil descansando tres días hace las mismas paredes los otros cuatro que las que hacía en 5. Además tiene menos bajas laborales y está de mucho mejor humor y tiene más tiempo para ocio y familia.
Cuando pasamos a las 8 horas hace 100 también era el fin del mundo. Y con las vacaciones pagadas o el fin del trabajo infantil ni te cuento.
Y todo esto sin haber mencionado la mejora de materiales y herramientas que han multiplicado la productividad sin bajar horarios o subir sueldos.
#17 sí tío, amén. Trabajo en un colegio público en el que soy de las pocas personas que se va a su puta hora (ojo, nunca antes) y no sigue trabajando un finde. Hay días que me tengo que quedar más tiempo por reuniones de mierda que se alargan y nadie dice bueno mañana podéis salir un poco antes. El tiempo que perdemos en reuniones y coordinaciones no está escrito.
#2 o en un colegio, que para mover a un crío despistado de las filas de atrás a las de adelante, para que se entere de más cosas, tenemos que abrir un PAP, notificarlo por la web de conselleria, poner por escrito el seguimiento de la medida...
#4 Francia, teniendo cosas que mejorar, como en todos lados, nos da mil vueltas en muchas cosas. Una democracia escucha al pueblo y actúa en consecuencia, no al revés. A lo que tenemos aquí le falta mucho para ser una democracia real: www.meneame.net/m/actualidad/espana-no-democracia-real
Muchas estructuras tienen que regenerarse y la democracia toca ya que mejore bastante, porque la de este país en el que los políticos hacen lo que quieren ellos no es real. No separación de poderes, no igualdad ante la ley, estas no emanan del pueblo que ni tiene mecanismo para proponerlas... www.meneame.net/m/actualidad/espana-no-democracia-real