#6 Tienes razón, habla de Andalucía y yo generalicé. Error mío.
Y aunque llevo en esto de la educación algunos años, (y con mucho debate sobre este tema a mi espalda) espero por tu explicación.
Saludos.
#4 Desconozco como funciona en Andalucía.
Lo común es que te presentas a la oposición, y en función de la nota quedas en un puesto de la lista. Si hay muchas bajas y corre la lista, pues te llaman. Aunque sacaras un cero.
No entiendo a que te refieres con que examinen a todo el mundo.
-Todo el mundo que no apruebe a la calle? *Pues no, a los que no aprueban le dan la oportunidad de ser substitutos o interinos.
-Por solo a los interinos docentes?
*En realidad en casi todos los puestos públicos. No Pretenders que hagan funcionarios a quienes no aprobaron la oposición...
#2 Bueno, aprobar no es sacar más de un 5, es conseguir plaza.
Me gustaría ver el dato de "la mayoría".
Muchos interinos los son por presentarse a las oposiciones. Aún dejando el examen en blanco.
No me parece mal que reclamen derechos.
Pero los que yo conozco pretenden que le hagan un examen especial para ellos. Dicho en otras palabras, que le regalen la plaza.
En mi humilde opinión, el examen debe ser el mismo para todos y que obtenga plaza el que mejor lo haga, en igualdad de condiciones.
Si consideran que estar trabajando les perjudica, que lo dejen.
#1 Bueno, pienso que puede que si y puede que no.
Hay profesores que creen que por hacer su materia extremadamente difícil, son mejores docentes y con más prestigio.
Pero al profesor le pagan por enseñar. Si no es capaz de enseñar a unos pocos, puede ser culpa de eses pocos, que se creen que están en el Instituto.
Pero cuando no es capaz de enseñar a muchos, igual algo de culpa si tiene.
#91 Efectivamente. En mi pueblo hablan castellano el 0% de los vecinos. En la escuela eran unas risas.
Menos mal que llegaron los discípulos de Hernán Cortés a sacarnos de la ignorancia.
#103 Que algunos sindicatos utilicen mal la figura del liberado, no justifica que tengan que desaparecer.
Un liberado sigue siendo un trabajador. Y si lo hace bien en defensa de los compañeros, pues todos contentos.
A muchos liberados se le paga con dinero de los afiliados.
Un sindicato sin liberados lo tiene más difícil para solucionar problemas de trabajadores.
Imagina un obrero, después de 8-10 horas de trabajo, ponerse a luchar por derechos propios o ajenos.
A mi humilde ver, los liberados son utilísimos. De hecho, el sindicato al que estoy afiliado tiene muchos liberados, y eso garantiza eficacia. En cuanto tengo un problema o consulta, ahí están...
#95 Estoy de acuerdo en que son dos sindicatos inútiles. Pero no es solo atribuible al hecho de tener liberados.
Sindicatos con liberados hicieron y hacen grandes cosas por los trabajadores. Y uno de los motivos es el tener liberados.