#33 Pues afirmo que no se queje porque es algo que ocurre y que estamos viendo que pasa en cualquier país donde no hay justicia social, no que lo justifique o que lo defienda.
Y qué manía con verlo con que "es que a los ricos le quitan más". ¿Por qué no lo ves como que a los pobres, precisamente porque tienen menos, se les hace un descuento en lo que pagan porque no pueden soportar una carga como esa? ¡Coño, que estamos hablando de lo que suba de 300 000 euros al año!
#30 Vuelves a tergiversar y a poner palabras en mi boca. Lo que he dicho es que la justicia social es algo que también beneficia a los ricos, y para prueba simplemente he dicho que vea qué ocurre en países donde no la hay. En ningún momento justifico o considero lógico que haya países donde una vida humana valga menos que unas zapatillas, sino simplemente que observe qué cosas ocurren en esas situaciones.
#24 Pues esa es la cuestión: puedes ser solidario y considerar que una sociedad justa es aquella en la que cada uno aporta en función de sus posibilidades y cada uno recibe lo que necesita para cubrir sus necesidades básicas, o puedes ser un insolidario y un egoísta y exigir que se te den cosas en función de lo que aportes, y a la mierda el resto de las personas. Eso sí, luego no te quejes si te tienes que gastar el doble en seguridad privada porque la gente que no tiene qué comer intenta robarte y sin que le importe lo más mínimo llevarte por delante, como ocurre en otros países.
#17 Y yo repito: se trata de que cada uno aporte en función de sus posibilidades, no de ofrecer productos, así que por qué tiene que recibir una persona más que otra?
Pues ya empezamos bien: "lo que significa que a partir de 300 000 euros, casi uno de cada dos euros que ingresas es apropiado por el estado sin ofrecerte ningún tipo de contrapartida específica".
¿Perdona? Te da sanidad, te da jubilación, te da carreteras, te da becas, te da seguridad... ¿Qué quieres? ¿Que te regale una ración de patatas fritas porque cotizas más? ¿Acaso ellos no han estudiado, muy probablemente, en un colegio público o concertado, que se paga con los impuestos, por ejemplo?
#1 Dudaba si la ley decía "dos años o menos", o "menos de dos años", pero sí, es "dos años o menos". De todas formas, la ley lo permite y se suele hacer, pero es decisión del juez.
#16 Vale, así sí. Lo que pasa es que yo no tengo un trastero donde meterlos. Y además, de vez en cuando me gusta coger algún libro y releer alguna parte que me haya gustado, y si no lo tengo a mano no puedo.
EDITO: y bueno, lo de que hay gente que hace eso... una vez una colega que trabajaba en una tienda de segunda mano me contó que una señora se quería comprar una enciclopedia concreta, y ella le recomendaba otra que estaba mejor... hasta que la señora, medio avergonzada, reconoció que quería la otra porque era del tamaño justo de su mueble.
Nada, nada... aún hay por aquí quien defiende que se reserven las segundas dosis, no vaya a ser que a Pfizer le de por romper el contrato y no servir más.
#1 Se te escapó un cero, es de 1 entre 122. De todas formas, precisamente por eso el sistema es redundante y puede seguir funcionando sin problemas aunque falle uno de ellos.