Por si os interesa (está en inglés), un artículo de The guardian muy completo (y largo) en el que se contextualiza la percepción actual del plástico como un problema. Y más significativamente, cómo en los 60s-70s ya había movimientos potentes en contra de los envases, que en principio iban a concretarse en forma de regulaciones que obligaran a las empresas a repensar sus envases o renunciar a ellos. Y cómo dichas empresas se las apañaron para convencer a todo el mundo de que la culpa, y la responsabilidad, era de los consumidores, que eran o unos guarros o unos dejados.
Aunque en realidad la mayoría de envases nunca fueron ni mediananente reciclables, por mucho que nos pretendieran convencer de lo contrario...
The plastic backlash: what's behind our sudden rage – and will it make a difference?
Decades after it became part of the fabric of our lives, a worldwide revolt against plastic is under way. By Stephen Buranyi www.theguardian.com/environment/2018/nov/13/the-plastic-backlash-whats
Marcos Criado @CriadoMar1
No somos conscientes del terrible daño que la manipulación de la información en las redes está produciendo en los jóvenes. Llevo 20 años dando clase de derecho constitucional y nunca había visto algo así. Os lo explico en un pequeño hilo
Ahora mismo por cada euro invertido en fraude fiscal estamos sacando 8. Si invertimos más seguramente este ratio disminuya, pero sigue siendo rentable. Es más, comparados con otros países tenemos pocos funcionarios en la administración tributaria, tanto en número absoluto como en gasto respecto al PIB.
Es de 2016, seguro que hay alguna cifra o estudio más actual por ahí.
PHP arrastra una inmerecida fama de los tiempos de PHP4. Pero, en mi opinión, PHP7 con un framework como Laravel o Slim es una alternativa perfectamente válida para desarrollar un proyecto. Sobre que escalarlo es complejo, no estoy de acuerdo. PHP escala aceptablemente en horizontal. Por otra parte, se puede utilizar AWS Lambda con PHP haciendo uso de custom runtimes.
No obstante, Python/Django, puede ser otra opción válida. Igual que Node u otra.
Por último, sobre lo que comentas de utilizar un MVC y pasar la mayor parte del modelo a PL, creo que es una solución con muchos más inconvenientes que ventajas. Es más difícil de escalar una BBDD y escala peor porque aunque utilices soluciones multi-master la escritura será penalizada. Crea una dependencia brutal del motor de base de datos que luego es muy difícil romper. Y por último, se aleja de los actuales paradigmas de desarrollo.
¿Cómo lo haría yo? La opción mínima es construyendo una API para el backend que ofrezca de forma "agnóstica" la operativa con el modelo de datos. La opción de máximos sería mediante una arquitectura de microservicios.
Imágenes en papel fotográfico de bordes dentados, escondidas en viejas cajas de latón. Álbumes porta-fotos, guardados en muebles de formica. Disquetes y discos ópticos perdidos por los cajones de quienes ya no son jóvenes, llenos de carpetas de archivos digitales enmarañados. Incluso teléfonos móviles, con su inmensa pero finita capacidad de almacenar copias de imágenes irrelevantes. Todos ellos tenían algo en común: tenías el control de tus recuerdos. Entonces llegó la nube, accesible desde cualquier parte sin necesidad de preocuparte más, eterna...
Solo algo más de una década después... Se ha producido un error... Vuelve a intentarlo más tarde... Aquellos archivos van siendo relegados a las capas más profundas de las memorias artificiales, van siendo literalmente comprimidos. Olvidados, y tú no puedes hacer nada al respecto.
Se veía venir. Yo mismo escribía sobre ello diez años atrás en un blog al que también me ha costado llegar porque Google prefiere mostrarme otras cosas que le parecen más oportunas, aunque se alejen de unos parámetros de búsqueda muy específicos. Sí, me fastidia que se haya cumplido aquella intuición, aunque se viera venir.
@cincinnata Nunca, NUNCA, transfieras dinero a desconocidos por western union.
Con un 90-95% de probabilidad son estafas TODAS.
Esta gente habrá comprado los datos de alguna entidad de cobro o algo y están sacándole rendimiento.
Los cobros con Western union son muy fáciles de hacer cuasi anónimamente, de modo que una vez cobrado.. adeuu...
@RoterHahn Para los teléfonos que marcaban girando la rueda de los números sacaron en su día una protección que consistía en un candado que no dejaba girarlo. Los más hábiles pronto descubrieron que pulsando el botón de colgar brevemente se podían emular los números: 1 cuelgue era el uno, 2 cuelgues era el dos... y así hasta el 0 que eran 10 cuelgues
Hoy aprendí... que hay un tipo de muro, con orígenes en Inglaterra, que se llama Ha-ha, y cuyo nombre se cree que se debe a las exclamaciones de sorpresa de quienes se la encontraban sin esperársela, porque desde ciertos lugares era invisible, y desde otros no.
En principio se vincula con los parques de ciervos, porque estaba pensada para permitir que entraran al área pero que luego no pudieran salir (ver imagen), porque podían saltar el muro pero no el desnivel y el muro de vuelta. Pero luego parece que evolucionó para permitir, al mismo tiempo, la vista ininterrumpida de una pradera de hierba (ya sabemos lo mucho que les gustan a los ingleses) desde una fortificación, y la existencia de barreras físicas que obstaculizaran un ataque...
Acabo de ganar un juicio contra el banco por la cláusula suelo. El abogado se lleva el 10% de lo recuperado más las costas y me entero que en España desde hace unos años las costas están consideradas un incremento del patrimonio y hay que declararlas a hacienda, lo que te sube el tramo del IRPF. Son unos 6.000 euros de costas, no se lo que me tocará pagar pero me parece totalmente absurdo. Además tengo que declarar también los intereses que me devuelve el banco. ¿cómo va a ser eso un beneficio? Si he estado años haciendo préstamos por culpa de no disponer del dinero que me estaban robando, ¿me devolverán ese dinero?. Y lo más absurdo es que el banco se desgrava el dinero que paga de costas. Ellos me roban, gano el juicio y yo tengo que pagar por un beneficio que no he tenido y ellos desgravan por estafar. Este país está muy mal.
El nuevo presupuesto de la Unión Europea da la puntilla al sistema español de gestión de residuos de envases
La Unión Europea quiere poner fin al despilfarro que suponen los envases de usar y tirar. Un lujo que no se puede permitir un territorio que depende de las importaciones de materias primas y productos elaborados. Así que, o los reciclamos, o pagamos 800 euros la tonelada. Nos sale el módico precio de 846,4 millones de euros anuales
@wu_wei@lamonjamellada en el lugar donde yo iba de voluntaria había mucha gente que ingresaba contra su voluntad. Lo mismo había un 30%. Venia un juez de urgencia y dictaminaba que esa persona tenía que ingresar. El caso es que aunque si que es verdad que una vez estabilizada muchas decidían salir para seguir con lo mismo, muchas otras se daban cuenta gracias a esos grandísimos profesionales y a sus compañeras del sufrimiento que estaban pasando y que no querían seguir así.
Un pequeño apunte sobre trampillas para entrar por lo privado si en lo publico no os hacen caso:
-Había un montón de chicas que estaban ingresadas gracias al seguro escolar, si por suerte tu hermana estaba en el instituto o en la universidad es una buena forma. Muchas decían que había sido el mejor euro y pico que habían invertido (que era lo que costaba entonces el seguro escolar del instituto). Lo digo porque mucha gente no cae en eso y esta ahí para que hagamos uso de él que para eso lo pagamos.
Por lo demás me suscribo al consejo de hablar con el trabajador social, que va a saber mucho más sobre procedimientos y ayudas. Un saludo y muuuchísimo cariño y ánimo.
Por si os interesa (está en inglés), un artículo de The guardian muy completo (y largo) en el que se contextualiza la percepción actual del plástico como un problema. Y más significativamente, cómo en los 60s-70s ya había movimientos potentes en contra de los envases, que en principio iban a concretarse en forma de regulaciones que obligaran a las empresas a repensar sus envases o renunciar a ellos. Y cómo dichas empresas se las apañaron para convencer a todo el mundo de que la culpa, y la responsabilidad, era de los consumidores, que eran o unos guarros o unos dejados.
Aunque en realidad la mayoría de envases nunca fueron ni mediananente reciclables, por mucho que nos pretendieran convencer de lo contrario...
The plastic backlash: what's behind our sudden rage – and will it make a difference?
Decades after it became part of the fabric of our lives, a worldwide revolt against plastic is under way. By Stephen Buranyi
www.theguardian.com/environment/2018/nov/13/the-plastic-backlash-whats
Marcos Criado
@CriadoMar1
No somos conscientes del terrible daño que la manipulación de la información en las redes está produciendo en los jóvenes. Llevo 20 años dando clase de derecho constitucional y nunca había visto algo así. Os lo explico en un pequeño hilo
twitter.com/criadomar1/status/1200902809346084864?s=12
Ahora mismo por cada euro invertido en fraude fiscal estamos sacando 8. Si invertimos más seguramente este ratio disminuya, pero sigue siendo rentable. Es más, comparados con otros países tenemos pocos funcionarios en la administración tributaria, tanto en número absoluto como en gasto respecto al PIB.
Es de 2016, seguro que hay alguna cifra o estudio más actual por ahí.
www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/cuanto-es-realista-esp
twitter.com/dloisga/status/1189953565109948418?s=19
62%
No obstante, Python/Django, puede ser otra opción válida. Igual que Node u otra.
Por último, sobre lo que comentas de utilizar un MVC y pasar la mayor parte del modelo a PL, creo que es una solución con muchos más inconvenientes que ventajas. Es más difícil de escalar una BBDD y escala peor porque aunque utilices soluciones multi-master la escritura será penalizada. Crea una dependencia brutal del motor de base de datos que luego es muy difícil romper. Y por último, se aleja de los actuales paradigmas de desarrollo.
¿Cómo lo haría yo? La opción mínima es construyendo una API para el backend que ofrezca de forma "agnóstica" la operativa con el modelo de datos. La opción de máximos sería mediante una arquitectura de microservicios.
@RickDeckard @RoyBatty66
Pensé que era de esta artista en un primer momento www.deviantart.com/sieskja/gallery/ o de www.deviantart.com/ephaistien/gallery/
Buscándolas he encontrado otras que quizás te interesen: www.deviantart.com/thaliatook/gallery/
www.deviantart.com/trollgirl/gallery/
www.deviantart.com/angelarizza/gallery/
www.deviantart.com/sylviaritter/gallery/
www.deviantart.com/dreamynaria/gallery/
un saludo
► paulinovallejo.carto.com/builder/14838329-84d8-4644-976b-1473090791ea/
─ Origen en: www.laopiniondezamora.es/elecciones/2019/04/29/resultados-elecciones-g
_____________________________________
► epinternet.carto.com/viz/830a3977-3fbc-42fc-9535-b8e98bcfa271/public_m
(Este tiene una especie de capa translúcida encima que no he conseguido desvelar)
─ Origen en: www.europapress.es/nacional/noticia-resultados-elecciones-2019-municip
Solo algo más de una década después... Se ha producido un error... Vuelve a intentarlo más tarde... Aquellos archivos van siendo relegados a las capas más profundas de las memorias artificiales, van siendo literalmente comprimidos. Olvidados, y tú no puedes hacer nada al respecto.
Se veía venir. Yo mismo escribía sobre ello diez años atrás en un blog al que también me ha costado llegar porque Google prefiere mostrarme otras cosas que le parecen más oportunas, aunque se alejen de unos parámetros de búsqueda muy específicos. Sí, me fastidia que se haya cumplido aquella intuición, aunque se viera venir.
-Dinero para la monarquía: "presupuesto".
-Para grandes empresas: "inversión".
-Para bancos: "estímulo".
-Para ayudas sociales: "gasto"
Con un 90-95% de probabilidad son estafas TODAS.
Esta gente habrá comprado los datos de alguna entidad de cobro o algo y están sacándole rendimiento.
Los cobros con Western union son muy fáciles de hacer cuasi anónimamente, de modo que una vez cobrado.. adeuu...
Nada, a esta gente ni agua.
Cuba 4.4/1000
Estados Unidos 5.8/1000
www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=29&l=es
@angelitoMagno @lamonjamellada @lamonjamellada
La noticia de que España quedó campeona en la eurocopa de fútbol 2008:
www.meneame.net/m/corrupcion/espana-campeona-de-la-eurocopa
La noticia de que quedó campeona del mundial de Sudáfrica:
www.meneame.net/m/corrupcion/espana-1-holanda
Mirad titulares, entradillas y tags
@admin
@Carme
@Ripio
Con ustedes, el muro Ha-ha!
Hoy aprendí... que hay un tipo de muro, con orígenes en Inglaterra, que se llama Ha-ha, y cuyo nombre se cree que se debe a las exclamaciones de sorpresa de quienes se la encontraban sin esperársela, porque desde ciertos lugares era invisible, y desde otros no.
En principio se vincula con los parques de ciervos, porque estaba pensada para permitir que entraran al área pero que luego no pudieran salir (ver imagen), porque podían saltar el muro pero no el desnivel y el muro de vuelta. Pero luego parece que evolucionó para permitir, al mismo tiempo, la vista ininterrumpida de una pradera de hierba (ya sabemos lo mucho que les gustan a los ingleses) desde una fortificación, y la existencia de barreras físicas que obstaculizaran un ataque...
en.wikipedia.org/wiki/Ha-ha
Una foto real: austenonly.files.wordpress.com/2010/11/p1060509.jpg
(imagen subida, 842U at English Wikipedia CC BY-SA 3.0)
El nótame enseña, el nótame entretiene...
La Unión Europea quiere poner fin al despilfarro que suponen los envases de usar y tirar. Un lujo que no se puede permitir un territorio que depende de las importaciones de materias primas y productos elaborados. Así que, o los reciclamos, o pagamos 800 euros la tonelada. Nos sale el módico precio de 846,4 millones de euros anuales
www.productordesostenibilidad.es/2018/05/el-nuevo-presupuesto-de-la-un
Un pequeño apunte sobre trampillas para entrar por lo privado si en lo publico no os hacen caso:
-Había un montón de chicas que estaban ingresadas gracias al seguro escolar, si por suerte tu hermana estaba en el instituto o en la universidad es una buena forma. Muchas decían que había sido el mejor euro y pico que habían invertido (que era lo que costaba entonces el seguro escolar del instituto). Lo digo porque mucha gente no cae en eso y esta ahí para que hagamos uso de él que para eso lo pagamos.
Por lo demás me suscribo al consejo de hablar con el trabajador social, que va a saber mucho más sobre procedimientos y ayudas. Un saludo y muuuchísimo cariño y ánimo.