#237 ¿Pero he dicho yo en algún momento que aquí estemos mejor? Vamos a ver, estamos peor, claro que si. Lo que digo es que la solución no es flexibilizar aka precarizar condiciones laborales, estáis comparando España con USA, Irlanda, Canadá, Alemania etc, y nuestras economías se parecen como un huevo a una castaña. Habrá mil cosas que corregir antes de llegar a una situación en la que flexibilizar no signifique la lucha por la migaja del proletario. No es tan difícil de entender.
#61 Pues dios te oiga, y gracias por la info . Ya hemos hecho un cambio de hábitos con el cambio a PVPC con dos periodos, ahora otro y a ver si bajo de los 68€ de la última factura en mercado libre. A ver si me llega la primera en PVPC y veo lo que me ha supuesto el cambio.
¿Pero seguirán existiendo el PVPC y el mercado libre? Perder valle de 8 a 13 es una canallada, pero ganar los fines de semana está bien. No son las gallinas que entran por las que salen, habrá casos y casos, imagino que puede que al final ahorre algo.
Eso sí se acabó la lavadora a primera hora de la mañana, temporizada para que salte a las 6AM y punto (antes de que llegue algún listo, en mi casa no molesta a vecinos).
#206 Las medias son engañosas. Clase alta y clase media vivirán muy bien, pero la clase obrera igual no tanto
www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/millones-estadounidenses-cobran-poc
Según publicó toda una institución de la investigación económica como es el Instituto Brookings, a su vez tras la publicación del informe de la situación del empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales del Gobierno Federal, en un país con unos 330 millones de ciudadanos, actualmente nada más y nada menos que 53 millones de trabajadores de estadounidenses entre 18 y 64 años, o lo que es lo mismo, el 44% de todos los trabajadores apenas ganan un salario del que puedan vivir. La mediana de sus ingresos es de poco más del salario medio (unos 10$/hora), ascendiendo a un salario total anual de unos 18.000$. Y atención especial al dato, porque debo recordarles el gran valor objetivo y complementario que, para medir la desigualdad, aportan las medianas frente a las simples y muchas veces engañosas medias aritméticas.
#96 crisis global provocada por la no regulación que tanto gustan los liberales (te acuerdas de las subprime?), crisis inmobiliaria+bancaria provocada por lo anterior y la burbuja inmobiliaria hinchada por Aznar, desmoronamiento del castillo de naipes que es nuestra economía, venta de empresas públicas, fin del chorreo de dinero europeo que dopaba la economía, inmigración masiva nacionalizada que cuando no hay trabajo no se va (genios!), etc etc etc.
Es un poco triste oír a la clase obrera repetir lo de "como con Aznar no se ha vivido nunca" sin pararse a pensar en el por qué de todo aquello.
#177 Supongo que si comparas con EEUU, Canadá y norte de Europa, o sea el primerísimo mundo y zonas industriales y punteras tecnológicamente, es porque nuestra economía se parece mucho a la suya. Luego comparo el peso de los sectores entre España y esos paises, a ver si me llevo una sorpresa.
En EEUU la clase obrera vive cojonudamente, ¿no?
#88 la parte de la ventaja impositiva, como no favorece tu argumento, la ignoras, no?
Puedes flexibilizar donde sobra trabajo, donde falta, como en España, es convertirlo en Los juegos del hambre
#74 no con socialismo no. Pero los que están "enfrente" crearon la burbuja de la vivienda que esclaviza durante décadas, crearon esa maravilla de etts, deuda pública por toneladas, se aseguraron que hubiera mucha mano de obra para bajar sueldos, etc etc. A ver a quién nos vas a vender de salvador, porque por mi se iban TODOS a freír espárragos
#9 nunca lo habríamos adivinado, menos mal que has venido a comentarlo. El comentario de #2 se entiende perfectamente, lo que sobra en el sistema son PIRATAS. A ver si no nos sorprendes con una definición de piratas también...
#31 Y se le tacha y se pone otra, por sus cojones morenos o por cuestiones económicas: www.asfaspro.es/noticias-2/item/1966-tedax-muertos-accidente-hoyo-manz
"El lote que se entregó ese día a los TEDAX del Ejército y la Infantería de Marina era el 1-4/74. Es decir, fabricado en 1974. Un informe oficial del jefe de Batería de Municionamiento explica el camino de ese lote hasta el campo de maniobras donde detonó. En septiembre de 2010 este lote estaba caducado. Sin embargo, Defensa decidió calificarlo como “Útil-1” tras hacer unas pruebas en el Centro de La Marañosa, por un plazo de seis meses más, hasta marzo de 2011. Sin embargo, en esas pruebas no se comprobó la estabilidad química de las minas, que en un 70% son material químico."