#6 lo que quiere decir el autor es que el término no sólo sirve para definir tecnocracias distópicas. Las democracias actuales podrían ajustarse a ese calificativo por la manera torticera de emplear la palabra a través de los medios y la política. Es decir, el término sería aplicable a la situación que vivimos actualmente y no sólo a una dictadura del gran hermano.
#16 no he dicho que haya que obligar a nadie a leer nada, solo que cada cual lea según sus capacidades. Una persona apasionada por un tema puede leer hasta que se le caigan los párpados, solo hay que generar motivación.
#13 no hay ninguna edad para empezar a leer a Homero, ni a Shakespeare, ni a Cervantes. Hay niños de 10 años que derrotan a grandes maestros del mundo de ajedrez y niños que leen lo que pocos adultos se atreverían.
Me parece un buen candidato, sobre todo, por el ejemplo de talante y moderación que ha dado en estos últimos meses. Tal vez no sea especialmente carismático o audaz pero, dado el nivel actual de la política catalana y española, se agradece que esté al frente alguien que huya del chascarrillo, de la polarización, el populismo y el mensaje para contentar a la parroquia.
#4 también. Alfonso X promulgó una ley por la que era ilegal servir alcohol sin algo de comida, para que la peña no envasara en ayunas. Se le puede considerar el fundador de la tapa y si me apuras de España
#1 mejor que les financiemos todos a que lo haga el lobby energético, armamentístico, farmacéutico... . Luego esas élites quieren recuperar los 12.000 millones que invirtieron
#18 la diferencia es que nosotros reconocemos sin tapujos nuestra herencía judía, griega, romana, cristiana, etc. Y entre los musulmanes más ortodoxos niegan cualquier aportación filosófica o teológica anterior a Mahoma.
Afortunadamente, he conocido a muchos musulmanes que tienen dos dedos de frente y asumen que las tres religiones monoteístas beben de la misma fuente. Desafortunadamente, los gobiernos de Afganistán o Arabia Saudí ocultan o destruyen la herencia budista o nabatea.
#14 el término judeocristiano no hace referencia a que haya judíos y cristianos, sino a que el cristianismo es heredero y portador de muchas ideas y tradiciones hebreas.
Del mismo modo, cuando se dice grecolatino no quiere decir que los romanos fuesen griegos y romanos, sólo que adaptaron deidades, técnicas e ideas de la antigua Grecia.
#13 estamos como estamos por tener a una enfermera para cien ancianos en las residencias privadas, por llevar diez años de recortes en sanidad, o por permitir grandes aglomeraciones en espacios poco ventilados, como es el metro, el autobús, un pub...y por tener a una clase política entre muy mala y pésima.
No es fácil contagiarse de virus respiratorios en espacios abiertos y sin contacto prolongado. Estoy a favor del uso de la mascarilla, pero no de que se focalice toda la protección frente al covid en su uso, ya que es insuficiente además de caro para las familias con menos recursos. Mejor limitar la movilidad, fomentar la higiene personal, destinar más recursos a sanidad, o hacer un rastreo efectivo de casos.
Volviendo al caso particular, no la defiendo pero este tipo de noticias sólo sirven para el escarnio y el linchamiento público. Nos envilecen como sociedad pues sólo valen para desatar la indignación en el lector