#13 También encarece indirectamente la factura de la luz las guerras, la codicia de las petroleras y los sobres de los políticos y, sin embargo, no veo que les eches la culpa de nada. La culpa es de la renovables.
#11 Entonces lo que encarece la factura de la luz es el consumo de combustibles fósiles, no las energías renovables. Las energías renovables abaratan y los combustibles fósiles encarecen. ¿Lo digo bien?
#6las energias renovables no son constantes y por eso unas veces lo encarecen y otras lo abaratan.
A ver que yo me entere. ¿Según tú cuando no hay renovables, la factura de la luz se encarece o se abarata? Porque no acabo de entender la lógica que de que cuando no hay renovables, sea ésta y no las procedentes de combustibles fósiles, las que encarecen la factura de la electricidad.
#134 Trabajo en la administración del estado. El problema de "usar temporalmente" lo que sea en la administración es que "se queda para siempre". Luego es muy difícil quitarlo y tiene que ir muy mal para que alguien mueva algo. Aquí ha habido una falta de previsión y una peor gestión.
Respecto a lo de que el Ministerio de Educación debería plantearse..., estoy de acuerdo. Pero la fórmula debe plantearse desde el Senado. Dado que la competencia está transferidas a las CC.AA. es éste el que, por mayoría absoluta, debe plantear la necesidad de una Ley Marco que regule dicho desarrollo a nivel estatal para que luego cada CC.AA. se adapte a la misma.
Mi opinión personal a este respecto: esta ley marco debería plantear la creación de una plataforma única desarrollada por ingenieros informáticos de las comunidades que quieran participar. Una meritocracia al estilo de los desarrollos de aplicaciones de software libre. Desarrollar una ORM (Object Relational Mapping) o tomar una ya existente del mundo del software libre (por eso de no reinventar la rueda) y el que mejor programe, más aportación podrá hacer. A más presupuesto de una comunidad, mejores ingenieros desarrollando y mayor parte del código impondría.
#5#53David Calle es ingeniero de telecomunicaciones y fundador de la plataforma educativa Unicoos. Desde hace años, es conocido por su labor como profesor en YouTube, gracias a la cual ha acumulado numerosos reconocimientos. "Tenemos soluciones para los profes que son gratis, como videoconferencias, aulas virtuales, generación de exámenes, contenidos, vídeos gratuitos... Y no es por oportunismo, ha sido siempre", indica el también youtuber, que ofreció su ayuda para complementar las carencias de Educamadrid: "Me parece sangrante que en septiembre se gastaran 17 millones para generación de contenidos digitales cuando nosotros y otros muchos ofrecemos contenidos digitales gratis". De hecho, hace años su empresa hizo una oferta similar para la Comunidad de Madrid y el presupuesto estaba en 2 millones de euros.
Por otro lado, Calle afea que se hiciera sin concurso público en lugar de "contactar con empresas madrileñas para que hicieran propuestas": "No hemos tenido oportunidad de optar a ese contrato". ¿Puede una pyme afrontar técnicamente todo lo que supone una plataforma como EducaMadrid? "Con 17 millones de euros aseguro que sí podríamos haber soportado un tráfico así, porque se trata de contratar servidores e infraestructura. De hecho, además de los contenidos que hay gratis, se podrían haber generado 100.000 vídeos, un millón de pdfs y aún tendríamos servidores de sobra para que funcionara", responde este ingeniero, que lamenta que "ha habido inversión de sobra, pero no se ha gestionado adecuadamente, porque con 17 millones no hay EducaMadrid en el mundo que no pueda funcionar".
"Los técnicos y la gente que han trabajado tienen todo mi reconocimiento, porque me consta que han currado horas y horas de madrugada para que funcione", aclara Calle, que sostiene que "lo crispante es que desde marzo sabíamos que esto podía volver a ocurrir por una nueva ola de coronavirus y seguimos igual". Al final, se tiene que acabar poniendo en modo profesor: "Es lo de siempre, nunca se hacen los deberes".
Mi hijo estudia con Google Classroom y no, no me gusta que sus datos personales ya se estén utilizando para manipularle:
#35 No, si no digo lo contrario. Lo que quiero decir es que no es comparable alquilar a comprar. Y que, precisamente con respecto a un coche, no tengo claro que comprar uno nuevo sea mejor que comprar uno de segunda mano (con pocos kilómetros). Es más, yo soy de la opinión que es mejor uno de segunda mano antes que uno nuevo.
Respecto a lo de que hay gente que no tiene dinero para comprarse un piso, totalmente de acuerdo. De ahí mi opinión de tener que practicar políticas que eviten o, incluso graven, la especulación con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
#985 Si tiene suficiente para vivir, porqué se va a Andorra para pagar menos impuestos? Está ganando una cantidad de dinero obscena. El exceso de dinero que cobra él, es el defecto que cobran cientos (por no decir miles) de familias. Entiendo que existan individuos egoístas en la sociedad, pero cuando el número de individuos egoístas supera cierto umbral, la sociedad pierde su esencia humana y pasa a convertirse en una manada de depredadores inhumana carente de empatía. Y esa no es la sociedad en la que yo quiero vivir. Tal vez tú te sientas cómodo en ella y por eso la defiendes. Yo no.
#8 Los demócratas americanos no dejan de ser liberales de derechas. Y el impeachment ha sido apoyado incluso por congresistas del partido republicano. ¿Qué tiene que ver aquí la izquierda?
#48 Opinión. Tú en #33: creo que es obvio que un caso de sedición/golpe de estado constitucional
Realidad. Un payaso, en una concentración de personas, dice cuatro tonterías sin sentido y la mitad del país (aproximadamente) le aplaude.
Realidad. Tú, y todos los patriotas de pulsera como tú, os sentís muy ofendiditos y queréis venganza. Pero no queda bien hablar de venganza y entonces lo envolvéis de una discurso de supuesta legalidad que ni tú ni nadie se cree.
Realidad. Algunos jueces ejpañoles y mu ejpañoles abrazan vuestro patriótico discurso e inician un proceso de extradición alegando no sé qué artículo de no sé qué ley, obviando la Constitución Española y los Acuerdos Internacionales firmados por España.
Realidad. Vuestra imaginaria realidad choca frontalmente con la realidad en la que vivimos y los jueces se llevan una ostia detrás de otra: en Bélgica, en Alemania, en Suiza, otra vez en Bélgica...
Realidad. Te enfadas y amenazas con dejar de respirar.
#46 Ya veo. Eres un ejperto en derecho internacional y de la Unión Europea. ¿Porqué estás comentando en menéame y no impartiendo justicia en los tribunales europeos?