#43 Madrid: no hay distancia, uso obligatorio aunque estés en medio monte. Art. 2.C
Hay más comunidades en el mismo plan.
Respecto a los aerosoles, la Ley no establece en que medios se contagia uno ¿Qué pasa si el virus muta y cambia el medio de transmisión?¿Lo multan?
Pero si algo dice la ley, es una Orden de Sanidad que:
"...De entre las técnicas más eficaces de desinfección se encuentran la utilización de medios aéreos pues a través de ellos, con técnicas de nebulización, termonebulización y micronebulización, se alcanzan todas las superficies con rapidez, evitando depender de la aplicación manual, que es más lenta, y en ocasiones no llega a todas las superficies por existir obstáculos que impiden llegar a las mismas..."
En las que se autorizó al ejército, y todo lo que hizo en La Balmis.
O sea que si existe "legalmente" el contagio por aerosoles.
#58 a ver, creo que estás liando cosas.
Los países nórdicos, así en general, tiene un tasa impositiva más alta que en España.
Tú planteas que se debería de tributar en el país de origen.
Y yo te digo que ok, pero entonces nos deberías de disfrutar de los derechos sociales de ese país, a lo cual puse el modelo nórdicos, porque sus derechos sociales son de los mejores de Europa y bueno casi del mundo, así como media.
Entonces surge un problema, que te tocaría pagar dos veces, lo privado del país en el que vives MÁS lo que te corresponde de tu país de origen, vamos un dineral, que como vayas con sueldo regulero las pasas canutas.
Por qué evidentemente no sería lógico, tributar en España, dependiendo del tramo, vamos a decir un 24% y disfrutar del bienestar social de un país como los nórdicos que a ellos les cuesta de media un 30-34%
Pero vamos que lo puede aplicar a EEUU, simplemente quita todo lo público y pagalo de tu bolsillo y luego le sumas en tipo impositivo que te corresponda de aquí. Y me dices.
Que oye, si te sobra el dinero genial, pero como seas un currito ya me contarás.
#44 entiendo que tributarías aquí, pero no disfrutas de los servicios de allí, no?
Pq si no vaya win-win, vamos, ya me veo corriendo a países nórdicos entonces, mejores servicios a precio de impuestos de aquí.
Hablo sin saber.
¿Pero tengo tengo entendido que el sistema anterior era peor no?
¿Entonces no sería mejor reformar en vez de derogar? Que eso son dos procesos distintos, y como se alargue mucho, alguno puede encontrarse con un proceso electoral y estar con el sistema anterior.
Me encanta cuando la gente pone "solo en España" "en ningún otro país" etc etc...
Que, ojo, no digo que no lo estamos haciendo bien, pero lo de fumigar.... Todos han caído en esto y otras tantas cosas.
#41 no es más barato, es ilegal. El improcedente acaba en readmisión.
Y en el caso de los precedentes, suele hacer acuerdos, que son como aquí, rodando 15-20 días. Vale que esto suele ser en grandes empresas.
Y eso sin contar los tiempos de aviso de finalización de contrato, que en los mejores casos puede ser 6 meses de antelación de la finalización de contrato. No como aquí que son dos semanas.
Que hagan aquí el improcedente ilegal, que me iba a reír yo un rato.