#15 Personalmente creo que lo estás viendo por el lado que no es. En principio el artículo es relativamente largo, pero lo que están diciendo es que cuando haya disponibles vacunas de forma masiva...que estás empresas podrían usar sus propias infraestructuras para proceder a dicha vacunación masiva.
En el propio artículo ya recalcan que se coordinaría con las autoridades y que no es cosa de pisar a nadie. Es decir, sobre el papel, yo no vería ningún problema...si las propias empresas se encargan de administrar la vacuna a 100.000 trabajadores, son 100.000 personas que no necesitarán de infraestructura pública para vacunarse y esa infraestructura se podrá usar para vacunar a otras 100.000 personas.
¿Que estás empresas no son hermanitas de la caridad? Por supuesto, seguro que el criterio económico está más que estudiado. Pero también es verdad que les interesará muchísimo la salud de sus trabajadores para recuperar productividades, gastos y hacer negocio.
En los lugares con alta disponibilidad de vacunas, se está vacunando en cualquier sitio disponible a la mayor velocidad posible...no veo el problema si es como se comenta en el artículo.
#13 Disiento, una cosa es que el término sea correcto según la RAE y otra bien distinta es el uso habitual del término.
Hasta hace no mucho cuando alguien tenía que marchar al exilio, se sobreentendia que su situación era de vida o muerte. Dictaduras, guerras, terrorismo, amenazas de muerte, hambrunas...etc.
Si, se podrá decir que se exilio porque en España estaría en la cárcel...pero la "manía" que le ha dado últimamente a la gente por utilizar el término más extremo posible...corremos el riesgo de banalizar el término.
Es como el famoso "Todo es ETA" o "Todo es terrorismo" ... últimamente todo el mundo le da por ser Pedro Piqueras y sus famoso titulares tremendistas y acopalipticos
#9 Si el problema no es ese, el problema es que el bocachancla del CEO de astraceneca dijo en una entrevista que si estaban abasteciendo antes a UK que a Europa, era porque habían firmado 3 meses antes... Y ahora descubren que el contrato con UK esta firmado a posteriori.
Vamos que ellos mismos se han pasado el contrato por el forro del escroto
#8 Hombre...si se ve el vídeo completo, se le pasa la llorera en un momento, vamos que secuelas no creo que tuviera. Un achuchón de la madre, un libro y una medalla del programa y tan feliz el jodió...a hacer movimientos en la tele grande
Saludos
P.d Tuvo suerte de enfrentarse a Karpov, llega a ser Kaspárov y todavía está llorando
#7 "Para salir del paso... esta bien" Eso quiere decir, que para las salas de cine, esta bien.
De todas formas sigo sin verlo "caro" , me explico. entre 4 personas en horario nocturno, sale a 14€ la hora. Si tienes toda la sala de cine para tu uso y disfrute echarte tus vicios con los colegas, no me parece demasiado caro. Si te pones a buscar actividades ludico festivas en general la inmesa mayoria (Antes de pandemia) suelen ser caras de cojones, desde alquilar pistas de padel, frontones, campo de futbito, tiro con arco, lanzamiento de hacha, lasertag o paintball, salas de karaoke, escape rooms, rocodromos, zonas multiaventura (joder hasta ir al cine te podia salir por casi 20 € si te metias con bebida y palomitas ) ...etc, salian mas caras la mayoria.
Que no es un precio como para irse todas las semanas, pues no. Pero para darse un capricho de vez en cuando... no me parece inasumible.
#1 Hombre...en tiempos de pandemia está complicado el asunto por temas de aforo, aunque el el artículo comentan que el precio está entre 75 y 115€ por 4 personas cada 2 horas, para salir del paso...está bien.
En tiempos post pandemia sí que podría ser más interesante para organizar torneos y quedadas varias si no se pasan con los precios.
#15 Como te dije anteriormente, si y no. Primero me parece estupendo que Generalitat y colegio de periodistas se hayan puesto de acuerdo.
Ahora bien, ese brazalete debe cumplir X parámetros, como bien indica el artículo...pero llevar un brazalete naranja no implica que estés falsificando nada. Poder llamar a confusión puede, pero si no incluye esa numeración obligatoria y eses texto obligatorio y ese carnet obligatorio...sigue sin ser falso.
#8 Estoooo....si y no. Los colegios periodísticos pueden estandarizar brazaletes y chalecos para identificar fácilmente a los periodistas. Y las autoridades aconsejan su uso y cuánto más visible mejor. Peeeero, salvo las solicitudes oficiales de acreditación para el acto X ...al menos en España no hay nada oficial que te acredite como periodista. Si que existen carnets y documentos reconocidos por organismos internacionales como los carnets de prensa de la federación Internacional de periodistas, pero aunque "ayudan" no parece que tengan on reconocimiento legal, al menos en España.
Tu mismo puedes ponerte cualquier chaleco o brazalete que diga Prensa o similares y aunque no estés colegiado, no estarás cometiendo ninguna ilegalidad
De hecho, los últimos en solicitar una estandarización y una ley para estas cosas fue ERC hace unos años
Saludos