#98 claro que la guerra fría fue una guerra.
Y obviamente no solo fue culpa de la guerra fría, era una simplificación, estamos en meneame, no haciendo una tesis sobre historia, pero la conclusión es que el comunismo funcionó de puta madre, a pesar de que la URSS acabará cayendo, teniendo un crecimiento anual brutal sostenido durante décadas.
Te puede gustar más o menos la URSS, y podemos estar horas hablando de autoritarismo en general, pero en lo económico el comunismo funcionó al primer intento, en unas condiciones absurdamente complejas y con tecnología de hace un siglo, por lo tanto por supuesto que el comunismo funciona, que es de lo que va el debate
E insisto, en Cuba lleva funcionando desde hace 70 años y les va mejor que a la mayoría de países de su entorno.
Ahora explicame tu en que te basas para decir que el comunismo no funciona.
#22 si es que no es una cuestión de conformismo, es una cuestión de realismo. España lleva siglo y pico de retraso en desarrollo industrial, económico y político a países como Francia, Alemania o Inglaterra, el tamaño de población no es tan importante.
#11 ¿Eso es tirarse piedras a su propio tejado? Europa tiene algunas de las mejores fabricas de coches del mundo, aunque hacer un coche con X requisito medioambiental sea más caro, prácticamente solo los fabricantes europeos, americanos, japoneses o coreanos son capaces de hacer coches que cumplan las prestaciones, subir los requisitos medioambientales es una forma de eliminar de un plumazo la competencia china, india, africana, etc en uno de los mayores mercados del mundo.
#4 Estamos en Europa, nos conviene el bien de Europa. Llendo por la vida como reinos de taifas no nos va a llevar a ningún sitio, europa compite contra países gigantes (EEUU, China, Rusia, y dentro de poco India, Brasil, etc) sin ser un país gigante, nuestra única posibilidad de supervivencia pasa por una Europa unida, y dado que España no tiene ni el peso económico ni político para competir contra Francia o Alemania nos conviene que ellos tengan la fuerza suficiente para representarnos de cara al exterior. Es lo que hay y no tiene pinta de cambiar ni hay forma alguna de cambiarlo a medio plazo.
#59 o hacer como hizo Merkel al principio con sus "autonomías":
Haced lo que creáis conveniente, si los casos son menos de X número, de puta madre, lo estáis haciendo guay, si en algún momento son más tomo yo el control.
#48 no tengo ni idea de cuál es la proporción, cito la regla de Pareto porque es muy aplicable en este caso al haber tantísima diferencia en la mortalidad de distintos grupos, en el momento en que los mayores de 50 y los que están en riesgo estén vacunados la mortalidad del cocido se vuelve ridícula.
#1 Más bien un tema económico. En el momento en que la gente con riesgo grave de morir esté vacunada, y sobretodo, en el momento en que los viejos ricos que son los que mandan estén vacunado, volveremos a empezar a oír que solo es una gripe y que no pasa nada.
Y ojo, en gran parte será verdad. Mucha gente cree que vamos a estar con restricciones hasta que el 100% de la gente esté vacunada, pero usando la regla de Pareto (por simplificar) en el momento en que el 20% de la población esté vacunada se solucionaran el 80% de los problemas causados por el covid, y ahí ya se reducirán muchísimo las restricciones (por supuesto informacion basada en mi bola de cristal, es solo mi precisión de cuñao)
#33 Eso es tan absurdo como decir que un Mastín no tiene porqué obedecer a su amo porque le pega un bocao y lo revienta. Nuestro planeta está lleno de animales más fuertes que nosotros a los que tenemos totalmente domesticados y controlados, pues la diferencia de inteligencia entre un humano y un mono o un perro es parecida a la diferencia de inteligencia entre una IA inteligente y nosotros.
Un artículo de divulgación interesantísimo (y bastante largo, y en inglés) sobre el tema: