#50 Yo soy de Andalucía oriental y lo que comenta #48 es muy típico. Gente que tiene su empleo "normal" y luego el campo (pocas Ha) como complemento.
La rentabilidad que saca esta gente es ridícula, menos del SMI en la mayoría de casos pero lo llevan haciendo de toda la vida y están hechos a ello aunque no tengan continuidad. Los hijos se han ido a las ciudades o se desentienden y venden en cuanto heredan, fagocitando todo los pocos terratenientes que van quedando, cosa que va mucho más avanzada en Castilla y León.
Con estos niveles de rentabilidad, productividad, tamaño de la explotación, y negocio basado en la mano de obra casi gratis, no da para comprar tractores ni hacer ninguna inversión relevante.
Creo que muchos hemos tenido cerca un fallecimiento por accidentes de este tipo.
Lo importante de todo esto de los errores estadísticos es que sirva para algo poniendo todos los esfuerzos desde el govern en encontrar la forma de culpar al estat espanyol.
Pues siendo milenial (35 años) con padres de 60, creo que es un cambio de mentalidad. Tienen mentalizado trabajar mínimo 10h diarias L-V en el empleo regular (si se pueden hacer extras, hay que hacerlas) y luego los findes y festivos a nuestro proyecto familiar como era la agricultura. Una semana de 70-80h laborales y jamás hemos tenido vacaciones porque eran para coger aceituna (navidad), cosechas veraniegas, almendras, y findes/festivos podar, regar, labrar, etc.
Me inculcaron que el tiempo libre era una cosa de degenerados, he tenido tantas trifulcas que llegué a la conclusión de que si quería disfrutar de tiempo libre debía estar lejos. Básicamente vivo a cientos de km solo por esta razón, porque en los pueblos la gente no hace otra cosa que criticar y eso me fastidiaría a mí tanto como a mis padres.
Pero también son otros cambios. Mis padres podían trabajar por equivalentes a 2€/h actuales porque tenían prisa por emanciparse, construir su casa, tener hijos con 20pocos. Los de mi quinta hemos llegado a los 30 la mayoría con tantas desgracias de pareja que lo de formar familia, pues si surge bien pero se da un poco por perdido. Así que damos prioridad al ocio y a buscar empleos cómodos.
Va a tener que haber una reestructuración severa de gasto público y esto es echar gasolina al fuego. Vamos recortes por el déficit estructural + pandemia + subidas de última hora, cuanto antes se empiece menor serán las medidas a tomar, pero es que no solo no se empieza a controlar la economía sino que se dedican a empeorarla.
#1 En Linares ya puedes poner un SMI de 3.000€ / mes y una indemnización por despido que cuatriplique la actual, que lo que no hay son empresas ni empleo.
Por otra parte, no soy de ahí pero sí de Andalucía oriental y hay algo raro demográfico. Soy millenial ya viejuno y más de la mitad de los de mi quinta estamos fuera de Andalucía, patrón que se repite entre los que ahora tienen 25 (10 años menos). Pero los pueblos que conozco tienen la misma población desde que veo esos datos allá por los 90.
O la gente se reproduce igual aunque estén parados, o es por la inmigración (apuesto por esto). En Castilla y León por ejemplo la demografía no para de bajar.
Son trámites de separación de una cultura diferente que tampoco debemos mirar con tanto aire de superioridad desde nuestro punto de vista payocentrista.
#33 Todo eso es demagogia y anumerismo. Que por supuesto está mal todo lo que comentas y haces bien en denunciarlo, pero es que es algo minúsculo. Además la afirmación En España hay dinero. Mucho dinero. es completamente imprudente. Compara economías.
El rescate a los bancos costó en total a lo largo de los años 65 mil millones €, las pensiones en 2019 costaron 134 mil. Sin ese dinero dado una vez a la banca, tenemos para pagar unos únicos 6 meses de pensiones (que además cuestan más cada año y su déficit se incrementa).
Con todo lo demás igual. En cualquier caso, ¿tan difícil es intuir que un país como España no puede ofrecer a las pensiones la mayor rentabilidad del mundo?, ¿o que un policía, enfermero o profesor español no puede cobrar parecido que un francés o alemán?. Si tuviéramos contribuyentes alemanes, se pagarían salarios alemanes a los funcionarios, pero no es nuestro caso.
Y repito que sus pensionistas reciben una pensión pública mucho menor pero la combinan con ahorros y productos financieros.
#30 No. Cuando digo "- Las pensiones son en relación a lo aportado, de las más generosas del mundo.", es independiente de cuanto hayas aportado en el pasado. Con esa misma cantidad aportada, estarías cobrando menos en prácticamente todos los países del mundo incluidos países más ricos que nosotros.
En este artículo se compara la relación entre el salario de un trabajador y su pensión www.elconfidencial.com/economia/2018-09-27/espana-pais-pensiones-mas-g. Es verdad que no compara cuánto paga cada uno, pero tampoco nuestra cotización es la más cara (es media-alta). Y en cualquier caso si lo fuera, sería un problema dejar tanto dinero en manos del sistema en vez de crear un mix cotizaciones-productos financieros-ahorros a salvo de inflación pues el pensionista estaría muy expuesto a crisis como estamos viendo.
Y en este caso hablamos de funcionarios, sucede lo mismo. Un policía español tiene sueldo de policía de país rico, ídem profesores o enfermeros (los médicos son de los pocos que ganan bastante menos que por ahí fuera) pero el contribuyente español ni las empresas pueden costear todo esto.
#10 Estás proponiendo una solución individual, que para nada soluciona el problema colectivo que existe. Se dan estos hechos en España:
- Las pensiones son en relación a lo aportado, de las más generosas del mundo.
- La brecha entre lo que cobra un empleado público y uno privado, es de las más grandes del mundo.
Es "blanco y en botella". Todo eso sale de la economía, se la está axfisiando.
Sufro una dicotomía porque pensé igual hace un par de años "pues oposito" y aprobé. Pero a la vez en el momento de aprobar llevaba una década de consultoría informática en varios países y tengo mis negocios. Me viene bien ser funcionario, pero hay que reconocer que el funcionariado es un problema para la economía española que me acabará salpicando porque somos insostenibles y nuestro caso es un problema endémico español.
A ver cómo le explicas a los acreedores franceses o alemanes que nos sigan prestando dinero para pagar a nuestros profesores, policías, enfermeros o pensionistas que están mejor pagados que los suyos propios (en relación a su economía, y en muchos casos incluso comparando directante una nómina con la del equivalente europeo).
Si la situación ha llegado a este punto es por miedo a ser penalizados electoralmente, pero por no hacer recortes progresivamente la cosa acabará explotando abruptamente.
Esos tramos son antiguos o incorrectos, el tipo máximo español es de 47%, y eso sin contar con los tramos de las CCAA con los que nos podemos ir a más del 50%.
Además hay países del este que también son UE con tipos máximos entre 10-20% (Estonia, Hungría, Rumanía).
#2 Cuando los andaluces nos íbamos a Barcelona era porque somos medio retrasados y la buena gente catalana nos regalaba oportunidades por las que debemos estar eternamente agradecidos. Ahora que nos vamos a Madrid, Madrit ens roba.
Laboro que se dedique a cosas laborales que para decir pamplinas políticas envolviéndolas de gracietas sin gracia ya tenemos a El Jueves.
Por poner un ejemplo el punto 2, tenemos uno de los despidos más caros en relación al salario de toda la OCDE y lo pone (la facilidad de despedir) poco menos como una cosa franquista.
La rentabilidad que saca esta gente es ridícula, menos del SMI en la mayoría de casos pero lo llevan haciendo de toda la vida y están hechos a ello aunque no tengan continuidad. Los hijos se han ido a las ciudades o se desentienden y venden en cuanto heredan, fagocitando todo los pocos terratenientes que van quedando, cosa que va mucho más avanzada en Castilla y León.
Con estos niveles de rentabilidad, productividad, tamaño de la explotación, y negocio basado en la mano de obra casi gratis, no da para comprar tractores ni hacer ninguna inversión relevante.
Creo que muchos hemos tenido cerca un fallecimiento por accidentes de este tipo.