#20 Se empieza con lo que se puede y partir de ahí se va aprendiendo, el tercer portaaviones Chino va con la cubierta plana y catapultas. Van mejorando en cada uno de ellos, asi que no lo tomaría a broma precisamente
Luego viene la gente diciendo que menos mal que los europeos se llevaron cosas a su museos...
Con lo bien que excavaron y trataron los restos en aquellos años.
#7 En el caso de los mármoles del Partenón van a estar mucho mejor en Grecia, con el resto de las piezas, en un museo excelente y en el contexto adecuado
#12 No solo eso, en los tiempos en los que se llenó el museo Británico de antigüedades de Egipto y Mesopotamia los métodos de excavación eran atroces, y no se tenía ningún cuidado de nada y se vendía al mejor postor, de manera que te encuentras partes de estatuas repartidas por medio mundo.
Sin entrar en excentricidades como los expectaculos que montaban para retirar las vendas a las momias y un largo etc, que de preservación del patrimonio tienen cero.
#8 ¡Madre mía!, tú eres consciente como excavan y sacaban las cosas de los yacimientos en la época en la que se llenó el museo Británico, por qué en destrucción del patrimonio no se han quedado precisamente atrás.
#22 No, que va, la Hostelería, el ocio y los deportes llevan cerrados desde el segundo confinamiento, en otoño del año pasado. Se salió del confinamiento con toque de queda a las 20:00, pero desde después de navidades se redujo a las 18:00.
Así que puedes viajar por Francia, pero no puedes hacer nada que no esté al aire libre, por qué está todo cerrado, y a las seis no puedes estar por la calle.
#16 Es que la única novedad que hay en Francia desde noviembre es la entrada de las variantes como la británica, desde entonces las medidas de control apenas han variado, y la movilidad ha sido bastante mayor en navidades que ahora.
Y que en Galicia baje o en otro sitios suban solo me dice que hay factores que no se entienden bien, aquí en Francia no se han cerrado los colegios en ningún momento del actual curso escolar y no se han disparado los casos, o el ocio y la cultura lleva cerrada desde Noviembre y la incidencia se ha mantenido inalterada desde antes de esas fechas. Y justamente ahora que los niños están de vacaciones, justo se disparan los casos.
#14 Las restricciones en Francia llevan así desde noviembre, repito. En Francia en todas las vacaciones escolares la gente viaja, aunque solo sea a ver a la familia, se viajo mucho más en navidades, donde todo el mundo tiene vacaciones, que ahora, que mucha gente no tiene. Así que no ha viajado más gente ahora que en Navidad, las subidas de casos se están dando en zonas donde la variante británica es mayoritaria, como Dunkerque o Niza.
#12 Las vacaciones en Francia se dividen en tres zonas, y son escolares, los adultos tenemos o no, dependiendo de los días que te queden por cojer, dos de las zonas siguen de vacaciones. Aún más, en Navidad todo el mundo tiene mínimo una semana de vacaciones. Así que la diferencia es la expansión de las variantes.
#2 En Francia la cifra lleva más o menos estable desde hace dos meses o mas, con prácticamente los mismos casos desde noviembre, si sube es debido a las variantes que empiezan a ser mayoritarias.
#65 No, Irak presentó unas condiciones rebajadas para aceptar retirarse de Kuwait, condiciones que fueron rechazadas y se pasó a darle un ultimátum, como dice claramente en la noticia. Irak tenía que aceptar las condiciones impuestas por la ONU y comenzar la retirada. Condiciones que solo acepto el día 28.
En realidad nadie pensaba que Irak sería aplastado tan fácilmente, los EEUU esperaban ganar con fuertes pérdidas, el ejército Iraquí estaba bastante bien equipado y tenía experiencia por su guerra con Irán, la cuestión es que EEUU había cambiado sus doctrinas después de la derrota en Vietnam y el resultado fue expectacular. Hasta el punto que fue un shock para los rusos, que vieron como todo su material resultó pulverizado por los occidentales sin apenas bajas. Naturalmente tomaron nota, tanto ellos como los chinos.
#63 ¡Madre mía!, no te lees ni los enlaces que pegas. Irak negocio a través de la URSS un acuerdo de paz, que rebajaba las condiciones exigidas por la ONU, para aceptar un alto el fuego, obviamente fue rechazada.
El día 28 acepto estás condiciones, y entonces se produjo el alto el fuego.