#47 Doy fe: tuve que presentar una denuncia en comisaría y no hicieron nada; y eso que era una fuga que llegaba desde un quinto al segundo. Menos mal que a la segunda que vinieron los bomberos, localizaron la llave de paso general y cortaron el agua de todo el edificio. Al día siguiente apareció la propietaria.
#23 Es que, posiblemente, no emigran ni por la religión, ni por sus costumbres (que no consideran anacrónicas), sino por mera cuestión de supervivencia económica: si pudieran quedarse a vivir, mínimamente bien, en sus países, se quedarían sin dudarlo. Los españoles, en los años 50 y 60, fuímos un país de emigrantes y los que se iban era por motivos económicos fundamentalmente (los que se fueron por motivos políticos, ya se habían exiliado antes, en su mayoría). Y estaban tan contentos con España y sus costumbres, que la mayoría terminaba volviendo, aunque fuese al jubilarse. Aparte que los españoles emigrantes se integraban bastante bien en los países de acogida, porque compartían desde religión a una cultura semejante, aparte de las diferencias más folklóricas.
#25 En esos referéndum de los que hablas, en primer lugar eran de obligatoria asistencia (no te podías abstener, si no ibas, luego tenías que justificar el porqué) y en segundo, si querías votar NO, tenías que ir a recoger la papeleta a la comisaría de policía o al cuartel de la Guardia Civil, donde tenías que identificarte: no pretendas meter mierda, cuando no sabes de lo que hablas.
#7 En el año 85 ganaba 65.000 ptas y, como me había tenido que meter en un crédito para comprarme un coche de segunda mano para conseguir el trabajo, mis padres me tenían que seguir dando la paga, para poderme tomar unas cañas el fin de semana. Y vivía en casa con mis padres. El sueldo se me iba en el crédito y en comer fuera de casa y, menos mal, que la empresa me pagaba otras 15.000 ptas para gasolina.
#86 Porque la gente comenta sin tener ni idea de lo que ocurre en la Cañada Real Galiana. Existe una zona (Valdemingómez) donde coexisten chabolas paupérrimas habitadas por gitanos y marroquíes, con las no tan paupérrimas de los traficantes de droga (pequeños y grandes). Y luego está el resto de la Cañada, incluso con chalets que ya quisiera yo vivir en uno, que aunque todas son construcciones ilegales, de chabola mísera no tienen ni un pelo. Pero que cada cual lo vea por sí mismo: www.google.es/maps/@40.3848912,-3.545892,137m/data=!3m1!1e3?hl=es En este enlace, que incluso tiene Street Wiew, se pueden ver perfectamente el tipo de viviendas que predomina en la Cañada, fuera de esa zona que comento.
#220 Por eso lo mejor es: no enviar noticias (envié una y me quedé sin karma, hundida por el Comando Podemos); no menear y no comentar. Claro que, entonces, ¿qué diferencia hay con ser anónimo?
#84 Yo he estado como anónimo desde el Banday, que me di de baja por descontento con los admin de entonces, hasta hace como año y medio que, por hacer caso a los nuevos propietarios (cuando pidieron el fin del bloqueo AEDE), me volví a registrar. Tan ricamente. Y viendo el panorama actual, creo que no voy a tardar en borrar la cuenta y volver al anonimato: paso previo a abandonar menéame, que debido a la cantidad de años que llevo siguiendola, casi a diario, me produciría una pena grande. Pero estoy ya bastante harto.
#9 Te iba a votar positivo, pero resulta que no tengo el karma suficiente para votar. No tengo strikes, no tengo negativos; lo único que hará como una semana que no entro a la web. Tenía como 6,15 y ahora 5,85. Si ya estaba casi decidido a darme de baja, con esto...
#32 ¿De dónde te sacas eso? Si precisamente en el último congreso de Podemos, han eliminado el límite de 3 SMI que se imponía a sus cargos electos, teniendo que donar al partido la diferencia.
#42 Tito era una figura muy carismática en Yugoslavia, ya que, al frente de los partisanos y sin apenas ayuda externa, consiguió expulsar a los alemanes en la IIGM. La personalidad y liderazgo de Tito era enorme, tanto que bajo su mando el avispero de etnias y religiones que constituían Yugoslavia, se mantuvo unido en una sola nación. Fue morir Tito y desintegrarse Yugoslavia. Además era muy inteligente y astuto y consiguió "meterle un gol" a Stalin, liberándose de las directrices soviéticas y acercándose a USA (incluso se benefició del Plan Marshall de reconstrucción europea); con esta jugada, Stalin no podía atentar contra él, pues corría el riesgo de que USA acudiera en su ayuda: tuvo que conformarse con una Yugoslavia comunista, pero fuera de su órbita. Como aprendieron la lección, al segundo país del este que quiso distanciarse un poco (Checoslovaquia), le invadieron a las primeras de cambio, para evitar lo de Yugoslavia y para escarmiento de los otros países.
#40 Bueno, eran países "independientes", siempre que no desobedecieran los dictados de la URSS. Yugoslavia, con Tito a la cabeza, se enfrentó bastante a Stalin e incluso se alejó de la órbita soviética, formando parte de los Países No Alineados. Checoslovaquia, en 1968, intentó también sacar los pies del tiesto y se plantaron los tanques en la capital: ¡2 países ya era más de lo que la URSS podía tolerar!
En la guerra fría, con una estrategia algo más discreta, tampoco USA toleraba "experimentos" en América Latina o incluso aliados europeos.
#31 La República Democrática Alemana, fue un país independiente (como Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, etc.). Aunque estaba bajo la órbita de la U.R.S.S., como el resto de la Europa del Este. Pero no formaba parte de la U.R.S.S.
Por lo que dice el artículo, el INSS ha hecho caso omiso de la sentencia del TJUE y no lo ha aplicado. Tienes que solicitarlo y, como te lo van a denegar en un principio, acudir a la vía judicial para que un juez sentencie a tu favor y, como probablemente recurran la sentencia, seguir litigando y litigando hasta que te lo terminen concediendo.