#26 No es una traduccion del título, es la conclusión del artículo.
En los sujetos analizados a 8 meses desde la infección, persiste la memoria inmunológica; creo que es exactamente lo que se concluye de leer el artículo y es bastante novedoso y alentador.
Las particularidades que describen de esta inmunidad "tardía" no quitan la conclusión.
#14 Se estudia a 8 meses y se confirma la persistencia de memoria inmunológica en la mayoría de los sujetos para los cuatro dominios inmunes.
El declive no es homogéneo, por eso piensan que los títulos de anticuerpos no son buenos predictores de "falta de inmunidad"
Los linfocitos T CD4 por ejemplo y los B memoria permanecen a niveles altos a los 6-8 meses.
The different types of immune memory each had distinct kinetics, resulting in complex interrelationships between the abundance of T cell, B cell, and antibody immune memory over time
Me parece una buena noticia, con sus incertidumbres y limitaciones esperables; pero no quita que si se vuelve a hacer un estudio similar a 12-14 meses en el futuro se vuelvan a poder obtener resultados favorables; o qué ocurrirá con las nuevas variantes; aún no se sabe.
Que curioso que a nadie se le ocurra subir los sueldos para atraer mano de obra.
Quieren sanitarios low cost, a ser posibles precarios que "quieran" echar horas extra gratis; o contratados como becarios; se ve que de esos van quedando menos afortunadamente.
Es la mutación E484K que también está en la variante surafricana y brasileña. Parece que la vacuna de pfizer y probablemente la de moderna son protectoras frente a estas variantes, al menos los primeros meses; el haber tenido covid previamente no parece que sea tan protector, fundamentalmente si tienes títulos de anticuerpos bajos.
#7 El sistema nervioso no es más que una de las formas que tienen algunos seres vivos para mantener la homeostasis; todos los seres vivos tienen la suya y están diseñados para intentar no morir y trascender.
Es acojonante la discriminación que hacemos a los seres vivos que no tienen sistema nervioso porque no nos dan tanta penita. O con los peces porque no sonríen.
No está mal la sensibilización con el sufrimiento animal; del reino fungi nadie se acuerda por cierto.
creo que al cerdo ibérico lo podrían cambiar de reino, desde el animal al vegetal y nos ahorraríamos muchos problemas nacionales, si es de bellota claro.
Reflejo de la situación actual de gran parte del tejido productivo español. Un tinglado gigantesco sostenido por dinero público.
Tenemos ya un estado socialista tan grande, que ni en los mejores sueños del socialismo utópico.
La particularidad es que los recursos públicos mal llegan escasamente a la población por la maravillosa gestión privada y el parasitismo intermediador.
#1 El problema es infrafinanciar la pública y al mismo tiempo dar dinero a la privada en forma de los seguros médicos para trabajadores públicos, centros públicos de gestión privada, hospitales concertados, trato de favor en cuanto a la menor responsabilidad en situaciones graves sanitarias como la pandemia actual, permitir que no financien pruebas y tratamientos caros como los oncológicos biológicos y que la mayoría recaiga en la pública etc etc.
Además la destrucción del sistema público beneficia directamente a las empresas sanitarias privadas, por lo que el riesgo de corrupción política es enorme, como se está viendo en Madrid desde hace años por ejemplo.
En los sujetos analizados a 8 meses desde la infección, persiste la memoria inmunológica; creo que es exactamente lo que se concluye de leer el artículo y es bastante novedoso y alentador.
Las particularidades que describen de esta inmunidad "tardía" no quitan la conclusión.