#179 “Somos pragmáticos”, les expropiamos, y la evolución de la vacuna contra las nuevas variantes te la vende Rita. Precisamente porque hay que ser pragmáticos hay que alejarse de ideas absurdas.
#125 Esta vez pagas un justiprecio y lo expropias, pero igual la próxima vez no tienes nada por lo que pagar, porque nadie va a vender ni invertir nada en tu país. Si no ofreces confianza nadie comercia contigo, es así de fácil. No es un tema de ideas políticas, es lógica.
#121 Tengas comunismo, capitalismo o lo que quieras, tiene que haber unas reglas para el comercio internacional, y o las cumples o nadie comercia contigo. Es fácil de entender, creo.
Según la ministra, será en el segundo trimestre cuando comience el suministro, del que podrían llegar, a nivel europeo, unos 80 millones de dosis durante ese periodo, de los que a España le correspondería algo más del 10% de esos viales.
[...]
"Una vez se autorice la vacuna, Sanofi proporcionará a Johnson&Johnson acceso a la infraestructura establecida y la experiencia de su planta de fabricación de vacunas en Marcy l'Etoile, en Francia, para formular y llenar viales de la vacuna candidata en 2021, a una tasa de aproximadamente 12 millones de dosis al mes", dice la empresa gala. Eso sí, este aumento no será efectivo hasta el tercer trimestre de este año. Sanofi ya se había aliado con Pfizer para producir más vacunas que supondrán 125 millones de dosis adicionales.
#4 Saben perfectamente lo que están firmando, pero es tal la necesidad de vacunas que tienen que tragar con incluir cláusulas que no se aceptarían en otras circunstancias.
#85 No hacen falta muchos medios para difundir tu opinión hoy día; antes te hacía falta un canal de televisión o de radio, o una imprenta y distribuidores. Pero ahora con Internet si dices algo interesante es fácil darle difusión, y si no te escuchan es porque no les interesa...
#56 Sin la presión mediática es más que probable que la empresa no hubiera hecho nada al respecto. Les podrían haber dado más tiempo, pero hacer público ese atropello no me parece nada descabellado; las empresas deben saber que en la sociedad digital todo lo que hacen puede saltar a la luz pública y obrar en consecuencia.
La lección no la deben aprender los empleados que le dieron difusión, sino una empresa que despidió a un empleado por una cuestión ideológica sin pasar unos filtros mínimos.