#7 Devaluación = puede estimular la economía
Devaluciones continuas = ruina total
Yo tengo un capital para invertir y tengo que elegir entre invertir entre una empresa europea o china (en la bolsa de hong kong por ejemplo), pues si me remito a la cotización HKD/EUR se puede ver que el 6 de enero cayó el HKD a 0,1€ cuando el valor normal suele estar entre 0,11-0,12€. A mí como inversor, en el momento que el valor de la moneda vuelva a su valor "normal" me supone un beneficio del 10-20% solamente con el cambio de moneda, sin contar el devenir de la empresa en la que invierta. Es decir, esa devaluación ha hecho que mi capital se vaya hacia china (lo mismo aplica con EEUU y sus inyecciones constantes de la reserva federal).
La otra cara de la moneda. Las devaluaciones constantes de los países bananeros. Si yo hago la misma inversión que antes y vuelven a devaluar la moneda no volvería a meter ni un céntimo en la bolsa de Hong Kong, porque una caída a 0,9€ me hace perder un 10% de mi capital automáticamente.
En fin: pequeñas devaluaciones atraen capitales, grandes devaluaciones hacen que el dinero huya de tu país.
PD: Antes de que vengan los talibanes, he obviado los pips para que sea más fácil de comprender.
Puesto: Técnico en sistemas de seguridad (lo que me pongan delante)
Años de experiencia: 15
Sueldo bruto: 25500 (luego entre incentivos + ventajas que me da la empresa y varias movidas más el año pasado cerré en unos 37k + otros variables que no he contado (y me da pereza buscarlos) porque me los pagan aparte de la nómina, con su correspodiente IRPF claro está)
#4 Veo que no soy el primero al que le llama la atención la expresión "cerrajero de confianza"
Tiene pinta que igual son un poco "despistadillos" y no es precisamente la primera vez que se dejan las llaves. Para tener un cerrajero de confianza te tiene que hacer precio por ser cliente VIP
#29 Yo tengo pasta en una empresa holandesa y en la última junta de accionistas los directivos propusieron quitarse objetivos mientras dure la pandemia y ahora están con el sueldo pelado.
#99 Yo en mi empresa actual si cojo el teléfono aunque sea un minuto ya me pagan una hora extra, por el hecho de dedicar mi tiempo libre para solucionar un problema para ellos. Esta es una de las situaciones que si tienes que entrar un día un poco antes o salir un poco después no abres el pico porque se portan bien con nosotros.
Como pista, es la empresa que salió en portada hace 1-2 días.
#18 No sé. En el caso de mi abuela siempre hizo lo que le vino en gana y de joven, según me contaron, siempre fue el centro de atención. Llegué a la conclusión de que sus "dolencias" y sus "desgracias" tenían que ver con seguir siendo el centro de atención, como cuando era joven. Hay gente que tiene la necesidad de ser el centro de atención, es como una droja para ellos y lo conseguirán como sea, aunque sea a costa de amargar la existencia al resto.
#3 Mi abuela era así, todo el día quejándose y siempre estaba peor que el resto del planeta cuando la realidad es que trabajó menos que los reyes magos y vivió como quiso. Pues en su funeral una de mis tías rompió a llorar y cuando mi madre fue a consolarla dice: Joder, es que no tengo ni un recuerdo bueno de ella
La gente que es así de tóxica termina de esa manera: Tanta paz tengas como descanso dejas.
Además, estás confundiendo inversión con especulación.
Fe de ratas: En el ejemplo que he puesto en el comentario anterior quería decir caída a 0,09€. Me he comido un 0