En la Comunidad de Madrid hay unas 500 residencias entre públicas, concertadas y privadas, esta patronal agrupa a 125 (el resto de centros son centros de día y similares).
Otros propagandistas, igual que con el tema del confinamiento domiciliario amagando con pedirlo pero ni esta ni ninguna comunidad llegó a pedirlo de manera formal (entrevistas en los medios y ruedas de prensa no cuentan como medio formal).
Antes de pedir restricciones extras lo suyo sería agotar las que dispones, por ejemplo con cierre de toda actividad no esencial. Lo demás es propaganda para salir en los medios.
#1 Si se hace por concurso público es obligatorio que transcurran mínimo 15 o 30 días (según el tipo de concurso) para la presentación de las ofertas, más luego la reunión de la mesa de contratación, apertura de plicas, exposición pública y periodo de recursos. Bastante absurdo para una situación de emergencia.
Es tan sencillo como echarle un vistazo al mapa y ver que hay varias similares, una calle principal limpia y una manzana en el medio o en un extremo de la calle principal. Posiblemente tenga que ver con la maniobrabilidad de las máquinas.
Hace unos días se anunció la entrega de dinero por parte del gobierno a varios pueblos de León por su declaración como zona catastrófica (no es el término correcto, pero es el que se usa) tras un temporal del invierno pasado. Y es algo relativamente usual después de inundaciones, incendios, nevadas o cualquier otro fenómeno que provoque graves daños materiales.
#36 Imagino que te refieres a este www.meneame.net/story/uci-madrid-estan-90-segun-medicos-62-hospitales
Ahí se refiere a un tweet en el que se dice que la ocupación de UCI médica en las camas prepandemia es del 90% pero que el total de ocupación de críticos es del 36%, lo que coincide con la cifra oficial. Es fácil ver que ese 90% no es el valor real de ocupación de todas las UCI porque la gráfica del tweet muestra valores cercanos al 120%.
En la gráfica del ministerio se puede ver que más de la mitad de los casos son asintomáticos, puede que algunos desarrollen síntomas pero los en los boletines epidemiológicos se ve que los casos graves son una pequeña minoría. Como ejemplo en la última semana se detectaron 127 209 casos, 3732 ingresos y 310 en UCI.
#9 La Cruz Roja no vende sangre. Ese dinero es para pagar a los gastos de material y personal. La sangre no se vende.
El centro de transfusión de la Cruz Roja existe desde los años 60 financiado principalmente por fondos públicos. En los años 80 se creó el de la comunidad sin absorber el que ya existía de la Cruz Roja (como se hizo en Mallorca o Barcelona) y se quedaron los dos centros funcionando a la vez con las mismas funciones. Con el convenio se crea un único centro de transfusión, Cruz Roja se queda con la extracción extrahospitalaria y la comunidad con todo lo demás.
#31 Es un acuerdo alcanzado entre la comunidad y los colegios de aparejadores y arquitectos, las condiciones las tienen en dichos colegios.
Una bolsa de empleo no parece tener mucho sentido porque no se trata de contratos laborales, los directores de los centros que quieran hacer una evaluación de los daños se ponen en contacto directamente con los colegios y estos mandan a los arquitectos y aparejadores que luego pasan la factura a la comunidad.
#22 El año pasado: La Comarca del Matarraña pedirá la declaración de zona catastrófica. Así lo acordaron el Consejo de Alcaldes y el Consejo comarcal en una reunión que mantuvieron en la sede comarcal de Valderrobres. www.diariodeteruel.es/noticia.asp?notid=1021243
De todas formas esta declaración lo único que supone es que particulares, empresas y administraciones puedan acceder a algún tipo de ayuda o compensación para reparar los daños que haya causado el temporal en viviendas habituales, infraestructuras, explotaciones agrícolas y ganaderas etc. y compensar a quienes aportaron medios propios.
#11 No tiene mucho sentido esa teoría, Teruel Existe no tiene ninguna influencia en el gobierno de Aragón que es a quien le corresponde gestionar esto. Puede ser por criticar al gobierno de Aragón o simplemente porque se trata de la edición de ABC Aragón.
Sin tener mucha idea de esto imagino que hay mucha diferencia entre una línea regular y un vuelo chárter, tanto por maniobrabilidad como por interconexiones de tráfico aéreo.
#93 Sí, más o menos por el puente. Pero creo que estamos hablando de cosas distintas, yo pensaba más bien en el periodo vacacional (o semivacacional) que además incluye desplazamientos, compras, fiestas, etc. No a unas celebraciones en días concretos, esas no creo que hayan producido mucha transmisión.