¡Qué tiempos aquel del DIV! Todo un IDE para programar juegos.
¡Y qué grande el Cry Baby Cry, que vino con el CD del DIV2!
Está reempaquetado, compilado en Gemix para poder jugarlo en sistemas modernos: cbcforever.wordpress.com
¡Mu rico!
#3 Ya, opino como tú. He renegado y reniego desde siempre de los SUV, pero... ay, amigo, con 2 hernias discales ya me comienza a costar mucho meterme en un coche bajo. Si no fuera por eso, ni los miraba, pero me parece que mi próxima compra de un coche será, muy a mi pesar, un maldito SUV
"Volver a empezar", de Ken Grinwood...
Un hombre muere y que vuelve su cuerpo original, en los años 60 sabiendo lo que sabe. Ay, madre mía, ¡qué seriote!
Esto es como decir que el idioma que se habla en Argentina es otro diferente al que se habla en España.
No lo es, pero hay palabras, expresiones, formas de construir frases, etc. que son distintas, pero no por ello son lenguas distintas ni nos dejamos de entender.
Lo mejor será cuando sabéis diferenciar esas calidades de sonido, os comprais esos auriculares de 1500€ y luego os echais ahí unos buenos temazos de Omar Montes o Kiko Rivera
En mi centro hay un famoso profesor que hace esta jugada todos los años. El libro es una bazofia, copiado de aquí y de allá, sin ISBN ni depósito legal, pero es de obligatoria compra si quieren aprobar, puesto que les deja que lo usen en los exámenes (si no, estás perdido).
Los alumnos lo compran asustados, puesto que si alguien lo fotocopia, el profesor les dice que "el autor se puede molestar..."
Un año, los alumnos hicieron cálculos y vieron que el artista se sacaba unos 4.000€ anuales vendiendo semejante bodrio (que barato no es)
Si os gustó este tipo de rollos de viajes en el tiempo, os recomiendo encarecidamente la novela "Volver a empezar", de Ken Grinwood.
Va de un hombre que muere (en las primeras páginas, no es spoiler) y vuelve a la época de cuando era universitario, pero con su cuerpo de entonces y sabiendo todo lo que sabe. A partir de ahí... vaya vaya...
#31 No, 13 años tienen cuando acaban 1º ESO / empiezan 2ºESO. Esos asistirán presencialemente al 100% de las clases.
Ya hablamos de chavales de 14 para arriba (de 3º en adelante)
Así, que esto refuerza aún más tu tesis
#69 Sí, lo que pasa es que igual, si la máquina tiene 100 engranajes, en la vida real usas 20 o 30.
A mí me dieron mucha turra con la arquitectura de red OSI, cómo crear un compilador, arquitectura de computadores, máquinas de Turing, física, cálculo matemático,... Realmente eso te da mucha cultura, pero no llegas a aplicar nunca esos conocimientos. Algoritmia, sí.
En la FP de programación (DAW, DAM) te enseñan directamente cómo programar, acceso a bases de datos, diseño web/escritorio, uso del sistema operativo, entornos de desarrollo, cómo desplegar aplicaciones, etc. Yo cuando salí de la carrera sabía algo de todo esto, pero todo muy a nivel teórico y poco práctico.
En FP de administración de sistemas (ASIR) te enseñan a gestionar sistemas de una manera que ni de lejos nos enseñan en la carrera (mucho cómo crear forks en un sistema operativo, pero poco usar Active Directory, LDAP, Linux a fondo, etc.)
No quiero decir que la ingeniería sea un fraude, ni mucho menos, pero puedo decir que estoy muy contento con la formación que reciben los alumos de FP.
Soy ingeniero informático e imparto clases en ciclos superiores de FP. Con ambos puntos de vista podría decir que en la carrera se aprende más a fondo muchas cosas, pero lo que se aprende en la FP es mucho más útil directamente en la vida laboral.
En la carrera te enseñan cosas que seguramente en tu vida vas a utilizar, aunque hacen poso en tu conocimiento y en situaciones puntuales te servirán.
En el ciclo de FP todo suele ser útil para tu cercano futuro trabajo.
Y sin olvidar el Cry baby cry, peaso juego para partise el chorizo
edit: se puede volver a jugar su versión remember en cbcforever.wordpress.com versión para varias plataformas modernas, compilado en Gemix, oh yeah
¡Y qué grande el Cry Baby Cry, que vino con el CD del DIV2!
Está reempaquetado, compilado en Gemix para poder jugarlo en sistemas modernos: cbcforever.wordpress.com
¡Mu rico!