#28 Si la realidad fuese como la pintan seguramente nos habríamos extinguido. Dudo mucho que hubiese familias de 10 hijos y cosas así con éste planteamiento...
Éstas historias serían para la nobleza, encorsetada en normas, vetos y quedabienes.
#104 Pero tú no te escapaste para ir a enrolarte a un cártel mexicano, ni viviste años allá y solo quieres volver porque tus amigos narcos están todos muertos o en la cárcel y has decidido que es mejor volver a casa.
Tal vez sean errores de juventud, pero es normal que un gobierno se plantee que una persona así es peligrosa.
#80 Hombre, eso tampoco es verdad; actualmente hay granjas enormes, sobre todo en EEUU, donde solo trabajan uno o dos agricultores manejando maquinaria. Cultivar esas extensiones a base de agricultores del siglo XIX emplearía a cientos de personas, o como mínimo decenas .
#11 La culpa de todo siempre es de las herencias, en éste caso Carmena, pero no hay ayuntamiento que no eche la culpa al gobierno anterior de numerosos chanchullos, conocidos o no, y de "lo que se podría estar haciendo si no fuese por lo que hicieron los que estaban antes".
El Ayuntamiento de Madrid también se inventa multas; hay a quien le llegan sin haber estado en su vida ni siquiera en la Comunidad, así que normal que, donde pueden, las consideren panfletos.
#3 El tema de la sidra es que, además, todas las marcas usan la misma botella, es un estándar y una imagen que comparten todos, por lo que al final en el "ecosistema sidrero" asturiano hay una competencia un poco diferente, supongo, que no se basa en llamar la atención con el envase (etiquetas aparte). Vale que la botella de sidra es muy llamativa de por sí, pero supongo que alguien podría intentar que las suyas sean de vidrio azul por destacar y no lo hacen.
Sobre la rentabilidad de desplazar botellas vacías, yo no veo por qué no; los camiones de reparto vuelven vacíos a sus almacenes y fábricas y las botellas, al final, se transportan igualmente en forma de basura (eso sí, por otros). Supongo que es más que las marcas no quieren cargar con ese coste extra de combustible por la vuelta del camión a media carga... aunque no hay que olvidar que hay envases retornables y, en el fondo, son un porcentaje bien alto.
Si un envase no es fácilmente reciclable no debería estar permitido. Se traslada, como siempre, la responsabilidad de la clasificación y reciclaje de residuos al consumidor cuando el responsable real es el fabricante.
Ejemplos claros: yogures y botes de conservas. Si uno compra en Lidl, habitualmente muchos productos alemanes tienen etiquetas de papel fácilmente separables para su correcto reciclaje. Otros productos, muchos de origen local pero tampoco exclusivamente, pegan sus etiquetas con superglue, como si les molestase que la gente reutilice los botes de cristal, por lo que un montón de papel se va con su envase a residuos de cristal o plástico sin poder reciclarse. Puede parecer una bobada, pero son toneladas de etiquetas que se reciclarán solo si a Ecoembes le apetece.
Envases sencillos ya, basta de culpabilizar al consumidor.
#9 La verdad parece que los coches de policía deben estar de saldo en los desguaces. Tal vez fuesen modelos ya viejos o algo... con coches buenos sé que hacían ciertas trampas como disfrazar cacharros con la chapa del coche en cuestión.
Otras veces se cargaban coches reales, es deprimente leer cuántos Dodge Charger destrozaron para grabar las escenas del General Lee en la serie "El sheriff chiflado": 309 nada menos.
Si eres joven no tienes trabajo estable ni buen sueldo. Cuando ya no lo eres tanto y, con suerte, esas dos condiciones mejoran resulta que la fertilidad ha bajado y un montón de gente necesita acudir a clínicas especializadas; si lo haces por la seguridad social, tienes que tener un máximo de edad y esperar años, si lo haces por una clínica privada tienes que tener bastante dinero ahorrado o endeudarte.
Es curioso que con tan baja natalidad y tantos problemas los plazos de la seguridad social sean tan largos; para cuando mucha gente se plantea que necesita ayuda, acude, hace todas las pruebas con sus correspondientes meses de espera, entra en la lista y pasan un par de años por lo menos, a lo mejor ya se les han quitado las ganas o lo han intentado con las clínicas privadas.
#15 Bueno, y para hacer una gran parte de lo que se considera arte moderno ya está preescolar y ahí tenemos un montón de artistas mostrando orgullosos sus cuadros con cuatro brochazos que son una "magnífica composición de colores".
Luego viene un tipo capaz de pintar hiperrealismo y se le desprecia porque es todo técnica o, como dices, para eso ya está la fotografía.
El arte es obvio que no transmite lo mismo a todo el mundo, de ahí que sea un poco difícil y osado despreciarlo, especialmente cuando se requiere una gran habilidad para conseguirlo.
Es errónea por ser para gente corriente, no para científicos. Seguramente la idea de la evolución sería bastante compleja y difícil de aceptar para la persona media de la época como para encima explicarles ramificaciones y eventos aleatorios; bastante oposición tendría ya.
Al artículo le falta poner la imagen de la ilustración de Darwin para comparar. La versión simplificada tal vez no sea perfecta, pero como idea general es suficientemente buena.
Éstas historias serían para la nobleza, encorsetada en normas, vetos y quedabienes.