Lo que vuelven es a "Tier 3", que no es lo mismo que el confinamiento total que se vio en p.ej. abril.
Y el plan para las navidades sigue siendo que la gente se pueda juntar.
#33 mezclar investigadores con la enseñanza es una tontería bastante grande que desgraciadamente ocurre en todas partes (salvo quizá en el último o penúltimo año de la carrera en algunas asignaturas bastante prácticas). Es cierto que no debería hacer falta que un investigador aprenda los idiomas locales (que hable inglés). Pero si tiene que enseñar, y si además sabe castellano, "no aprender gallego" es una decisión -- si bien es cierto que los gallegohablantes en la ciudad de A Coruña son seres legendarios rara vez vistos, pero los estudiantes no sólo salen de esa ciudad.
Menuda absoluta chorrada de noticia #0
A un catalán le preguntan cuál le parece el mayor problema de cataluña, responde "la independencia de cataluña" y venimos a menéame a decir que a los catalanes le preocupa más ser independientes que curar el COVID, cuando no tiene absolutamente anda que ver. Eso va tanto para un lado como para otro: en Andalucía se ganaron elecciones hablando de Cataluña. Ya te digo yo que en Cataluña le preocupa "la independencia" a gente de todos los colores e ideologías.
Por favor.
#24 quienes usan facebook son seres humanos, cuyos cerebros no evolucionaron para sobrevivir a que cientos de psicólogos y programadores diseñen métodos para explotar sus debilidades de forma personalizada.
#174 Sí estamos más hacinados, lo puedes comprobar aquí (aunque eso, obviamente, no lo es todo) www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-09-07/densidad-poblacio
Compara la tabla Spain vs England "lived density", y ya puestos échale un ojo al porcentaje de terreno en el que reside alguien (12% en España, 76% en Inglaterra)
#7 no estoy 100% seguro, pero lo que creo que hacen en RU no es separar alumnos por niveles en diferentes clases, sino mantenerlos en la misma clase y asignarles diferentes "aspiraciones": el que elige hacer matemáticas pero no aspirar a mucho puede sacar como máximo una D, y el que elige aspirar a mucho puede sacar una A*.
Insisto en que no estoy 100% seguro. De lo que sí estoy seguro es de que en RU la escuela a la que vas determina y mucho tu futuro, y el mercado de casas en el radio de "captación" de las escuelas buenas está por las nubes. Aquí como empadrones a tu hijo en la casa de un amigo para que vaya al colegio bueno te crujen. Así que escuela pública o no, si no ganas suficiente para vivir en el lugar adecuado te puedes ir olvidando.
#21 los alumnos de escuelas privadas sí reciben ayuda adicional para prepararse para pruebas específicas. Por ejemplo, entrevistas o exámenes de acceso a Oxford, etc. Es lo que tiene pagar (mucho) más. Del mismo modo se pueden pagar muchas clases particulares para convertir una nota B en una A* en la selectividad (A-levels).
Luego, que los profesores inflen las notas en "todos" los colegios, no tengo duda ninguna. Lo que pasa este año es que hay demasiados pobres con notas tan altas como los que se pueden permitir las clases particulares que necesitan.