#288. No se puede tomar decisiones democráticas que vulneren derechos fundamentales. Si vulnera derechos fundamentales deja de ser democrática y pasa a ser antidemocrática. De la cita de la wikipedia:
la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías
Te he traído varias fuentes que contradicen lo que dices. Tu no has traído más que tú opinión.
#284 Tienes un concepto de democracia muy particular, que no se ajusta a la definición común de democracia. No se puede debatir si no se tienen los conceptos claros:
Del artículo de Wikipedia citado antes:
"en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías, de los individuos o vulnera los principios fundamentales de la vida del Estado, cuestiones que conoceremos como la esfera de lo indecidible"
Definición de la RAE:
"Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley."
#275 El problema no es con el rey, el problema es que sea un cargo perpetuo y hereditario.
1) Hay grados de democracia. La monarquía nos aleja de una democracia plena.
2) La mayoría puede imponerse para tomar decisiones antidemocráticas por medios democráticos, pero a mí me van a tener en contra.
3) En mi opinión no debería.
#251 Ni tú ni yo podemos ocupar el cargo de rey. ¿Donde esta la igualdad?
Lo que trato de explicar es que en democracia los principios democráticos están por encima de la voluntad de la mayoría.
Así que para largar al rey no hace falta preguntar, se le echa y punto.
#158 Genial, ahora leete los puntos sobre igualdad:
"Cualquier ciudadano tiene posibilidad de participar en la entidad política que ostentará el poder"
Ahora explícame cómo la jefatura del estado puede ser vitalicia y hereditaria en una democracia ya sea participativa o representativa. y zasca.
#121 La democracia no consiste ni en respetar todo lo votado, ni en votarlo todo. Por ejemplo no es democrático votar la pena de muerte, ya que no se pueden vulnerar los derechos humanos en democracia. Tampoco son democráticos los presidentes vitalicios por mucho que lo vote el pueblo. Y desde luego los jefes de estados vitalicios y hereditarios tampoco lo son por mucho que se apruebe en un referéndum.
Ya puede estar cojo y manco para que no cierre la boca a todos los que le critican. Con 40 años le sobra clase, y con un 10% de la fuerza y agilidad de su juventud, sigue midiendo 2,16 y entiende el juego mejor que cualquiera.
#22 Yo estudié latín en 2º de BUP y obligatoria. Lo recuerdo como una de las mayores perdidas de tiempo de mi vida. Me parece absurdo estudiar latín fuera de la universidad.