En Madrid hay 2 días sin clase en Febrero (el 19 y el 22), deberían cambiarlos a lectivos para recuperar.
Sin embargo me parece difícil que lo hagan... al igual que más días no lectivos que hay en Marzo.
Los adoquines y empedrado son un sacacuartos.
En muchas zonas los arreglan cada pocos años y en cuanto tiene que pasar un camión prepara unos socavones que destrozan todo.
#17 tampoco tendría sentido que espere todo el mundo a septiembre para pasarla y tener luego una fecha posterior el próximo año porque se saturarian en septiembre.
Pero si deberían dar a cada usuario una fecha un poco ampliada dependiendo de cuando le caduca.
#14 las contratas de comida mandaran al paro a los trabajadores durante dos semanas porque suelen tener contrato fijo discontinuo.
Independientemente de que la comunidad pague a las contratas estas dos semanas , ellas no van a pagar a los trabajadores porque les mandan a casa.
La cuestión es revisar ese tipo de contratos laborales que no son indefinidos.
#5 es fácil, si se construyen plazas de aparcamiento para residentes perfecto. Sin embargo aquí van a construir un parking enorme para que acceda todo el mundo con las molestias que causa a los vecinos de la zona.
Al centro se debe acceder en transporte público, que es la forma más eficiente para todos.
Según pone es el sistema usado en todos los paises OCDE pero no entiendo muy bien porque poner el precio de la casación y pagar ese mismo precio a todos los productores.
Por otra parte los productores de eólica, nuclear... ponen un coste 0 porque saben que la demanda se ajustará a una casación con un precio más alto la mayoría de las veces y porque tienen que vender su energía si o si.
Yo creo que debería poner cada productor un coste más real que 0 y pagar a cada uno el coste real que oferte.
#30 tienes razón, y si prohíbes a los residentes del centro tener coche, se tendrán que ir a vivir a otra zona, dejando el centro perfecto para turistas, comercio... y perdiendo una parte de la ciudad donde se podría vivir muy bien.
#16 es que en San Sebastián de los Reyes por ejemplo hay muchos mas coches por persona y no hay tantos problemas de contaminación.
Es decir, en el centro la mayoría del tráfico es de coches que no viven en la zona y eliminando estos coches del tráfico se puede conseguir mejorar mucho la contaminacion.
#43 por barrios no sería necesario, si alguien trabaja en Madrid puede elegir donde vivir para gastar más o menos dinero y luego tener mejor peor comunicación para llegar al trabajo.
#1 Los barcos y aviones son muy contaminantes pero lo bueno es que sus emisiones son lejos de las ciudades y la población.
Además para producir H2 se necesita electricidad, y hoy día la mayoría de países generan parte de la electricidad en centrales que se encuentran más cerca de sus poblaciones.
Hace años que se redujo el tráfico en el centro de las ciudades gracias a zonas de residentes, zona azul...
Pero ahora van a volver a llenarlo porque cada vez más coches con motor de combustión reciben etiqueta cero, que desastre...