#246 No es que lo diga yo, es que toda tu película de que en Andorra para tener Internet hay que vivir en deprimente oscuridad es una puta trola. No hay más.
Es más, estás asumiendo que gente que gana millones cada año va a vivir allí justamente en los meses de invierno. Otro invento absurdo sin pies ni cabeza.
No has escrito más que paridas inventadas. Si quieres insistir hasta que quede aún más claro que sólo dices chorradas embusteras, tú mismo.
Por cierto, por muy bonito que sea tu pueblo, sabiendo que el motivo principal son los impuestos para un tío con las ganancias de ElRubius (por ejemplo) la diferencia entre Andorra y Asturias es de 1.200.000 euros al año. Sólo con la diferencia de IRPF. También podríamos hablar del IVA, que en Andorra es cinco veces menor, y esta gente tiene un equipo de producción y facturas que pagar.
#184 Cuando toda tu película sobre vivir deprimido y a oscuras se revela como un invento que te has sacado de los cojones, casi que es mejor que no sigas.
De hecho Andorra es un país ideal si no te gusta vivir en lugares masificados. Especialmente si buscas aislamiento y paisajes preciosos. Y no creo que eso le haga precisamente daño a gente que vive de su creatividad, aunque se hayan mudado allí por otro motivo.
#158 Resumiendo, que no es un lugar ideal para urbanitas. ¿Y?
¿Sabes que hay incontables personas que gustan de vivir en la naturaleza y que se mudan voluntariamente a lugares así?
De paso, estás mintiendo muy tontamente. En Andorra no falta cobertura de fibra óptica en ninguna parte. Es más, es un país bastante avanzado en ese sentido. Es uno de los efectos de ser un país rico en turismo. www.lavanguardia.com/economia/20190704/463347839600/andorra-maxima-con
#127 No lo has entendido. Yo no hablo de gente que dice vivir en Andorra, sino de gente que efectivamente reside allí durante la mitad del año.
Pero Andorra no es una cárcel, hombre, puedes salir de visita o por trabajo cuando te salga de las narices. Es más, dudo que encuentres ningún andorrano que no salga de allí continuamente, es un país pequeñito y con una economía muy limitada.
Creo que confundes vivir en un país con estar confinado entre sus fronteras.
#104 Cuando digo que no puedes saber la nacionalidad de los visitantes que generan los ingresos, ¿qué parte no entiendes?
Párate a pensar un poco, anda. Lo que dices no es realizable.
¿Qué cantidad sobre ventas vas a cobrar a las plataformas y éstas a los ”youtubers”, si no tienes ni puñetera idea de dónde son sus visitantes? ¿Cómo vas a cobrar a un ”youtuber” que reside en el extranjero por la ciudadanía desconocida de la audiencia que genera?
No tiene pies ni cabeza. Con tu absurda idea podrías exigir cantidades arbitrarias de impuestos a cualquier ciudadano del mundo, que obviamente no te van a pagar porque es una tontería que no se sostiene.
De hecho ya no tiene sentido la idea básica de que un país cobre a Youtube por tener creadores de contenido que residen en otros países. Siguiendo esa línea podrías exigir impuestos arbitrarios a cualquier empresa por tener sedes en el extranjero o trabajadores extranjeros. Y obviamente tampoco te van a pagar porque de nuevo es una tontería y no se sostiene.
Y repito que además esto para la UE son migajas y no se van a molestar ni en coger un bolígrafo.
#89 Eso se refiere a la residencia habitual, no al día a día. Durante el día puedes ir a donde te salga de las narices. O de visita. O de excursión. O por trabajo. El país de residencia no es una cárcel, es sólo el país donde está la vivienda en la que vives.
De hecho si vives en Andorra es bastante habitual que trabajes en Francia o España y tengas que salir del país cada día para trabajar. Porque como mercado laboral Andorra es una caja de cerillas.
Si tú crees que en la frontera hay alguien con un cronómetro contando las horas que te pasas fuera de casa, permíteme que me descojone.
#40 Si te gusta la montaña y la naturaleza, Andorra no tiene nada de feo ni aburrido.
Además vivir allí no impide salir de allí cuando te dé la gana para moverte por todo el Pirineo, hacer salidas a Catalunya, Rosellón, el Midi... por si no se te ha ocurrido.
Eres inculto de cojones, tío. No sé para qué sigues escribiendo, si sólo consigues ahondar en la demostración de que no tienes ni puta idea de qué hablas.
#117 Mira qué bien, ha abandonado toda argumentación y sólo escribes sobre mí. Alguien podría pensar que únicamente estás repitiendo gilipolleces dichas por otros y que cuando te las rebaten tu única respuesta es el odio. Y encima crees que los cerriles incapaces de debatir son los demás, qué cachondo.
No veo por ninguna parte en qué te basas para pretender absurdamente que mi generación y las ideas del feminismo igualitario no existen, más allá de tus cojones morenos y tu infantil idea de que el mundo no existía antes de lo poco que tú conoces. Sólo te veo abrazar el discurso del contrario como un gilipollas, alguien que sólo busca el enfrentamiento, incapaz de ver qué es lo que le conviene y que no sabe ni dónde está el enemigo.
#158 Es de esperar que quien retrocede no contempla el avance. Pero ese problema lo tienes tú, no la Humanidad.
Eres libre de creer en una Edad Media intergaláctica, sumida en la religión y contraria al conocimiento. O de creer en un mundo en el que los elefantes vuelan. Pero eso no va a hacer que tamañas gilipolleces sean reales, chiquitín.
#161 Pues sí que estamos bien, que ni siquiera sabes lo que es un despliegue. ¿Si te digo ”release” lo entiendes mejor, o tampoco? ¿Eres de esos tonticos que creen que en los proyectos empresariales le das a un botón de Github y te olvidas de todo, como soléis hacer los desarrolladores de baratijas?
¿Y quién ha hablado de departamentos? ¿Qué tiene que ver el tamaño o la organización de la empresa en esto? Puedes ser un ”full stack” competente, una empresa de uno, y hacer las cosas bien. O puedes ser una consultora Agile vendehumo con cientos de cantamañanas salidos de un ”bootcamp” y no saber hilar jamás un paso con el siguiente. Eso no tiene nada que ver.
Lo dicho, algunos no habéis pasado de hacer una web de dos duros y no tenéis ni flores de lo que es hacer un proyecto con cara y ojos.
Un mínimo de cultura general antes de escribir no estaría de más.