#1 No se trata de que la gente crea o no, sino del volumen de gente que tienen los medios tradicionales, el cual viene decreciendo año a año. Y de lo eficiente que son los anuncios en medios digitales.
#74 Y a eso sumale la experiencia y el know how que suelen tener las grandes empresas de cada sector, para resolver los problemas de clientes grandes o gigantes (qué suelen ser problemas con riesgos a la medida).
Esa es una gimnasia que una pequeña empresa difícilmente tenga como afrontar sin fisuras proyectos de gran escala.
En el fondo, creo yo, el futuro de la empresa que comenta el autor del post dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios vertiginosos que suelen ser la tónica de los tiempos actuales y venideros.
Pero yo no me atrevería a asegurarse que esas empresas están heridas de muerte.
#1 La mayoría de las veces este tipo de industrias requieren inversiones multimillonarias, tecnología especializada, y conllevan riesgos (financieros) que muy pocos están dispuestos a correr.
#100 Hacía mucho que no leía un argumento tan irracional para estar en contra de la utilización de la madera, uno de los pocos materiales que usamos en la construcción que es 100% renovable.