Eso de que me apliquen distinta sanción si dando un guantazo a la misma persona estoy en un parque, una cafetería, el trabajo o mi casa me parece un poquito raro.
Una guantah con la mano abierta es una guantah con la mano abierta donde sea.
#11 exactamente las misma historia con un "Mc. Mickey" en Almería a finales de los 80. Y Mc.Donald's no "existía" en aquella época casi en España. Ni que decir tiene que en Almería ni de broma. Y murió igualmente.
#7 Supongo que serán los malos profesionales. Yo jamás he desestimado los síntomas de una paciente porque crea que "exagera".
De hecho, el umbral del dolor (es.wikipedia.org/wiki/Umbral_de_dolor) es más alto mujeres que en hombres, luego por costumbre, es con los hombres con los que somos más propensos a completar la respuesta típica de "del 1 al 10, ¿cuanto te duele?) (siempre se le pregunta que otras patologías ha sufrido para darle a esa patología un número y que tenga una referencia), con otros signos, como tensiones elevadas, taquicardias o sudoraciones. Con las mujeres, si nos dicen "8", se suele aplicar analgesia directamente.
Te das cuenta de la mierda de educación actual cuando un periódico tiene que hacer un reportaje sobre tres párrafos que aparecen en un libro de "naturales" de 3º de la extinta EGB.
#2 La otra es Licenciada en Periodismo y Máster en Comunicación y Protocolo. No se cuántos idiomas habla pero me da que el inglés casi seguro (que es lo que hace falta hoy en día, nos guste o no).
Isabel no necesita que la "hagáis de menos" obviando su formación y carrera. Ya se vale sola.
PD: no suelo votar negativo pero es el 3er comentario que veo en dos días que en la comparación dicen de Isabel que era la CM de un perro sin más, obviando el resto. Y sinceramente, no me gusta la demagogia. De ningún color.
#3 si a tu comentario añades un par de ejemplos de otras 700 empresas que cambian su sede de una comunidad a otra en España desde 2017 tendrá valor. Si no, siento decirte que suena a pataleta.
A mi personalmente, mientras no se vayan de España, me da igual que se cambien de autonomía.